Categorías: Opinión

Impresiones desde el exterior del muro de la política

Las visiones desde el exterior son siempre parciales, como un mal análisis de la realidad que por lógica adolece de la visión global que responsabiliza y hace madurar a las posturas y a las personas que participan. Es por esto, entre otras muchas razones de peso, por lo que es necesario que al menos se retome un estado más normalizado de la situación y podamos abrir el diálogo con la Ciudad Autónoma tal y como lo entendíamos un año atrás. Hay mucho que hacer entre todos, y los tiempos no están para consolidar retrocesos en la participación ciudadana. De todos modos, pensamos que la contracción económica y la pérdida de socialdemocracia (bien visto por Judt) en el sentido amplio del término, es algo muy maquinado por el poder absoluto del puñado de familias que tienen el dinero que producen los recursos planetarios. Se ha decidido desmantelar las seguridades sociales construidas con esfuerzo y lucha, aprovechando el adormecimiento social provocado por la resaca del bienestar.  La ola de privatizaciones es imparable y, a partir de ahora, se pagará por todos los servicios que se consideraban públicos, que se nos antoja el primer objetivo de los verdaderos señores del dinero, el segundo es posiblemente hasta más importante pues tiene que ver con reducir el consumo de los recursos como el agua y principalmente el petróleo que protegerá al propio sistema capitalista y sobre todo a los que están viendo que la ola humana es el verdadero problemón inminente al que se enfrenta la civilización.
El tercer objetivo es demasiado triste para exponerlo en estas líneas, pero encajaría bien con la historia interminable de infamias que jalona toda la historia de la, en ocasiones, muy mal denominada humanidad. Todas las patrañas sensacionalistas y efectistas que se expresan a través de las producciones cinematográficas apocalípticas evidencian, por una parte el infantilismo militante de nuestras sociedades por no saber o querer ver que las matanzas perpetradas por las guerras, las destrucciones de hábitats, la extinción de especies, las asfixias económicas y los impedimentos para el acceso a los recursos comunes son, a poco que lo analicemos, finales del mundo a pequeña escala contra nosotros mismos, que provocamos o dejamos que se provoquen sin que se nos arrugue el traje. Pruebas de la capacidad de destrucción, pero también de renovación que posee la naturaleza la tenemos con frecuencia en nuestras televisiones (terremotos y maremotos, nubes volcánicas, fallas que se abren, volcanes que surgen,……), en fin ciertas películas como el 2012 son algo que puede servir para entretenerse y también para intentar generar una visión extremadamente horrible en las mentes colectivas, que nuble más todavía la ya de por sí nublada visión humana, algo que por otra parte es propio de las mentalidades literalistas religiosas que dominan el capitalismo y reparten jarabe de ciencias literales a través de las superproducciones cinematográficas, como si fuéramos todos tontos de remate. Obviamente, el sol puede provocar una destrucción global de la biosfera pero muchas otras amenazas siderales también. En cualquier caso, no es necesario asustar a la gente de esta manera, todos estos directores me recuerdan a predicadores que anuncian el fin del mundo por las calles de cualquier ciudad de Estados Unidos. Pero hoy no pretendemos hacer un artículo que se relacione con el pensamiento político sino con el estado de la cuestión y sobre todo de la falta de relaciones fluidas y necesarias con el gobierno de la Ciudad Autónoma actual y los inconvenientes que todo esto está generando y generará más adelante si se mantiene la situación tal y como está en estos momentos. Vamos a centrar nuestra crítica sobre tres aspectos que consideramos fundamentales para explicar la situación por la que estamos transitando en estos meses. En primer lugar, están los cambios de consejeros que, en nuestro caso, ha estado afectando profundamente a nuestra relación con la Consejería de Medioambiente. En este sentido, cabe destacar que no hemos podido celebrar una reunión consistente para abarcar los problemas ambientales de la ciudad, por otra parte, es la primera ocasión que tenemos la sensación de descontrol absoluto en las cuestiones de burocracia ambiental, y realmente el listón no es que estuviera muy alto con antelación. Una consecuencia directa es un gran número de temas ambientales pendientes de discusión y un mayor retraso de nuestros expedientes, uno de ellos es bastante curioso y merece la pena exponerlo. Al parecer se ha producido una revuelta de los servicios técnicos de la intervención (esto está por contrastar definitivamente con los responsables políticos del área, pues también es posible que en la confusión del circunloquio se encuentren implicados otros servicios o incluso ser los servicios técnicos aludidos las propias víctimas del entramado) contra la realización de una guía de fauna y flora incluida dentro del plan de acción de la Agenda 21, documento este último que ha contando con amplio consenso ciudadano y el propio respaldo del actual presidente.  Una obra que se presentó a la prensa con el anterior responsable político del medioambiente ceutí y por ello se incluyó en el boletín oficial de la ciudad. Se ha dividido la cuantía total del montante (más que moderado por lo que se va a aportar a la ciudad y a sus ciudadanos en materia de cultura y conservación de su patrimonio marino e incluso desarrollo de una visión turística más cultural unido a cierto prestigio para la propia ciudad) en dos anualidades para provocar menos quebranto a las arcas públicas. Estamos a la espera de poder sentarnos con el responsable político del área, el mismo que presentó el proyecto de guía con nosotros, y que nos ayude a aclarar y resolver este asunto definitivamente. Desde aquí reconocemos las capacidades conciliadoras del viceconsejero de economía (en consonancia con lo que creemos que se puede enmarcar en el pensamiento y el talante de un demócrata-cristiano) y le agradecemos sinceramente todos sus esfuerzos en beneficio de este proyecto.
Prácticamente entre los cambios, la división de competencias ambientales, el aislamiento de algunos consejeros y los nombramientos tan inapropiados de algunos cargos quedan pocas opciones para nuestra participación que nos continúe acercando a la senda de la corresponsabilidad. Obviamente, seguimos en contacto con las consejerías y algunos cargos técnicos, pero no se terminan de establecer las pautas de participación que nos permitan un diálogo más fluido y una mayor efectividad a la hora de realizar nuestro también necesario papel en beneficio de todos. Por lo tanto estamos abocados al juicio parcial e injusto en algunos momentos y, como consecuencia, la inevitable radicalización de las posturas como medida de presión. Desde luego, se esté de acuerdo o no, en determinados puntos el estilo político actual de la Ciudad Autónoma deja mucho que desear. Un caso que ejemplifica bien lo que estamos indicando es el de ACEMSA, que continúa en su aislamiento de la sociedad civil y en su postura despótica frente a los datos que pagamos todos con los impuestos. Una joven consejera con poca experiencia y unos temas tan complejos como el PGOU, la energía y el ciclo del agua no creemos que pueda enfrentarse, al menos sola, al poder que están acumulando el gerente y su mano derecha. Obviamente lo decimos porque ya han transcurrido muchas semanas desde que se comprometieron a pasarnos una serie de datos en presencia de la consejera y seguimos esperando. Parecería que estamos volviendo a los peores tiempos de la empresa municipal y desde luego, de no cambiar esta situación, pudiera ser que el propio estado saliera perjudicado ante la UE. Queda un plan hidrográfico complejo por aprobar en un plazo record y si todo continúa igual la consejera tendrá que afrontar situaciones muy complicadas y posiblemente harto desagradables, claro que alguien no está en política para disfrutar de los buenos momentos ¿no?. El ciclo del agua y el urbanismo son los temas que podemos llevar adelante en este momento y lo vamos a hacer. Posiblemente, algunos y no precisamente la consejera, que está acostumbrada al trabajo constante y al sacrificio, como nosotros precisamente, pueden tener el ego algo hinchado y estar fantaseando al estilo que solo el ser humano puede hacer según Munford. Por nuestra parte, reiteramos nuestro ofrecimiento al diálogo y a la colaboración y solo esperamos que desde ACEMSA reaccionen, nos aporten los datos requeridos y podamos empezar a intercambiar impresiones y a ayudar, si es que podemos, a que se avance en la resolución de los graves problemas que están relacionados con el ciclo del agua en nuestra ciudad.

Entradas recientes

El PSOE carga contra los contratos adjudicados por Acemsa

El PSOE de Ceuta ha registrado una petición formal dirigida al Gobierno de Vivas para…

26/06/2024

El PP pide al Gobierno que delegue competencias de Sanidad

El Partido Popular ha vuelto a pedir la cesión de competencias en Sanidad en Ceuta…

26/06/2024

George Solís: “Antes las personas pagaban para conectarse; en el futuro lo harán por desconectarse”

George Solís es el vecino de Ceuta que ha lanzado un proyecto de desconexión digital.…

26/06/2024

Ceuta estará en el Nacional de balonmano playa en la Manga del Mar menor

Las selecciones de Ceuta de las categorías infantil y cadete femenino de balonmano playa participarán…

26/06/2024

Pautas para prevenir el golpe de calor en la jornada laboral

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha elaborado una guía para prevenir…

26/06/2024

El Sporting Atco. abandona los juveniles y la 3ª División de fútbol-sala

El Sporting Atlético ha anunciado este miércoles, a través de las redes sociales, una decisión…

26/06/2024