Ingesa decide la implantación de una unidad de gestión clínica de mama

La empresa que estudia su implantación mantiene contactos frecuentes con Ingesa y continúa trabajando con el Hospital. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha informado que la empresa Mensor Consultoría y Estrategias S.L. continúa con su auditoría al Hospital Universitario con el fin de definir un modelo de gestión clínica y su despliegue en las instalaciones de Loma Colmenar.
Esta administración sanitaria comunicó que, tras los primeros informes y los encuentros con los profesionales del servicio asistencial, ha decidido que la primera unidad de gestión clínica que se pondrá en marcha será de mama. Aunque aún siguen sin trascender detalles sobre sus funciones, en centros peninsulares ya existen experiencias que incluyen el tratamiento quirúrgico, radioterapia, tratamiento oncológico, cirugía plástica y rehabilitación.
La empresa que estudia su consolidación sigue trabajando con el Hospital Universitario y sus técnicos continúan viniendo con frecuencia y también mantienen contacto por videoconferencia, explicó Ingesa.
Los representantes de Mensor llegaron en diciembre al clínico local para comenzar la formación de su personal del centro sanitario con vistas a la implantación de las unidades de gestión clínica.
La puesta en marcha de éstas en cualquier organización sanitaria pretende impulsar la organización hacia el proceso asistencial y la atención integral del paciente, así como implicar a los profesionales en la gestión, sin valorar el mecanismo de acceso de los pacientes a la atención sanitaria.
Las áreas de gestión clínica no tienen personalidad jurídica, por lo que la relación de los profesionales de estas áreas sigue siendo la misma que la actual, es decir, personal estatutario del Ingesa, según los datos proporcionados por la propia administración sanitaria.
La gestión clínica es un sistema de descentralización de la gestión, manteniendo el modelo actual, cuya finalidad es lograr una mayor implicación del profesional en la toma de decisiones y mejorar la calidad de la asistencia.
La creación de las áreas de gestión clínica en los centros hospitalarios no supone ninguna modificación en el modelo de gestión, por lo que se mantendrá el actual modelo de gestión pública directa. Esto es algo que se lleva implantando desde hace tiempo en diversos servicios de salud, por ejemplo en comunidades como Andalucía, País Vasco, Galicia, Valencia, entre otros, sin que se haya puesto en quiebra, en ningún momento según Ingesa, el modelo público.
El objetivo del Ingesa, y por tanto del Ministerio, es hacer una gestión más eficiente y eficaz con el actual modelo de gestión pública y lograr una mayor participación de los profesionales en la toma de decisiones, con el objetivo de incrementar la calidad en la atención sanitaria que se presta a los pacientes de las ciudades de Ceuta y Melilla. Cirugía general y aparato digestivo podría ser otra Sin estar confirmado por Ingesa, la segunda unidad de gestión clínica que se podría implantar en el Hospital Universitario estaría dedicada a la Cirugía general y el aparato digestivo, según fuentes sanitarias. Este sistema de descentralización contará con una segunda unidad, apuntó Ingesa, sin embargo, aún se desconocen las especialidades que aglutinará. El nuevo modelo de organización generó polémica cuando se adjudicó a la empresa Mensor ya que distintos colectivos entendieron esta medida como una privatización de la sanidad al introducir “criterios empresariales en la sanidad pública”. Distintos cargos del Ingesa, tanto en Ceuta como en Madrid, así como de la Ciudad Autónoma insistieron en que, bajo ningún concepto, se adoptarán medidas en ese sentido.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Adjudicada la actualización de aplicaciones de fármacos y dietas

Ingesa adjudica la actualización de las aplicaciones FarmaTools y DietTools, dos herramientas tecnológicas de gestión…

26/06/2024

Marcha 'Triunfante' para la Pollinica

La hermandad de la Pollinica realizará este sábado una salida extraordinaria en Ceuta en el…

26/06/2024