Noticias

El incremento de las algas en las playas genera preocupación

El alga invasora Regulopterix Okamurae sigue haciendo estragos en las costas del litoral de Ceuta y es que cada día los operarios de Tragsa siguen recogiendo de las playas kilos y kilos de esta especie incluso cuando ya empezó hace varias semanas la temporada oficial de baño en la ciudad. Sin embargo, ahora parece que se abre algo de esperanza en el horizonte. Y es que tras la inclusión de este alga asiática hace justo un año en el Catálogo de Especies Invasoras, el Ministerio de Transición Ecológica comenzará a colaborar próximamente con la Ciudad Autónoma en el diseño y planificación de futuras acciones, que contribuyan al tratamiento de esta especie. Para controlar esta alga que desde hace cinco años coloniza la costa de la ciudad, se ha constituido en el seno del Ministerio para la Transición Ecológica, presidido por el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquinez García, “un grupo de trabajo en el que se ha incluido a la ciudad de Ceuta para definir las actuaciones y trabajar conjuntamente”. “Se puede profundizar en actuaciones puntuales de erradicación temporal o contención en enclaves de especial valor donde la especie es más débil, como son ciertas cuevas y ambientes de penumbra del espacio protegido Red Natura 2000 o en la zona marítimo-terrestre del Monte Hacho, que albergan hábitats muy singulares, valiosos y vulnerables”, explica Alfonso Conejo, director general de Medio Ambiente. Incluir la especie en el catálogo de especies exóticas invasoras “fue un paso fundamental para que se puedan activar protocolos que impidan la expansión del alga, y es también clave para la recepción de ayudas por parte de la Unión Europea”, ha continuado el director general de Medio Ambiente. Pero este alga parda fue descrita por primera vez en nuestra ciudad hace cinco años y la Ciudad fue una de las primeras en tomar medidas y reclamar una respuesta por parte de administraciones superiores, “a pesar de que su presencia en principio era similar al de algunas especies locales”. Los biólogos de la sociedad pública Obimasa inspeccionaron depósitos en diversos arenales de la bahía norte de Ceuta, y vieron que “registra una mayor incidencia en las playas de Calamocarro, Punta Blanca y Benzú, el extremo occidental de la playa del Trampolín y diversos tramos rocosos, por lo que calificaron el fenómeno de inusual e imprevisible”. Su importancia se acrecentó al considerar que la zona afectada está incluida en el Espacio Protegido Red Natura 2000 ‘Calamocarro-Benzú’, designado como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En 2017 y 2018 fueron inspeccionados “depósitos masivos” en Benítez y en playas de la bahía norte y sur de Ceuta. Desde entonces, en estos cinco años la consejería de Medio Ambiente no ha cejado en retirar de las playas las algas ya que “la situación es tremendamente difícil, y el Ayuntamiento tiene que soportar un coste muy alto” ya que recogen cada año una media de “30 metros cúbicos de algas en las playas de Ceuta”. Según recuerda el Ejecutivo local, la problemática de la especie tiene dos vertientes: “La gestión de los arribazones en la costa y los efectos en el medio natural, ya que se están produciendo graves alteraciones de los hábitats naturales de los fondos marinos que pueden tener efectos drásticos e irreversibles”. Además, Ceuta ha llevado a cabo varios proyectos de investigación sobre esta especie, a través del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), que recopila información para “considerar algunas medidas de conservación posibles”. Mientras tanto el personal de Tragsa sigue retirando cada día esta especie para permitir que los bañistas puedan acudir con normalidad a las playas ceutíes.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024