Inaugurada la XX reunión de la asociación andaluza contra el dolor

La jornada de ayer contó con más de una decena de ponencias entre las que destacó la función de la enfermería en la labor de cuidados de enfermos crónicos La jornada inaugural de la XX Reunión de la Asociación Andaluza del Tratamiento del Dolor y Asistencia Continuada tuvo como primer evento una mesa redonda en la que fueron protagonistas dolor y enfermería.  Cada una de las tres ponencias trató acerca de un ámbito específico: sobre analgesia y sedación profunda con halogenados habló María Dolores Sánchez Morate, enfermera del hospital gaditano Puerta del Mar, y de las competencias de las enfermeras en el dolor agudo postoperatorio disertó Inmaculada López, del centro sevillano Virgen del Valme. Por su parte, Antonio Mañas, del hospital Virgen de la Victoria malagueño, dedicó su tiempo a reflexionar sobre los aspectos psicosociológicos y socioculturales del dolor oncológico. La de Mañas fue una exposición más reflexiva que técnica, más humana que científica. Como enfermero de amplia trayectoria, a poco de llegar a su edad de jubilación, aseguró, Mañas ofreció su bagaje de varias décadas de experiencia al pie de la cama del enfermo oncológico. “Uno de los problemas que plantea el dolor asociado a dolencias relacionadas con el cáncer es que la sensación de dolor tiene el efecto de recordar al paciente que tiene la enfermedad”. El diagnóstico de Mañas  sobre la sociedad actual contuvo esos rasgos del “todo vale” y de la obsesión por la productividad, en un tiempo en que “es más importante registrar una tarea que hacerla”, manifestó. Como miembro de la Unidad del Dolor del centro hospitalario malagueño, Mañas se encontró en la disposición de exponer su parecer sobre el enfermo crónico o terminal. “Los hospitales no está acondicionados para ofrecer a los enfermos una muerte digna ni los hogares tienen los mecanismos que éstos necesitan. El enfermo está cada vez más desamparado”, dijo. Luego del diagnóstico llegó el momento del pronóstico. A la conclusión de su ponencia, Mañas compartió con la audiencia del Revellín la visión de una realidad, la del bienestar del enfermo crónico. “Quizá diga una barbaridad, mi impresión es que los pacientes terminales y los cuidados paliativos no son rentables. Estamos hablando en término de productividad económica”, informó Mañas, para añadir que “si los enfermos no son rentables tampoco lo serán los departamentos de la unidades del dolor”, pronosticó. Más técnica fue la ponencia de Inmaculada López, del hospital del Valme, en la que disertó sobre el dolor agudo postoperatorio. Durante su intervención, López destacó la necesidad de que los agentes implicados en las asistencia sanitaria –enfermeros, médicos, instituciones, pacientes– desarrollen una formación en los asuntos relacionados con el dolor ocasionado en los procesos postoperatorios. “El tratamiento del dolor es, hoy por hoy, un fracaso”, señaló la enfermera.
La presencia verspertina del presidente Vivas
Estaba previsto y así sucedió: el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acudió al acto de inauguración oficial de la reunión de la Asociación Andaluza contra el Dolor, que se produjo a las 20:15 y que tuvo como protagonista a Francisco López Timoneda, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y encargado de la ponencia correspondiente: ‘Efectos gastrointestinales de los opioides: estrategias terapéuticas actuales’. A su término tuvo lugar en La Muralla el cocktail de bienvenida. La organización destaca que sea Ceuta la sede de la reunión fuera de Andalucía
Además de formar parte de la plantilla del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) como anestesista, Julio Gallego es el presidente del comité organizador de la XX Reunión de la Asociación Andaluza contra el Dolor, que se celebra hasta mañana en el Auditorio del Revellín. Gallego aprovechó la ocasión para celebrar el haber contado con la confianza de la entidad andaluza a la hora de confiar a los profesionales de la ciudad en la organización del evento, la primera vez que se desarrolla fuera de los límites geográficos de Andalucía. Sobre el dolor, Gallego pasó a considerar algunos particulares sobre las patologías relacionadas con el dolor. “Es una dolencia que puede con cualquiera. Provocar insomnio, depresión, pérdida en la capacidad de trabajo... Es un temor ancestral del individuo. De ahí que los avances científicos se centren en paliarlo”. En cuanto a los contenidos de la reunión en curso, Gallego indicó las líneas generales, tras subrayar la presentación de cuatro fármacos recientemente aparecidos: “Los dolores agudos pueden eliminarse casi por completo –están los dolores debido a los traumatismos o a causa de los postoperatorios–, y  están los dolores crónicos, más complicados de tratar. La rebaja del padecimiento es siempre aliviador, sea el grado que sea, y esto es de lo que tratarán las ponencias”, dijo.   8:30-9:15 Mesa redonda
Dolor musculoesquelético y osteorarticular: Ramón Sierra (Córdoba), Miguel Ángel Merino (Sevilla) y Darío Ballesteros (Marbella).
9.15-10:00 Mesa redonda
Dolor oncológico y cuidados paliativos. Salvador Ruiz (Granada), Juan Salmerón (Almería) y Manuel Castillo (Santa Cruz de Tenerife).
10:00-10:30 Conferencia
Síndrome de dolor regional complejo. Rosalía de la Torre (Málaga) y Francisco Álamo (Almería).
10:30-11:00 Conferencia
Fentanilo intranasal. Fernando R. Huertas (Jerez) y Francisco M. Collado (Cádiz).
11:00-11:30 Café-póster
Moderan Francisco M. Calderón (Sevilla) y Ascensión Pedraz (Ceuta).
11:30-12:30 Simposio
DLa galénica al servicio de la clínica: fentanilo sublingual. Julio Gallego, Cecilio Álamo e Ignacio Velázquez (Melilla).
12:30-13:30 Simposio
Tapentadol. Manuel J. Rodríguez (Málaga), Juan Antonio Micó (Cádiz), Manuel J. Sánchez del Águila (Marbella) y rafael Gálvez (Granada).
13:30-14:00 Conferencia
Fisioterapia y rehabilitación´n en el dolor crónico osteoarticular. Mariano F. Baena (Málaga) y Jesús García Díaz (Sevilla).
16:30-18:00
Comunicaciones libres.Moderador: José Miguel Fernández Carrión (Ceuta).
18:00-19:30
Pósters: Sergio T. Toribio (Ceuta) y Ascensión Pedraz (Ceuta).

Entradas recientes

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024

Lo matan y esconden su cadáver en una pared: hijos y esposa detrás del crimen

Un padre de familia asesinado y escondido en la pared de su casa. Una historia…

02/06/2024

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024

Ceuta vive un Corpus Christi lleno de ilusión

Ceuta se ha levantado en la mañana de este domingo preparada para vivir y celebrar…

02/06/2024

El CN Caballa, subcampeón de la liga alevín mixta

El CN Caballa de categoría alevín mixto quedó subcampeón de la cuarta edición de la…

02/06/2024

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024