Categorías: Opinión

González-Tablas, siempre en la memoria de los Regulares

Hoy, 13 de mayo, el Grupo de Regulares nº 54 de Ceuta celebrará un acto militar ante el monumento al Teniente Coronel Santiago González-Tablas y García Herreros, que se encuentra situado en un lateral de la Iglesia Santa María de África, conmemorando así el 92 Aniversario de su heroica muerte en la toma de Tazarut. El acto celebrado 11:30 horas, y presidido por el Coronel Jefe del Grupo de Regulares, tomaron parte un piquete de  la Unidad encargado de homenajear al héroe y que estuvo compuesto por el Guion del Grupo, los Guiones y Banderines del Tabor “Tetuán” y de la Compañía de Defensa Contracarro además de la Banda de Guerra del Grupo de Regulares de Ceuta Nº 54. El acto consistió en un homenaje a los que dieron su vida por España de las Fuerzas Regulares y culminó depositando una corona de laurel ante la estatua del Teniente Coronel. Por este motivo, es justo recordar la vida y muerte de este laureado de las Fuerzas Regulares.
El Teniente Coronel González-Tablas nació en Pamplona el 9 de Febrero de 1879. Ingresó en la 2ª promoción de la Academia de Infantería de Toledo. Cuando ascendió a Oficial el 21 de Febrero de 1896 marchó a Cuba donde intervino en diversas acciones, tales como la Batalla de Lomas del Rubí.
Perteneció al Batallón Expedicionario de América, obteniendo por sus méritos una Cruz Roja sencilla y otra pensionada. Debido a su antigüedad en el cargo fue promovido a primer Teniente, el 21 de febrero de 1898.
Tras realizar sus estudios en la Escuela Superior de Guerra, ascendió a Capitán en el Regimiento de Sicilia el 20 de noviembre de 1904.
Voluntariamente marchó a Melilla en el año 1909 y después de combatir encuadrado en el Batallón de Cazadores de Madrid participó en la toma de la Alcazaba de Zeluán y en la acción de Beni Buifrur, consiguiendo la Cruz Roja sencilla.
El 14 de junio de 1913 es destinado al Batallón de Arapiles, tomando parte activa en los combates de Puente Busceja y loma de Arapiles. Diez días después es ascendido, por méritos de guerra, a Comandante. Ostentando el cargo de Ayudante del Subsecretario del Ministerio de la Guerra solicita ser destinado al Grupo de Fuerzas Indígenas de Ceuta Nº 3, llegando a esta ciudad el día 23 de junio de 1915.
Por su heroico comportamiento en el combate de Jandak-Zina, el 12 de mayo de 1919 fue recompensado, por Real Orden de 12 de febrero de 1920, con la Cruz de la Orden de San Fernando, siéndole impuesta el 30 de mayo estando destinado en el Regimiento de Infantería de Córdoba Nº 10.
El 20 de junio de 1920, ya Teniente Coronel, tuvo una participación brillantísima en las operaciones de reconquista de la zona de Melilla.
El 12 de mayo actúa en la ocupación de Tazarut donde se había hecho fuerte el Raisuni. Mientras dirigía las operaciones de la Unidad, fueron descubiertos por el enemigo, que tomó como objetivos a él y al Comandante Medina Jiménez. El Teniente Coronel González-Tablas fue herido gravemente en el vientre, falleciendo el día 13 de mayo de 1922 como consecuencia de las gravísimas heridas sufridas. El alto Comisario le impuso, en presencia de todas las Fuerzas, la Medalla Militar Individual.
En 1922 Ramiro de Maeztu publica en el diario Sol con motivo de la muerte de González-Tablas: “El espíritu del héroe será algún día comprendido, por los intelectuales que ahora lo desconocen. Ese día la frialdad lunar de las ideas se encenderá en el sol del asentamiento, y la palabra será fuerza, porque estará coreada por la muchedumbre. Las almas de los Regulares que rodean el ánima del muerto cederán su puesto a almas de nuestra raza. España, dispersa hoy, se habrá salvado, porque se habrá integrado”.
La ciudad que le acogió en su seno durante el periodo más importante de su vida no dudó en organizar una suscripción popular con el objetivo de recoger fondos para erigir un monumento a su memoria. González-Tablas quedó definitivamente inmortalizado en agosto de 1935 mediante una estatua ubicada en la calle Edrissis, anexa a la Iglesia de Santa María de África.
La efigie, realizada por el escultor Pérez, Comendador, fue descubierta en presencia de sus hijas Carmen y Victoria Eugenia (una de ellas apadrinada por el Rey Alfonso XIII) y ofrecida a la ciudadanía por el General Millán Astray, su amigo personal y fundador del Tercio de Extranjeros.
En su discurso el Teniente Coronel Millán Astray manifestó: “Todos te envidiamos y el primero tu hermano de Armas, que no alcanzó a dar a la Patria lo que tú tan generosa y heroicamente le diste”.
Muerte de González-Tablas en Tazarut

Entradas recientes

Tres detenidos por lesionar a un menor, lo ataron con cadenas

Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta…

24/06/2024

Solventada la avería de la máquina que analiza la droga

La avería detectada en el cromatógrafo de gases, que impidió que se celebraran semanas atrás…

24/06/2024

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

El Ingreso Mínimo Vital para padres con dos hijos alcanzará los 967 euros

El Ingreso Mínimo Vital ya es una realidad en muchos hogares de Ceuta y del…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024