¿Actuación global o lavado de cara?

El Ministerio de Medio Ambiente ha remitido a la asociación ecologista y en defensa del patrimonio, Septem Nostra, el proyecto del sendero marítimo entre San Amaro y Santa Catalina con la idea de que, desde la entidad se dé una valoración sobre la necesidad o no de que se lleve a cabo una evaluación de impacto ambiental completa. Al igual que desde el Ministerio se sondea a Septem Nostra, también lo hace a otros órganos consultivos. La asociación lo tiene claro, este proyecto no es más que un “lavado de cara” que pretende hacerse sobre una zona muy rica patrimonialmente sin que se solucionen los problemas de raíz.
Lamenta la pérdida de compromisos que se hicieron públicos en la época en que José Fernández Chacón era delegado del Gobierno. En su día se habló de acometer una restauración ambiental y patrimonial integral, ahora, Septem, con el proyecto definitivo en la mano, denuncia que tan solo se va a actuar de manera superficial sin ejercer una acción integral en el lugar. ¿Y a qué se refieren los ecologistas? Por ejemplo a que, en base a dicha documental, no se va ejecutar una acción integral en los restos de las murallas, torres y edificaciones que han sido declaradas Bienes de Interés Cultural, “y que llevan años cayéndose a trozos. Algunas torres se están deshaciendo como si fueran terrones de azucarillos y así se van a quedar. Bueno le van a poner un pavimento por encima para que se note menos”, denuncian.
Para Septem el proyecto va a tener sus consecuencias a largo plazo, por cuanto supondrá una pérdida de recursos económicos al no haberse trabajado sobre lo que consideran son dos claves básicas: la restauración de la franja del litoral y la correspondiente al ámbito patrimonial.
“Casi todos estos lienzos de murallas y fortificaciones que bordean el perímetro costero están tapados por taludes de tierra y residuos que se fueron acumulando en esta zona durante el tiempo en que estaba abierto el vertedero”, denuncian. Ahora lo que se va a hacer, en base al proyecto que el Ministerio ha remitido a la asociación, es usar estos restos como soporte para las pasarelas que quieren construirse en la zona.
“No sabemos cuál será el coste económico de esta obra, pero por mucho o poco dinero que se haya presupuestado, debería ser dedicado a la restauración del patrimonio  cultural y natural marino de esta zona, cuyos arrecifes costeros están plagados de manchas antiguas de fuel. De igual modo debería atenderse la eliminación de los vertidos de aguas fecales en esta zona del litoral, asociados a edificaciones que claramente vulneran la ley de costa, cuya eliminación tendría que figurar como un objetivo prioritario de las administraciones competentes”, critica la asociación, que ya ha hecho público su posicionamiento a través de su colaboración semanal con ‘El Faro’.
Hacer la casa por el tejado y encima hacerla mal es lo que, a juicio de los ecologistas, se está planteando en esta actuación. Una vez que se atienda lo urgente, que no es más que conseguir la recuperación del patrimonio perdido en este tramo, Septem propone desarrollar un buen proyecto en la zona.
El propósito de la obra, basada en un proyecto de la consultoría Pereda 4, es el de construir un voladizo, a modo de pasarelas de madera, en la zona. El objetivo final es que, para 2015, esté terminado el proyecto, para aprovechar la vinculación de dichas actuaciones con la historia portuguesa de Ceuta con los actos preparados por la Fundación Crisol de Culturas para ese periodo.
Tal y como se incluye en el proyecto remitido a, entre otros consultores, Septem Nostra, la zona tiene una especial riqueza patrimonial por la permanencia de gran parte de la línea de muralla que se construyó entre los siglos XVI/ XVIII, y por ser el lugar donde por primera vez se realizó por la Corona Portuguesa, la entrada de efectivos militares y la construcción del primer emplazamiento  defensivo en el fortín de San Amaro. “Ceuta primero con Portugal y posteriormente cuando se incorporó a la monarquía española, ha mantenido una línea evolutiva, en la que la actividad militar ha ido dando paso a una progresiva consolidación de los tejidos sociales de carácter cívico, con una transformación propia de cualquier ciudad de la Europa Mediterránea. El sendero de San Amaro constituye uno de los símbolos de identificación de este proceso trascendental para la ciudad, que se inició con la entrada de los portugueses en el siglo XV”, valora.
Para Septem Nostra el proyecto no es más que “un despropósito. Un genuino lavado de cara y una pérdida de tiempo y dinero. Algunas torres se están deshaciendo como si fueran terrones de azucarillos y así se van a quedar. Bueno le van a poner un pavimento por encima para que se note menos. Casi todas estas murallas están tapadas por talud de tierra y residuos que se fueron acumulando en esta zona durante los más de cincuenta años que estuvo abierto el vertedero de  Santa Catalina. Muchas vespinos y camiones vertían los residuos junto a la muralla para ahorrar tiempo, en vez de depositar en el vertedero. De este manera muchos sectores de la muralla quedaron ocultos. ¿Y qué van a hacer con este taludes?¿Limpiarlos? No, los van a utilizar con soporte para unas bonitas y elegantes pasarelas para que la gente pueda pasar junto al mar”, critican. Obras ambiciosas, analizadas desde un punto de vista crítico Recientemente, a tenor de la visita de la ministra Ana Pastor, se conocía del aval político a la obra que se va a llevar a cabo en el Tarajal y Almadraba. Un proyecto ambicioso que también analiza Septem Nostra, incluyendo su crítica en el global relativo a las grandes obras que terminan convirtiéndose en un absurdo. “Si hiciéramos cuenta del dinero que dedicamos a facilitar el tránsito de vehículos en nuestra ciudad igual tomaríamos conciencia de lo irracional de este absurdo culto. ¡Si al menos tuviéramos la garantía del éxito de esta empresa!”, razona el presidente de la asociación, José Manuel Pérez Rivera. La asociación considera que tamaña obra captará más vehículos cuyo volumen no podrá soportar una ciudad que se verá arrojada al colapso. “En este proyecto de la carretera del Tarajal puede observarse una de las principales patologías del poder: el gigantismo. No se conforman con reparar el fruto de la desidia urbanística de este espacio, sino que se proponen una obra de magnitudes gigantescas: cuatro carriles, pasos elevados, rotondas, etc…”, añade. “El desarrollismo es el mal de nuestro tiempo y nosotros somos cómplices necesarios”, sentencia. El abandono de la Almadraba no escapa a la crítica de Septem Nostra, que llama a reflexionar sobre los motivos que causaron dicho abandono. “¡Claro que la zona de la Almadraba presenta un aspecto lamentable!, pero, ¿cuáles han sido los motivos que han llevado a esta situación? La desidia, la dejadez, la incompetencia de unas administraciones que han permitido la degradación de una de las zonas más bellas de Ceuta. Ahora toca gastarse una pasta en expropiaciones e inmediaciones a gente que han ocupado como les ha dado la gana esta franja del litoral. Unos hechos que han sucedido a los ojos de todos”, concluye. Las claves de un proyecto El proyecto de actuación sobre el tramo que comprende desde San Amaro hasta Santa Catalina -en donde prevé engarzar con el parque que está construyendo la Ciudad sobre el antiguo vertedero- contempla, entre sus objetivos, la creación de un sendero de aproximadamente dos kilómetros con un ancho medio suficiente para un tránsito intenso de viandantes. Tal y como recoge la memoria, llevaría consigo la mejora de la calidad de las playas, eliminando instalaciones obsoletas y  reubicando otras para recuperar nuevos espacios libres de arena. Así también se señala la necesaria adecuación del entorno para favorecer su conservación y el disfrute del mismo por parte de los usuarios, implantando el diseño de elementos que favorezcan la accesibilidad a las playas. “Se ha previsto la inclusión de materiales de baja exigencia de conservación como el hormigón o el acero, recurriendo de forma puntual a otros  materiales, en razón a la singularidad de algunos enclaves: en ellos se recurrirá a materiales mas blandos, como superficie terriza estabilizada o en los casos en que la orografía lo recomiende, a la utilización de pasarelas elevadas con formas estructurales fácilmente asimilables a estas condiciones de entorno tan exigentes”, se indica en el proyecto, expuesto ahora a consultoría.
Se ha previsto la construcción de pasarelas en algunos tramos del sendero y el enlace que el mismo tiene que hacer con el parque previsto por la Ciudad en el antiguo vertedero. En el proyecto se hace constar, a modo de previsión, las medidas que se aplicarán para que la obra no cause considerables perjuicios, así como el trabajo que se llevará a cabo para no ocasionar daños de toda índole. Se incluye además las gestiones que se tendrán que desarrollar -en este caso será competencia de la Ciudad Autónoma- para el traslado de algunas infraestructuras que hay en el lugar -como es el caso del carromato de venta de bocadillos- así como la liberación del suelo lo que llevará a la demolición de algunas viviendas que existen en el lugar.
El coste global de estas actuaciones se eleva a unos 600.000 euros, tal y como se confirmó desde el Área de Fomento. Ahora se está en el trámite de esperar la respuesta de los órganos a los que se ha consultado para conocer si será necesario o no hacer una evaluación ambiental.

Entradas recientes

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024

Ceuta vive un Corpus Christi lleno de ilusión

Ceuta se ha levantado en la mañana de este domingo preparada para vivir y celebrar…

02/06/2024

El CN Caballa, subcampeón de la liga alevín mixta

El CN Caballa de categoría alevín mixto quedó subcampeón de la cuarta edición de la…

02/06/2024

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024

Aparecen restos óseos de animales en la playa del Chorrillo

Dos grupos de órganos y huesos de animales han sido encontrados esta mañana en las…

02/06/2024

El Camoens remonta al Segosala y sigue soñando (3-2)

El Camoens consiguió una importante victoria en el 'Molina' que le acerca a la siguiente…

02/06/2024