Noticias

El Hospital tiene estudiadas las medidas por si se produce un rebrote de la pandemia

El Hospital Universitario está preparado y tiene estudiado un posible rebrote de la pandemia del coronavirus porque, tal y como afirma el director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, queda muy claro que cuentan con todos los planes que son obligatorios ante cualquier posible pandemia.
Sobre ello, Lopera ha señalado que existen tres estados distintos en función de la situación de un virus como el que nos está afectando ahora mismo. El primero de los planes es el de contención, que se circunscribe al momento en que aún no se ha iniciado la pandemia. En segundo lugar está el plan de contingencia, “que es donde nos encontramos ahora mismo y que se introduce cuando se prevé un número alto de contagios y es el instante en que se reconvierte toda la actividad sanitaria hacia la lucha contra la pandemia manteniendo la atención para el resto de las patologías”. Si quiso reconocer Lopera que el plan de contingencia en el caso de Ceuta preveía un mayor número de ingresos de los que se han producido. Y en tercer lugar se encuentra el plan de catástrofe, que se pone en marcha cuando los servicios sanitarios se encuentran totalmente desbordados y no hay más remedio que utilizar otras instalaciones oficiales o privadas para que sean centros hospitalarios. Por esta razón, el director territorial del Ingesa añadió que si se produjera un caso de rebrote cuando vayan bajando las medidas de confinamiento se volvería al plan de contingencia. En relación a una pregunta sobre personas que están hospitalizadas con posible contagio y de los que no se han ofrecido datos en las estadísticas oficiales, Jesús Lopera dijo que se debe tener en cuenta que si hay un ciudadano que haya pasado el virus y ahora esté en el hospital por otras razones “no se deben ofrecer sus datos como es lógico”. Aprovechó esta circunstancia para denunciar los casos de estigma social que están padeciendo personas que han atravesado por el contagio y sufren rechazo. Entre ellos destacó a los sanitarios “que una vez pasada la enfermedad siguen en primera líneas para ayudar a sus compañeros y realizando sus trabajos”.

Niños contagiados

A una pregunta sobre cómo se atiende a los niños que puedan ser ingresados por el coronavirus, quiso reflejar el doctor Lopera que en el servicio de Pediatría existen habitaciones de aislamiento preparadas y que siempre hay un acompañante con los mismos, como no podía ser de otra manera. Contó además que se le explica a la familia que el acompañante debe ser siempre el mismo y que se le facilita la cama que está al lado para que pueda estar allí todo el día, al igual que se le atiende con la manutención.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024