Ingenieros recuerda al rey santo

El Arma de Ingenieros, Transmisiones y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos celebran con una parada militar el día de su patrón, San Fernando, el monarca que fue elevado a los altares. El Arma de Ingenieros celebró ayer la festividad de San Fernando, día de su patrón, con una parada militar que tuvo lugar en el núcleo El Jaral. El acto estuvo presidido por el comandante general de Ceuta, Javier Sancho Sifre, y contó con presencia de diferentes autoridades civiles.
El coronel jefe del Regimiento de Ingenieros número 7 (RING-7), Ángel Sevillano Queipo de Llanos, se dirigió a los presentes para recordar la figura del rey Fernando III, los motivos por los que fue elevado a los alteres y cómo en 1805 se convirtió en patrón del Arma de Ingenieros, Transmisiones y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos.
Sevillano Queipo de Llanos aprovechó su discurso para señalar los hechos más destacados de las Unidades de Ingenieros y Transmisiones en el último año. De la Compañía de Transmisiones nº 17 dijo que "ha mejorado sus capacidades de apoyo y control de la Comandancia mediante la recepción de nuevos vehículos y la adquisición de modernos equipos que, junto con la renovación de los procedimientos, han supuesto un considerable avance".
Sobre la Comandancia de Obras, el coronel jefe del RING-7 afirmó que "ha redactado durante el año pasado nuevos proyectos para la Base Teniente Ruiz, como son el nuevo cuerpo de guardia y control de acceso a la Base y un nuevo Edificio de Asistencia Sanitaria cuyas obras empezarán en breve". Sevillano Queipo de Llanos también recordó que esta unidad ha realizado "obras de adecuación de alojamientos en varios acuartelamientos y residencias militares así como el proyecto de iluminación del acuartelamiento de El Jaral".
Finalmente, el coronel jefe del RING-7 se refirió al Regimiento de Ingenieros, que "ha recibido los vehículos de combate de zapadores para que el Batallón de Zapadores pase a ser Protegido y de este modo poder apoyar más eficazmente a las unidades de combate de la Comandancia General de Ceuta".
Sevillano Queipo de Llanos también tuvo palabras de recuerdo para los efectivos del Batallón de Zapadores y de la Compañía de Transmisiones que están participando en distintas misiones en el extranjero. "No podemos olvidar a nuestros seis compañeros de Zapadores que se encuentran en Mauritania instruyendo a ese Ejército en la desactivación de explosivos", dijo. Y además indicó que "un sargento del Batallón de Zapadores y una soldado de la Compañía de Transmisiones están actualmente desplegados en Irak".
El coronel jefe del RING-7 concluyó su discurso animando a los militares que le escuchaban a seguir teniendo como referencia las virtudes aprendidas de quienes les habían precedido, "especialmente de los que ya no están entre nosotros", dijo. Y mencionó al capitán de Transmisiones José Víctor Navarro Sáez, jefe del Destacamento del Regimiento de Transmisiones 22 en Ceuta, que ha fallecido este año. Condecoraciones y premios
La parada militar comenzó en el nucleo El Jaral a las doce del mediodía. A esa hora hizo su entrada en el Patio de Armas el comandante general de Ceuta, Javier Sancho Sifre, al que esperaban en formación las tropas que participaron en el acto, al mando del teniente coronel jefe del Batallón de Zapadores. Estaban las diferentes unidades que componen el RING-7 y la Compañía de Transmisiones nº 17. Había efectivos de la Escuadra de Gastadores y el Estandarte del RING-7, junto con un batallón mixto formado por la plana mayor del Batallón de Zapadores, la compañía Playa Mayor del Batallón, la compañía de Zapadores, la compañía de apoyo, además de la compañía de Transmisiones nº17.
Así mismo en la Plaza de Armas estaban la Banda de Guerra de la Comgeceu y la Música del Batallón de la Comgeceu.
Después de que el comandante general pasara revista a la fuerza y se procediera a la lectura de la efeméride de San Fernando, tuvo lugar le entrega de premios del Arma de Ingenieros y la imposición de condecoraciones.
A continuación, durante su alocución, el coronel jefe del RING-7 explicó la relevancia histórica del rey Fernando III, al que describió como "una de las grandes figuras de la Edad Media". Sevillano Queipo del Llano dijo que "como rey supo mantener íntegra su autoridad y reducir a la noble". Y subrayó que Fernando III había conseguido ser "firme sin violencia, bondadoso sin debilidad, generoso con los vencidos, humilde y con elevado sentido de la justicia".
Además, destacó el coronel jefe del RING-7, Fernando III había potenciado las ciencias, las artes y las letras, la ingeniería y la arquitectura "e impulsó el uso del castellano como idioma oficial de sus reinos en sustitución del latín".
En el aspecto militar, recordó que había conquistado para la Corona de Castilla las plazas de Córdoba, Murcia, Jaén, Sevilla y Cádiz, "quedando solamente por reconquistar el Reino de Granada".
En el aspecto religioso, el monarca "fue elevado a los altares por sus virtudes cristianas", dijo Sevillano Queipo del Llano.
Fernando III falleció en Sevilla el 30 de mayo de 1252. Más de 550 años después, una Real Orden fechada el 2 de mayor de 1805 convirtió a este monarca y santo en el patrón de los Ingenieros. Apoyo a instituciones civiles
El coronel jefe del RING-7 también aprovechó su discurso para recordar el apoyo y la cooperación prestados a autoridades e instituciones civiles, además de a la Guardia Civil y a la Unidad Militar de Emergencias. "El material, maquinaria, equipos de transmisiones y herramientas especiales que manejamos las unidades de Ingenieros y de Transmisiones son la demostración palpable de nuestra disposición permanente de servicio a nuestro pueblo, del que formamos parte, al que servimos y del que recibimos estímulo y apoyo; algo que en esta muy noble y leal Ciudad de Ceuta se nos brinda en cada ocasión que se presenta", aseguró Sevillano Queipo del Llano.
El acto finalizó con el homenaje a los que dieron su vida por España, pero antes el coronel jefe del RING-7 recordó que el trabajo técnico y especializado que define a esta unidad "no sería posible si no estuviera presidido por unas virtudes que desde su fundación nos han caracterizado a los soldados del Castillo: pericia, astucia, temple, tenacidad, abnegado espíritu de sacrificio, lealtad y valor". Y animó a los militares que le escuchaban en formación a que siguieran teniendo como referencia esas virtudes aprendidas de los mayores, "especialmente de los que ya no están entre nosotros". Para ver el vídeo de la noticia, entre AQUÍ

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Adjudicada la actualización de aplicaciones de fármacos y dietas

Ingesa adjudica la actualización de las aplicaciones FarmaTools y DietTools, dos herramientas tecnológicas de gestión…

26/06/2024

Marcha 'Triunfante' para la Pollinica

La hermandad de la Pollinica realizará este sábado una salida extraordinaria en Ceuta en el…

26/06/2024