Categorías: Opinión

¡Nehmen spanischen Gurken!

A las alemanas siempre les gustó el pepino español. Decía un amigo mío (profesor en la Facultad de  Turismo de Murcia) que de toda la “huerta murciana”, extensa y variada en especies,  el cultivo más valorado en el “País de Odín”, con diferencia, es el pepino español. Las teutonas, -tetonas también-, hábiles donde las haya en esto de no confundir pepino con pepinillo,  se pirraban ya, en los años de la emigración, por la calidad y sobretodo por la inmensidad y generosidad de un buen pepino oriundo de Torre-Pacheco, de Villar del Arzobispo, de Cacabelos, Marín, Puente Genil, Chiclana o cualquier otra parte de la “pepinería” hispana... La denominación de origen española era tan valorada y dejó tan gratos recuerdos que, con la entrada de nuestro país en la U.E., y sobretodo con el regreso de tanto emigrante a su tierra, se sobrevaloró la cucurvitacea de turno y su precio, siendo parte ineludible de una buena “dieta nórdica” a cualquier hora del día o de la noche…Lo cuentan las crónicas medievales cuando Ela, la hija del dios Loki (que estaba como tal), cansada de vivir en la “morada de los muertos” con un frío “que te cagas” se dio a la fuga y apareció en algún lugar del sur “donde hasta los pepinos eran gigantes y además, daba un solecito...”
De todos estos polvos recogemos tantos lodos…La responsable de la Sanidad Pública en Hamburgo en lugar de tomarse las cosas con la calma necesaria y levantar una alerta que señalaba al Pepino Español (hermoso poema por componer) “jodiendo por extensión” a  toda una industria alimentaria de las huertas de Almería, Granada, Málaga y Murcia, debería haberse comido alguno, con sal o con pimienta, con vinagre o con aceite, y después levantar el dedo acusador si el pepino en cuestión no la saciara hasta el infinito y más allá…¡No! En lugar de eso, aplica la versión del “a por ellos oé” y se cepilla de un plumazo (con toda la seriedad que implica este tema) a cientos de familias españolas que son felices por tener un trabajo “criando, recolectando y seleccionando pepinos” con destino al Valhalla europeo, donde nuestra verdura se funde y confunde con los Mercedes y se entrega en brazos de las Valkirias.
Al pepino español -como a toda nuestra huerta- le costó mucho saltar “el muro”, huir de las miserias propias para ganar otras plazas; sufriendo el consentido vuelco de sus cajas en las fronteras donde le esperaban Asterix y Obelix y toda la “caterva” de gabachos que envidian su calidad. Al pepino hispano
-y sus compañeros de viaje- le hicieron la guerra hasta “los tomateros” marroquíes que, como siempre, amparados por “les enfants de la patrie” no tuvieron que pasar ni los controles aduaneros por lo que en los mercados de Paris, de Bruxelles, de Postdam o de Amsterdam, se comían la, ahora famosa, bactería E-Coli como si fueran palomitas en el cine..
El buen pepino andaluz (valorado en todos sus esplendorosos 27 cm de largo por 9 de ancho) es la victima propicia para derramar las “vendetas” de otros productores de pepinos con mas mala cara que “los pollos del Babiera”.
Alguien tiene que pagar la factura del odio, de la venganza, de los celos o de la envidia. No sé si será la Ministra de Sanidad Alemana o la responsable de dicha alarma en Hamburgo y por ende en toda la UE, pero está claro que esta factura no es nuestra. Cornelia Prufer (se llama igual que mi hermana) tiene cara de no probar un buen pepino desde hace bastante tiempo y Angela Merkel ha olvidado lo feliz que llegó a ser con la dieta mediterránea. Peor para las dos, porque el Pepino Español, ese que se escribe con  mayúsculas y que compartió mesa y mantel con ellas; ese que en la soledad de sus palacios y decisiones siempre tuvo un momento para darles.., fuerza y salud, seguirá adelante, volverá a llenar sus mercados, sus plazas de abastos, sus markets, sus tiendas de la esquina y sus neveras. Aquí, en España, solo lamentamos el trato recibido, los más de 300 millones de euros perdidos y el buen número de españolitos que se quedaron sin trabajo, pero estamos tan acostumbrados a perder que cuando nos toca el gordo seguimos levantándonos para ir al campo…De hecho, desde el momento que nuestras autoridades tomaron cartas en el asunto, me dije “nos la van a dar por donde amarga el Pepiño…”.

Entradas recientes

El Club Sepai Ceuta gana el oro en Juvenil Mixto en el Nacional de Clubes

El Club Sepai de Kárate de Ceuta ha logrado una medalla de oro en el…

16/06/2024

La hermandad de los Remedios celebra su 'Corpus Chico'

Durante la mañana de este domingo ha tenido lugar el ‘Corpus Chico’ de la hermandad…

16/06/2024

Fiesta del Sacrificio: comienza la cuenta atrás para la Musal-la en Loma Margarita

Asfalto limpio. Macetas llenas de flores. Vallas colocadas y una cola de alfombras enrolladas a…

16/06/2024

Vivas felicita el Eid al-Adha: "Una celebración para apelar a los buenos sentimientos"

“En nombre de todos los ceutíes, muchas felicidades a nuestra querida comunidad musulmana con motivo…

16/06/2024

El PP, a Mónica García: "Tiene tiempo para fotos con famosos; no para la sanidad de Ceuta"

La vicesecretaria nacional del PP de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, ha denunciado la "incompetencia"…

16/06/2024

Un perro asusta-bañistas, la Policía sin venir y el "abandono" de la playa del Tarajal

Bañistas de la playa del Tarajal denuncian públicamente que este sábado tuvieron que pasar más…

16/06/2024