Noticias

El Ingesa afirma que la normalidad en la Sanidad se alcanzará poco a poco

La normalidad en la Sanidad ceutí se irá alcanzando en función de la situación de la lucha contra el coronavirus. El director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, destacó que cuando se inició la pandemia toda la actividad se reordenó hacia la lucha contra el COVID-19, “circunstancia que continua siendo nuestra prioridad, pero ello no quita que se atendieran también todos los casos urgentes y preferentes que estaban establecido en relación con otras enfermedades”.
Incluso analizó que aún siendo Atención Primaria el mascarón de proa que ha tenido el Ingesa de Ceuta en el trabajo para rebajar la presión del COVID-19, ello no quitó que todo su personal continuara realizando todas las actividades normales de su competencia como la atención en domicilios, telemedicina o telefónicamente, además de atendiendo los casos urgentes que acudían de manera presencial en los distintos centros de salud.
Quiso explicar que las distintas medidas que se van adoptando para volver a una cierta normalidad “es un proceso dinámico y nada estático porque nuestro plan de contingencia tiene establecidos sus procedimientos de escalada y de desescalada y en función del paso de una fase a otra se toman las decisiones”.
Reflejó que se habían ido incrementando la apertura de las consultas externas, las pruebas especializadas y las intervenciones quirúrgicas “y las dos líneas seguirán conviviendo perfectamente”. Reflejó que en el caso de las consultas externas se han producido adaptaciones horarias para que no haya acumulaciones de usuarios en la espera sino que el tiempo de permanencia sea el menor posible.
Listas de espera
Otra de las preguntas que le hicieron al doctor Lopera fue en relación con las listas de espera y sobre este particular quiso añadir que, por supuesto, a lo largo de estos tres últimos meses se han estado atendiendo, como ya reflejó anteriormente, todas las urgencias y asistencias calificadas como preferentes.
Significó que han existido más salidas que entradas porque es normal que durante el tiempo de confinamiento y el posterior de la desescalada “no se han incrementando el número de pacientes para la realización de pruebas o intervenciones porque las consultas fueron muy reducidas”.
De todas maneras, advirtió que cuando finalice todo este período y ya nos encontremos en una normalidad con una mayor tranquilidad no habrá ningún tipo de problema para analizar las listas de espera en todas las especialidades y si es necesario establecer los planes de choque que ya se utilizaron en otras épocas.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024