Greenpeace calcula que el 68% del litoral ceutí será artificial en 2030

El informe Destrucción a toda costa 2013. Análisis del litoral a escala municipal que acaba de publicar Greenpeace destaca que Ceuta, una ciudad en la que la franja de 500 metros más cercana al mar supone más de un tercio de su territorio, concretamente el 34%, no se ha visto “especialmente” afectada entre 1987 y 2005 por la ocupación de esa parte de su territorio a pesar de que el 58% ya está invadido. En las últimas dos décadas, la costa española ha perdido una superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día.
Ceuta y Melilla son, según la organización ecologista, las Autonomías  con mayor porcentaje de ocupación de su litoral, “un 59% de media entre las dos”. “Dada su geografía, Ceuta es la que mayor porcentaje de superficie posee en la franja de los 500 metros de toda España, más de un 34%”, refiere Greenpeace, que critica que ninguna de las dos localidades norteafricanas españolas han sido “especialmente sensibles a la ocupación del territorio entre 1987 y 2005, sobre todo Melilla, cuyo aumento es tan solo del 1% [14% en Ceuta]”.
“Sin embargo”, advierte con vistas al futuro, “dado lo escaso del territorio no construido, en el caso de Ceuta, de seguir la tendencia de esos años llegaría a 2030 con una ocupación del 68%”. “Si se mantiene la tendencia de construcción del periodo 1987-2005, el incremento anual de ocupación sería del 0,39% para Ceuta y 0,04% para Melilla: por lo tanto, la superficie ocupada en 2030 alcanzaría el 68% y el 63% respectivamente”, precisa.
Greenpeace recuerda que “a pesar de no tener superficie catalogada como Parque Nacional o Natural” las dos ciudades autónomas cuentan con otras figuras de protección, en un total del 31% de superficie”. Se trata del Lugar de Interés Comunitario del Monte Hacho en Ceuta y de los Acantilados de Aguadú en Melilla, pertenecientes a la Red Natura 2000.
“Al margen de su artificialización, uno de los grandes problemas ambientales de las ciudades autónomas son los causados por la contaminación y la presencia de dos puertos del Estado”, critican los ecologistas, que lamentan que estas instituciones “no cesan en ampliar su superficie a costa del frente litoral”. Cota de inundación
En el apartado de ‘Riesgo y tendencia’ para  Ceuta y Melilla, el estudio subraya que “uno de los efectos más importantes del cambio climático en las playas es la variación en la cota de inundación” y alerta de que “en el mar Mediterráneo esta cota aumentará 20 centímetros, lo que se traducirá en decenas de metros de inundación”.
Greenpeace prevé que “en obras marítimas, se incrementarán los impactos sobre estructuras, como puertos, diques de contención, o paseos marítimos entre otros”.

Entradas recientes

Rodri Ríos renueva con el Ceuta hasta 2026

El delantero Rodri Ríos ha renovado con el Ceuta hasta el año 2026. Dos años…

11/06/2024

El "pistoletazo de salida" del GALPCE

El Parador La Muralla ha sido el lugar de encuentro del Grupo Local de Acción…

11/06/2024

Termina la primera fase del programa Tándem de Huertos Urbanos de la Cámara

Quince jóvenes de nuestra ciudad han conseguido su certificado profesional en el área de Jardinería…

11/06/2024

A licitación nuevos equipos para oftalmología por más de 120.000 euros

El área de Oftalmología del Hospital Universitario de Ceuta incorporará en meses nuevos equipos. El…

11/06/2024

No habrá traslado de menores marroquíes a la Península

El Gobierno ha aprobado este martes junto con las comunidades autónomas un fondo de 15…

11/06/2024

La escuela de escalada y montaña pone fin a su temporada

La escuela de montaña y escalada del Instituto Ceutí de Deportes tuvo su última jornada…

11/06/2024