Categorías: Opinión

Inconscientes

Daba grima oír a los dos tertulianos que se dieron cita en la emisora Cope–Ceuta, el lunes día 11, en la tertulia de las once y cuarto de la mañana, moderada por Patricia Harpigny. Ellos dos eran José Aureliano Martín y Ángel Díez. Ambos son colaboradores asiduos de este medio. Aureliano, de izquierda y Díez, de derecha. Lo extraño es que uno y otro coincidieran y estuvieran de acuerdo en que una joven melillense asistiese a su centro de enseñanza ataviada con un burka. Ambos afirmaron que lo importante es que la citada joven no dejase de estudiar. Ya conocemos a Aureliano y sabemos de qué pie cojea. Es un sindicalista de la central filocomunista Comisiones Obreras y, además, según he leído en algún sitio, forma parte de sus servicios jurídicos. Es un redomado izquierdista y, como todo izquierdista, proclive a lo que se ha dado en llamar la “morisma” y sus connotaciones. El otro, Ángel Díez, que se reputa como de derecha, creo que ha ostentado algún cargo en el PP, pero lo extraño es que esté de acuerdo con el izquierdista Aureliano en estos asuntos sobre las mujeres musulmanas.
Aquí no se trata, evidentemente, de la tan manoseada libertad individual para elegir esta vestimenta o aquella otra. No se trata de eso. Y todos sabemos que no se trata, en este caso, de libertad individual. No se puede ser tan ingenuos para creer que aquí hay un caso de libertad de elección. Los que ya tenemos muchos años estamos asistiendo a cambios en la mujer musulmana ceutí y melillense que no son de recibo. Pero no es un cambio de progreso, se progresa, en efecto, yendo hacia adelante, no retrocediendo hacia el Medioevo. Y lo que está sucediendo en esa sociedad musulmana es que la presión de los elementos fundamentalistas y rigoristas –por ejemplo, del ‘Tabligh’– se está encargando de anular toda libertad individual de esas mujeres para que no puedan llevarla a la práctica. Tal vez, en este caso, a los tertulianos les haya faltado coraje para denunciar un comportamiento –vestir el burka– por el prurito de estar con dios y con el diablo. Es decir, se han alistado en las filas de los relativistas, poniendo así bien a las claras su falta de arrojo para defender ciertos valores –en este caso los que atañen a la mujer musulmana–, y han optado por el trillado camino de en medio, y al mismo tiempo parecen defender en nombre del ‘multiculturalismo’ sociedades que niegan la libertad de pensamiento o, como en este caso, la libertad de sexos. Entregamos nuestro destino, dice el sociólogo Gómez Marín, cuando renunciamos a nuestra razón. ¡Ay, la ingenuidad, esa nefasta cualidad de la especie humana!
Acaso, el compañero Aureliano se descuelgue haciendo alusión, si no a la libertad de elección, sí a la ‘cultura’, a la tradición cultural, para entendernos. Pero si una tradición te impide avanzar, crecer, como persona y como integrante de un grupo social, entonces habrá que desprenderse de esa tradición. Tal y como hacen las serpientes con su piel cuando les impide crecer. No hace falta repetir que los preceptos islámicos y el Corán hacen imposible la igualdad entre hombres y mujeres. Todo lo demás es literatura.
Sabemos que la voluntad de la inmensa mayoría de las mujeres islámicas está constreñida por la religión, la costumbre, los hombres de la familia y el entorno en el que se desarrolla la vida de estas mujeres. Tal vez haya que recordarles a estos dos ingenuos lo que escribe G. Sartori: “El multiculturalismo, lo quiera o no, contribuye a la secesión y a la tribalización de la cultura y, en definitiva,  al declive de la civilización occidental”.
Entender que las culturas son estáticas e inamovibles y homogéneas es haber perdido el sentido de la realidad.  Eso no se sostiene. Las culturas cambian y fluyen, tal vez en el pasado no haya sido así, pero en la era de la globalización ese presupuesto es impensable, como acertadamente escribe Celia Amorós. Así, las culturas se interrelacionan unas con otras, se hacen ‘préstamos’, y, por tanto, los individuos no son meros reproductores de los códigos culturales, sino que en alguna medida los revisan y los modifican, como también nos lo recuerda Amorós.
En el mundo árabo-islámico, la mujer tiene una “sobrecarga de identidad”, como hace notar Michèle le Doeuff. Los varones se han desprendido de esa pesada carga, carga que se la han endosado a las mujeres. Éstas han de representar las más genuinas y acrisoladas esencias de la religión y cultura islámicas y sobre sus hombros recae la salvaguarda de su virtud y del honor del grupo, y si en algún momento fallaren en ser el espejo en donde se han de mirar los machos de la tribu, podrían pagar un alto precio por ello. En algunas ocasiones, sus vidas serían ese precio. Por eso, en muchas culturas árabo-islámicas, la mujer ha de ocultar sus formas femeninas para no ser considerada foco de atracción y excitación de los machos del lugar. De ahí, esas prendas infames.
Ella es la portadora del pecado. Ya he escrito alguna otra vez que una mujer ataviada con esas indignas prendas, burka, niqab, o cualquiera otra por el estilo, está anunciando a las claras que “no es nadie”, que está “cosificada”, que es una ‘cosa’, que carece de “rasgos de individuación”, es decir, que no tiene derecho a la individualidad. En resumen, se le ha hurtado su derecho a ser persona. O, en todo caso, se le ‘ha obligado’ a abdicar de ese derecho. Lo que es peor.

Entradas recientes

Dos pilotos ceutíes estarán en el Autonómico de motocross de Melilla

El próximo sábado 8 de junio se celebrará en la Ciudad Autónoma de Melilla el…

06/06/2024

El fútbol veterano recauda fondos

La Asociación de Veteranos de Fútbol de Ceuta celebró este jueves un torneo solidario, con…

06/06/2024

Un detenido en Alicante por captar terroristas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Teulada (Alicante) a una…

06/06/2024

Serpiente y humano: la importancia de conocerse para respetarse

“El 99,9% de las veces que sale una culebra retratada en prensa en Ceuta es…

06/06/2024

El artista RedOne hará el himno de la Champions del Real Madrid

El nombre del artista marroquí RedOne vuelve a estar muy vinculado al Real Madrid ya…

06/06/2024

Ceuta se llenará de flamenco con la Escuela María José Lesmes

La Escuela de Danza María José Lesmes llevará a cabo desde el 18 al 20…

06/06/2024