Categorías: Educación

“Hay que prestarle mucha atención a los hijos, pero poniéndole límites”

La fiscal de Menores, que participa en los cursos de verano de la UNED, cree que la educación
en valores es “fundamental”, ya que luego repercute en todos los ámbitos de la vida. María José Cobo es fiscal de Menores en la Audiencia Provincial de Málaga, acostumbrada a lidiar con jóvenes delicuentes, participa hoy en los dos cursos que organiza la UNED en Ceuta, donde intentará acercar la realidad de su trabajo a los asistentes.
–¿Hay un repunte en los delitos cometidos por los menores?
–En los informes de la Fiscalía no se ven aumentos, es cierto que han subido el número de determinados tipos de delitos, pero no la cifra global. Por ejemplo, se han incrementado los delitos de seguridad vial, cada vez más son los que conducen sin permiso.
–Entonces suben los que cogen el coche sin carné.
–Sí, pero lo que pasa es que no tienen, muchas veces, el conocimiento de que eso sea un delito, saben que no se puede hacer, pero no hasta qué punto.
–¿Cuáles son los tipos de delitos que más cometen?
–Los que más se cometen son los de lesiones, tanto delitos como faltas. En segundo lugar estarían los delitos contra el patrimonio, donde entrarían varías tipologías: robos con fuerza, robos con violencia, etc. y estos serían los que tienen un mayor volumen, pero catalogados de forma individualizada los que más se cometen son los de lesiones.
–¿Estos jóvenes tienen un perfil determinado?
–Hay una serie de causas que no suelen aparecer en todos los menores, pero que sí suelen incurrir alguna de ellas. Siempre hay carencias en el ámbito familiar que se pueden detectar, problemas de personalidad –incluso enfermedades más graves como esquizofrenia–, el ámbito educativo también tiene mucho que ver porque el absentismo en las aulas está influyendo mucho en el ámbito social, cuando falla la familia los hijos abusan de la calle y caen en malas compañías, abuso de drogas...que serían los factores más importantes para que el menor delinca.
–¿Qué papel juega la educación?
–Es fundamental porque hay una tendencia a no corregir a los menores, entonces cuando llegan a los catorce años, que es cuando empezamos a actuar desde el ámbito penal, no conocen el límite ni la frontera entre lo que se puede y no hacer porque no se lo han enseñado de pequeños ni en la casa ni el colegio. Además lo que ocurre también, es que algunos padres desautorizan a los profesores dándole la razón al menor y entorpecen el trabajo de los docentes.
–¿Cuáles serían las pautas para educar bien a un niño?
–Yo creo que prestarle mucha atención, pero esto tiene que llevar parejo que hay que ponerle límites entre lo que se le permite y no se le permite hacer. Educarlos en valores, que es muy importante, porque luego se van a reflejar en el resto de ámbitos. No hay que darle a los hijos todo lo que pidan porque luego crecen en el consumismo y lo quieren todo al instante y no toleran un no por respuesta y reaccionan de forma agresiva si no obtienen lo que quieren.
–Ante casos como el de Marta del Castillo mucha gente pide una reforma de la Ley, ¿la cree necesaria?
–No, en este caso coincido con la mayoría de mis compañeros. Yo pienso que la Ley se ajusta a las necesidades de los menores porque el tipo de delitos que podemos considerar muy graves no llegan ni al cinco por ciento de los que se cometen en general. Sí que hay homicidios, violaciones... pero con un aumento de la sanción no se van a dejar de cometer este tipo de delitos, desgraciadamente. Lo que habría que reformar es el ámbito preventivo  – educativo o familiar– para que no caigan en la delincuencia. Además, dónde pondríamos el límite, puede ser que un niño de doce o de diez años comentan un delito de este tipo, pero son casos aislados. Con catorce años se considera que el menor está preparado psicológicamente para afrontar la causa.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024