Ingesa estudia la reclamación de 5 usuarios que se quedaron sin ambulancia para ir a diálisis

La flota consta de 15 vehículos y, aunque se deberían tener tres en reserva, circulan ya que “hay necesidad”. La exclusión de varios usuarios del transporte en ambulancia al Centro de Hemodiálisis sigue generando reacciones. Fernando Pérez-Padilla, director territorial de Ingesa salió ayer al paso de las críticas vertidas por el partido localista MDyC y familiares de los pacientes.
El director territorial contabilizó en declaraciones a RTVCE que, en la actualidad, el programa de hemodiálisis atiende a 86 usuarios, de los cuales 78 tenían reconocido este servicio de traslado. Después de revisar “detenidamente caso a caso”, señaló el portavoz de la sanidad asistencial, “hemos visto que 18 no eran subsidiarios de esa prestación”, con lo cual, Ingesa abrió un periodo de reclamaciones. De éstas, precisó el portavoz de la institución, dos presentaron nuevos informes clínicos que certificaron que les correspondía la prestación y les fue devuelta. Otros cinco, añadió, presentaron la reclamación pertinente y en estos momentos se someten a estudio. De confirmarse que  lo requieren, su transporte se reanudaría. 
El mensaje que Ingesa envía a la población desde el inicio de esta controversia es que el transporte sanitario está garantizado a todos los pacientes en hemodialisis y, en general, a todas las personas dentro de la salud publica que así lo requieran, siempre que cumplan unos criterios médico claros. Todas aquellas circunstancias que no sean estrictamente clínicas o sanitarias, o lo que es lo mismo, las de tipo social o económico, “nosotros que somos gestores de unos fondos públicos no tenemos esa competencia y no podemos dar esa prestación”, aseveró Pérez-Padilla.
La flota consta de 15 vehículos y aunque se deberían tener “tres en reserva”, excepto uno de Soporte Vital Avanzado de “reserva por si hiciera falta para el 061 y las evacuaciones”, el resto están todos circulando porque “hay esa necesidad”. Las ambulancias superaron la ITV en 2015 y están acreditadas con el certificado técnico sanitario de vehículos de la ciudad autónoma de julio de 2014, explicó Ingesa, al margen de que pueda surgir alguna avería (“hicieron más de medio millón de kilómetros en 2014”). El 31 de agosto finaliza el contrato con la actual concesionaria y, según Pérez-Padilla, lo más probable es que se prorrogue e incluso “puede que haya algún vehículo más si la necesidad persiste”.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024