Noticias

El Gobierno de España agradece la labor del colectivo médico de Ceuta

El presidente del Gobierno ha agradecido la carta remitida desde el Colegio de Médicos de Ceuta en la que se ponen de manifiesto las necesidades sanitarias de la Ciudad Autónoma de Ceuta. En el documento enviado por el órgano local también se proponía la reapertura del Hospital Militar como reserva estratégica sanitaria para mejorar los servicios de salud en previsión de posibles necesidades coyunturales.
La respuesta ha sido clara, un rotundo apoyo a la solicitud de auxilio del Colegio: “El Ejecutivo es plenamente consciente de los desafíos que afrontan nuestras ciudades extrapenínsulares y, por ello, tienen todo el apoyo del Gobierno de España”. Una afirmación que da pie a que en futuras ocasiones el ente colegial siga demandando aquellas mejoras que considere necesarias para la sanidad de la ciudadanía ceutí, como órgano independiente responsable de velar por el bienestar de sus colegiados y de proteger la calidad de la sanidad de Ceuta.
El pasado 9 de junio el presidente del Colegio de Médicos, José Enrique Roviralta Arango, envió tres cartas demandando mejoras para la sanidad ceutí. Una de ellas se envió a Delegación de Gobierno, otra al presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la última al presidente del Gobierno de España. Con la contestación de Presidencia nacional, el Colegio ha recibido respuesta de todos los destinatarios a los que ha solicitado ayuda. Ahora el órgano colegial queda a la espera de que esas palabras de apoyo de las tres entidades se transformen en hechos que sostengan la calidad sanitaria de la ciudad.

La propuesta de reapertura del Hospital Militar

En el escrito enviado, el presidente del Colegio explicaba que, tras los acontecimientos que se habían vivido en el último mes y también teniendo en cuenta la situación excepcional de pandemia que seguimos atravesando, los profesionales de la salud pedían un refuerzo sanitario en la ciudad. Además, se propuso la reapertura del Hospital Militar como un espacio óptimo para establecer una reserva estratégica ante posibles necesidades sanitarias coyunturales y, también, para reforzar la sanidad local de manera permanente.
Presidencia del Gobierno ha querido aprovechar esta comunicación con el Colegio de la ciudad autónoma, además de para reforzar su apoyo al territorio, para enviar “un mensaje de agradecimiento por la labor que todo el colectivo médico ha desempeñado durante la pandemia, y que ha sido decisiva para luchar contra el COVID-19 y salvar miles de vidas”. Asimismo, ha asegurado que sus peticiones se trasladarán al Ministerio de Sanidad, como responsable final del sistema de salud de Ceuta.

Entradas recientes

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024

Mariano Cáceres sigue líder de la Liga tras 21 jornadas disputadas

Las pistas ubicadas en los terrenos de Calamocarro, frente a la antigua fábrica del güano,…

28/06/2024

Alemania y Marruecos firman acuerdos para estrechar la cooperación climática y energética

Los Gobiernos de Alemania y de Marruecos firmaron este viernes en Berlín una declaración de…

28/06/2024