“Haría una vasija como las de los mercados medievales”

La palabra cerámica viene del griego y significa ‘sustancia quemada’ y su historia va ligada a la de las distintas civilizaciones. Según dicen los historiadores surgió en la época del neolítico cuando los excedentes de las cosechas provocaron la necesidad de tener recipientes para su almacenamiento. En un principio se modelaba a mano, secándose al sol en los países cálidos y al fuego en los fríos. Fueron los chinos los que comenzaron a cocer las piezas en el horno, una iniciativa que fue propagándose por el mundo, aunque cada pueblo le añadía su toque personal.
Miles de años después, esta técnica sigue presente pero la de ayer, no fue una clase teórica. Una quincena de niños de entre 8 y 12 años están participando en un taller sobre modelado que ha organizado la Basílica Tardorromana de Ceuta, y en la que a través de lecciones prácticas están elaborando sus propios utensilios y objetos de cerámica.
Carmen Navío, la monitora del taller, explicó que en primer lugar los chavales han trabajado sobre una superficie plana y a partir de ahí trabajar con el relieve, que “es el paso medio entre la pintura y la escultura”. Un trabajo que Fernando Ramos quiere aprovechar para regalárselo a su tío que fuma “porque parece un cenicero”.
Para este chaval de 13 años está siendo muy divertido, y asegura que ya tiene otro entretenimiento para cuando se aburra en casa. Aunque dice que todavía es un “principiante muy malo”, le gustaría hacer “una vasija grande como las que hay en los mercados medievales”.
Según indicó Navío, los niños también han aprendido técnicas como la unión de dos piezas de barro, técnicas decorativas como la incisión o la impresión de motivos para conseguir texturas. Y en una segunda parte han continuado con la unión de rollos de barro para conseguir altura, en una lección en la que algunos han hecho un vaso decorado o que otros se han atrevido con una jarra, incorporándole una pequeña asa.
Y aunque a tenor de las piezas que han hecho parece que son ya unos expertos, ninguno de ellos habían trabajado antes con la cerámica. “Algunos habían experimentado en el colegio con alguna figurita para el Belén, pero nunca habían llegado a ver el procesó completo”, aseguró la monitora.
“La cerámica si no se cuece no llega a ser cerámica”, aseguró Navío. “Aquí sí van a conocer todo el proceso. Van a conocer el material, van a trabajarlo, ver cómo se va secando y cómo queda finalmente según se ha cocido”.
Ya en la última parte del curso, esta semana, los niños van a trabajar con el modelado y van a hacer una figura de un animal. Hasta ahora, según relató Navío, han hecho sus figuras con barro rojo –de baja temperatura– pero ahora lo van hacer con uno de alta.
Nerea Ramírez, de 9 años, cuenta que para ella es una actividad “regular: unas veces fáciles y otras difíciles”. Con el cilindro que está haciendo dice que se lo va a llevar para ponerlo en su casa de adorno.
No obstante, aunque el curso termina esta semana, la pequeña Nerea dice que le gusta mucho trabajar con la cerámica y que le gustaría seguir haciendo cosas en su casa y aprender bien para hacerle un regalo a sus padres.
Para Ainhoa Ramírez, también de 9 años, lo más divertido ha sido hacer un cuenco y decorarlo. Como Nerea dice que algunas veces se le da mejor y otras peor, pero le pone ganas. También dice que le gustaría seguir practicando en casa para poder hacer una sirena que se la regalaría a su madre. Nerea Ramírez. 9 años. Según el momento
“El taller me gusta mucho y me lo paso muy bien, pero se me da regular: unas veces fácil y otras difícil”. Fernando Ramos. 13 años Ocio
“Todavía soy un principiante, pero cuando me aburra en casa ya tengo otra cosa que hacer para divertirme”. Ainhoa Ramírez. 9 años Obsequio
“Cuando aprenda bien me gustaría hacer una figura de una sirena para regalársela a mi madre”.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024