Hallada una estela funeraria que data del siglo XIII-XIV

El objeto funerario, el único de su género encontrado en Ceuta, procede de un solar de la calla Fructuoso Miaja La Consejería de Educación, Cultura y Mujer informó ayer de que ha promovido dos excavaciones arqueológicas preventivas en sendos solares de las calles Real y Fructuoso Miaja que, en el primer caso, permitirán profundizar en el conocimiento del modo de ocupación del espacio afectado y, en el segundo, han servido para recuperar una estela funeraria de los siglos XIII a XIV, a falta de un estudio más detallado. Este descubrimiento supone el primero de estas características hallado en Ceuta. Las dos excavaciones fueron autorizadas por la consejería en cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de la Disciplina Urbanística. La empresa propietaria de los solares ha sido la entidad que ha financiado ambas prospecciones, las cuales han sido dirigidas por  los arqueólogos José Tomassetti y Cibeles Fernández, ambos de la empresa Arqueotectura, Estudios de Patrimonio Arquitectónico S. L. L. Los trabajos llevados a cabo en la calle Real número 15 han permitido documentar restos de los sótanos y cimentaciones de los inmuebles allí existentes hasta hace pocas fechas. Estos niveles contemporáneos han destruido posibles ocupaciones anteriores sin que haya sido factible localizar estratos anteriores al siglo XIX. A pesar de ello, la intervención arqueológica ha aportado datos sobre la topografía del terreno que permitirán ahondar en el modo de ocupación de este espacio. Calle Fructuoso Miaja
En cuanto a la excavación arqueológica preventiva desarrollada en la calle Fructuoso Miaja número 4, los niveles arqueológicos habían sido casi arrasados por el inmueble que allí estaba erigido, situado sobre el nivel natural del terreno. No obstante, los trabajos han permitido identificar una estructura subterránea utilizada como vertedero en su última fase. Lo recuperado no es mucho y consiste en material constructivo, cerámicas y fauna de cronología bajomedieval. Durante los mismos trabajos ejecutados en Fructuoso Miaja han sido localizados algunos restos óseos humanos posiblemente procedentes de la necrópolis situada en sus inmediaciones y documentada en excavaciones arqueológicas previas. Cobra especial interés la recuperación en el interior de esta estructura de una estela funeraria fechada, a falta de un estudio más detallado, entre los siglos XIII y XIV. Se trata del primer de este tipo de objetos localizado en Ceuta. Proyecto
La empresa propietaria de los solares ha financiado las prospecciones arqueológicas, ejecutadas por la empresa Arqueotectura.
Calle Real
Los trabajos llevados a cabo en el solar del número 15 apenas han revelado restos anteriores al siglo XIX. Se han recabado datos de la topografía del terreno con el que podrá estudiarse el modo de ocupación del espacio.
Calle Fructuoso Miaja
Además de la estela funeraria (XIII-XIV) se ha recuperado, por un lado, material constructivo, cerámica y fauna bajomedieval y, además, restos humanos de una necrópolis anexa.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024