Opinión

El hígado de Prometeo

Cuenta Platón en su diálogo Protágoras, que los dioses encargaron al Titán Prometeo y a su hermano Epimeteo que concedieran a las especies mortales lo dones que las permitieran vivir en el recién creado mundo. Epimeteo gastó todos los dones en las bestias, y cuando llegó el turno a los seres humanos, éstos quedaron indefensos e ignorantes. Prometeo, apiadándose del hombre, robó el fuego a Hefesto y la sabiduría de las artes a Atenea, ofreciéndoselos al hombre como regalo.
El castigo de Zeus fue terrible, condenándolo a permanecer encadenado a una roca y haciendo que un águila se comiera su hígado que volvía a surgir cada día para volver a ser devorado, con lo que el castigo se prologó eternamente. El hígado de Prometeo simboliza la potencia y fragilidad de la condición humana, que muere y nace cada día, siempre amenazada y siempre reconstruida.
Detengámonos en lo que, según el mito, nos convirtió en humanos: una mezcla entre animales y dioses. Nuestro desdichado benefactor nos regaló el fuego, pero también la técnica que nos permitiese controlar los dones recibidos: dominar el fuego, domesticar a los animales, construir barcos, observar las estrellas, usar y moldear los metales, sanar sus dolencias y dominar el arte de contar y escribir… Fueron estos dones de la técnica los que provocaron que los humanos inventaran un mundo artificial al cual llamamos cultura y que es el que nos convierte en humanos de facto. En su base se encuentra el fuego y el lenguaje.
Aunque existen muchos modos de pensamiento: geométrico, matemático, estético… es evidente que la mayoría de los mortales utilizamos la lengua para pensar. Cuando ejercemos como humanos, y no como simples seres vivos, nuestro pensamiento posee una capacidad intrínseca y única: la transcendencia. Esta capacidad de salir de nosotros mismos y convertirnos en objeto de nuestra propia reflexión, planteándonos nuestro futuro y qué decisiones debemos tomar para cumplir nuestros objetivos de vida, utiliza la lengua. Y la existencia de una pluralidad de lenguas, con las distintas formas de pensar y afrontar la vida que estas implican, constituye una riqueza enorme para toda la humanidad.

"Cuando esto sucede, ya la criatura humana no solo se halla en el mundo exterior, sino que también interrelaciona con él de diversas maneras complejas"

Dejando atrás el mito, desde la ciencia, es evidente que el hombre ocupa una posición peculiar dentro del reino animal, puesto que no posee ambiente específico de su especie firmemente estructurado por la organización de sus propios instintos. Las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo, y su relación con él está estructurada muy imperfectamente por su propia constitución biológica. La organización de sus instintos puede calificarse de subdesarrollada en comparación con los de los demás mamíferos superiores, y sus impulsos son inespecíficos y carentes de dirección. Esto significa que el organismo humano es capaz de aplicar el equipo de que está dotado por su constitución interna a un campo de actividades muy amplio, y que además varía y se diversifica constantemente. Dicha peculiaridad del organismo humano se basa en su desarrollo ontogenético, puesto que ciertos procesos importantes del organismo, que en el caso de los animales se completan dentro del cuerpo de la madre, en la especie humana se producen después de separarse del seno materno. Cuando esto sucede, ya la criatura humana no solo se halla en el mundo exterior, sino que también interrelaciona con él de diversas maneras complejas.
De este modo, el organismo humano aún sigue desarrollándose biológicamente cuando ya ha establecido una relación con su ambiente, y dicho ambiente es tanto natural como humano. Así, el ser humano en proceso de desarrollo se interrelaciona no solo con un ambiente natural determinado, sino también con un orden cultural y social específico y mediatizado para él por los otros significantes a cuyo cargo se halla. Desde su nacimiento, éste, y en realidad gran parte de su ser en cuanto tal, está sujeto a una continua interferencia socialmente determinada. Las maneras de ser y de llegar a ser humano son tan numerosas como las culturas del hombre. No hay naturaleza humana en el sentido de un substrato establecido biológicamente que determine la variabilidad de las formaciones socioculturales ni como proyecto de una dios creador anterior a la existencia del propio ser. Solo hay naturaleza humana en el sentido de ciertas constantes antropológicas que delimitan y permiten sus formaciones socioculturales; y son estas formaciones socioculturales las que completan al ser humano, evitando el desarraigo inherente a nuestra débil condición como seres naturales.
Decía Ortega y Gasset que “Yo soy Yo y mis Circunstancias”, y es gracias a estas circunstancias que el yo puede evitar el desarraigo. Son las circunstancias, pues, la dimensión constitutiva del ser humano, aquello que lo humaniza y lo convierte en más que un mero ser. Fenómenos uniformizadores, como la tan traída globalización, solo significan empobrecimiento cultural y, como consecuencia, una perdida de humanidad gravísima.
La diversidad cultural enriquece a toda la humanidad, no hay duda. Cada vez que se pierde o es minorizada una lengua u otra manifestación cultural, es la condición humana en su conjunto la que, como el hígado de Prometeo, es devorada.

Entradas recientes

Arriado de Regulares en su aniversario con recuerdo al cabo Palacios

La plaza de África ha acogido la noche de este jueves un arriado de bandera…

27/06/2024

Detenido un oficial de Policía en Tetuán por soborno tras un accidente

La Oficina Provincial de la Policía Judicial de Tetuán abrió una investigación bajo la supervisión…

27/06/2024

La AECC ofrece una conferencia para alertar sobre el cáncer de piel

La biblioteca pública Adolfo Suárez ha acogido a las 19:00 una conferencia ofrecida por la…

27/06/2024

Las Murallas Reales y la fortaleza del Hacho, iluminadas para celebrar el orgullo LGTBIQ+

Ceuta reivindicará y visibilizará este viernes el Orgullo LGTBIQ+ dando un ejemplo de ciudad diversa…

27/06/2024

Prisión provisional por riesgo de fuga: difundía contenido terrorista en TikTok

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Joaquín Gadea ha acordado prisión provisional comunicada sin…

27/06/2024

El Ceuta renueva al lateral izquierdo Redru por dos temporadas

El Ceuta sigue agitando su plantilla y en esta ocasión ha anunciado una de las…

27/06/2024