Categorías: Política

González dice que tras la reivindicación de Ceuta y Melilla hay intereses “ocultos”

“No buscan la anexión de Ceuta y Melilla, cuando ejercen una presión así es porque quieren reivindicar algún tema en concreto”. Con estas palabras el diputado popular por Ceuta, Francisco Antonio González, sentencia la nueva reivindicación de las dos ciudades autónomas y los recientes ataques en contra de su españolidad. Desde relaciones “beneficiosas” para Marruecos, una presión a la Unión Europea a través de España en aras de la consecución de un estatus mejor o incentivos económicos por parte del Banco Central Europeo, cualquier razón es suficiente para “mantener la llama viva” de la reivindicación de Ceuta y Melilla. “Siempre tienen algún motivo oculto que no manifiestan cuando realizan este tipo de acciones”.
Sea cuales sean los objetivos que mueven el nuevo ataque desde el país vecino, González tiene claro que cualquier acción iniciada más allá de la frontera alauí cuenta con el beneplácito del estado marroquí. “Todo esto se está moviendo porque Mohamed VI lo quiere, en Marruecos no se mueve nada sin que el rey como jefe de estado lo autorice, con lo cual no son movimientos espontáneos, sino tutelados”.
Con este consentimiento estatal al que apunta el parlamentario, los denominados grupos para la liberación de Ceuta y Melilla, pueden llevar también implícitos una crisis interna a través de la que, añade González, “se busca al adversario exterior para cohesionar internamente la situación que tenga de desavenencia”.
De no conseguir los fines para los que se ha orquestado esta presión, las consecuencias para España son visibles prácticamente al instante, a través de una mayor presión migratoria. “Automáticamente hemos podido comprobar como se ha producido una exportación de pateras a Almería, Ceuta o Motril, ha sido una actuación coordinada”.
En cualquier caso, las maniobras de Marruecos no son óbice para la laxitud en la postura del Gobierno de la Nación que González ha tildado como “vergonzosa”, máxime cuando el “tercer vicepresidente de España pide al representante del Estado en Melilla que se calle”, añade.
Ante los problemas con Marruecos, el Gobierno central se muestra “ausente” y no precisamente, asevera el diputado, “porque estemos de vacaciones sino porque siempre lo están”. Un hecho que Marruecos sabe aprovechar, “es consciente de la grave debilidad que tiene el Gobierno español en estos momentos y la utiliza para montar su show o sus presiones”.
A esta dejadez denunciada por González se suma el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, no se ha pronunciado respecto a esta situación. “Eso no es bueno para España, pero es mucho más triste que la única respuesta del Gobierno sea la de pedir al jefe del Estado el favor de que haga una llamada en base a la amistad y no en función de unas relaciones políticas bilaterales que es como se tiene que actuar”.
Para González la actitud del Gobierno español ante situaciones como la vivida debe ser “de amistad pero firme”, de cara a no romper las relaciones de amistad. “Es cuestión de ambas partes, pero lo que no puede hacer un país como España frente a otro donde la democracia aún está por demostrar es actuar con debilidad porque los valores democráticos los tiene sobradamente probados España”. “La acusación a la policía española es una sin razón” Las acusaciones de maltrato por parte de la policía española en la frontera de Melilla han sido tildadas por González de “sinrazón”. El diputado popular insiste en el hecho de que España ha demostrado sobradamente “estar inmersa en una democracia parlamentaria y que es una policía absolutamente democrática”.
A juicio de González, lo que no es permisible por parte de España son las “injerencias en actuaciones policiales”, en cuanto nuestro país “ha demostrado sobradamente que respetan los derechos humanos, y que potencian y ayudan a aquellos nacionales que vienen hacia España”.
Con sus actuaciones, añade el parlamentario, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están demostrando que las “acciones de la policía española siempre se basan en los derechos fundamentales y en algo que es base de la convivencia: la constitución española”.

Entradas recientes

Los clubes ceutíes empiezan el Nacional con 2 victorias y 2 derrotas

La primera jornada del Campeonato de España de clubes trajo buenas y malas noticias para…

01/06/2024

Perita: "Vamos a seguir nuestro lema: disfrutar del fútbol"

El Ceuta B afronta el complicado reto de superar la segunda ronda de ascenso a…

01/06/2024

Sociedad caballa: confirmaciones en la Iglesia de Los Remedios

Cinco minutos antes de que las campanas de la Iglesia de Nuestra Señora de los…

01/06/2024

Pedro López: "Nos viene mejor jugar la ida en nuestra casa"

Pedro López es uno de los fijos en el esquema de José Juan Romero. El…

31/05/2024

JJ Romero: "Las cabezas marcan los partidos de play-off"

El Ceuta afronta este domingo el primero de los compromisos de la eliminatoria de ascenso…

31/05/2024

Ministriles Hispalensis pone música con historia al Corpus

Ya el año pasado participaron en la procesión del Corpus, y quedó un buen sabor…

31/05/2024