INGESA anuncia retraso en el pago de la compensación por recetas

La puesta en marcha del copago farmacéutico continúa demostrando que ha supuesto un complejo reto para las administraciones. La última muestra la ha reconocido el propio director territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta, Fernando Pérez-Padilla, quien dos días más tarde de anunciar que la devolución de lo que pensionistas y beneficiarios han venido pagando de más por sus recetas desde que en julio de este año entró en vigor el copago farmacéutico, ha tenido que desdecirse.
Según ha explicado Pérez-Padilla “se han tenido que solucionar problemas informáticos con las oficinas de farmacia a la hora de capturar los datos”, un inconveniente que ya ha sido solventado. Ahora, la devolución se encuentra “a la espera del visto bueno” del interventor del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En este sentido el director territorial ha asegurado que “se le ha echado el tiempo encima”, y ha anunciado que el reintegro del copago farmacéutico sufrirá un retraso de “máximo un mes”. En relación al resto de plazos anunciados se mantienen hasta alcanzar la normalidad a base de pagos trimestrales.
Conscientes de la complicación del copago farmacéutico el INGESA ha editado un nuevo díptico informativo sobre el reintegro de los excesos de aportación a los asegurados pensionistas y sus beneficiarios que será repartido por los Centros de Salud y Hospital Universitario.
El director territorial también ha anunciado que los usuarios que no estén de acuerdo con las cantidades devueltas podrán realizar sus reclamaciones utilizando para ello los documentos que podrán obtener en sus Centros de Salud, dirección del INGESA y Hospital.
Otro caso, un poco más complicado, se corresponde con los pensionistas a los que el INGESA no pueda devolver la cantidad por fallos a la hora de cruzar los datos con el INSS. En Ceuta, por ahora, el número que se corresponde con estos casos es de 111 y el INGESA ha explicado que no se pondrá en contacto con los afectados, deberán ser ellos los que comprueben si han recibido el reintegro y en caso negativo deberán acudir a las oficinas del INGESA para, por medio de otro documento, hacer la pertinente reclamación para la que solo tendrán un mes de plazo. “No hemos tenido suerte con los nombramientos” El equipo directivo del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta continúa cojo. El puesto del director Médico aún está vacante tras la reciente dimisión de Francisco Javier Ávila. Una dimisión que el director territorial del INGESA, Fernando Pérez- Padilla, ha insistido en enmarcar “por motivos personales y confidenciales que no le permitieron continuar al frente”. Para encontrar a la persona que sustituya a Ávila, Pérez-Padilla ha anunciado que “esta semana” pretende hablar con el director nacional de INGESA, con quien no ha podido tratar esta cuestión con anterioridad porque “ha coincidido que también ha tenido que ausentarse por motivos personales”. Y mientras se conoce el nombre del nuevo director Médico, un cargo que según Pérez-Padilla es “muy difícil y conflictivo”, el máximo mandatario del INGESA en Ceuta ha asegurado que “no hemos tenido buena suerte a la hora de hacer los nombramientos” en el equipo que le acompaña. Pérez-Padilla asegura que Madrid aprueba el traslado de administración al Hospital El proyecto de traslado del personal de administración de Atención Primaria, actualmente ubicado en el centro de Otero, al Hospital Universitario continúa en el candelero a pesar de que para el director territorial del INGESA, Fernando Pérez-Padilla, “por reincidente me parece un tema cansino”. Un tema que además fue tratado la pasada durante la Junta de Personal en la que el director gerente del INGESA, Manuel Cabeza, solicitó a los sindicatos que redactaran un informe sobre la idoneidad del traslado. Todas las centrales sindicales ya han hecho pública su negativa al mismo.
Una invitación que según el director provincial “es un gesto de conciliación” para con los sindicatos aunque, a tenor de las palabras de Pérez-Padilla, se puede dar por hecho el traslado: “Madrid está conforme y donde hay patrón no manda marinero”. Y manda un aviso a navegantes, “si los argumentos esgrimidos por los sindicatos no son de peso suficiente llevaremos a cabo nuestra idea”. A criterio de Pérez-Padilla “lo que se puede negociar es donde ubicarlos a todos juntos”.
El director territorial ha explicado nuevamente sus argumentos. El primero hace referencia a la “falta de operatividad” que conlleva la actual ubicación de la plantilla de administrativos de Atención Primaria en Otero porque sus homólogos de Especializada están en el Hospital. Además ha asegurado que el centro hospitalario “cuenta con el espacio necesario para albergar a todos” mientras que el centro de Otero “está saturado, lo que supone que dos médicos tengan que compartir despacho”, y si el traslado se llevase a cabo el edificio quedaría con zonas libres para redistribuir servicios saturados.
el faro En el centro de Otero solo se quedaría el archivo y el almacén.

Entradas recientes

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024

Susana Román se impone en el Campeonato de España de Triatlón Sprint

La localidad gallega de A Coruña ha sido el escenario que ha albergado el Campeonato…

16/06/2024

Bomberos actúa en un incendio tras la antigua cárcel de Los Rosales

Una alerta de fuego detrás de la antigua cárcel de Los Rosales, en Ceuta, ha…

16/06/2024

Carla Lacasa logra una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía

La gimnasia rítmica de Ceuta sigue logrando éxitos en las diferentes competiciones en las que…

16/06/2024