Noticias

El Gobierno de Ceuta presentará al Ministerio sus indicadores para el confinamiento

El consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta, Javier Guerrero, ha comparecido este viernes para detallar el porqué del “absoluto desacuerdo” con el borrador del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud elaborado por el Ministerio para establecer los indicadores que exigirían el confinamiento de grandes ciudades ante el avance de la COVID-19.
Guerrero se ha mostrado sorprendido por el procedimiento seguido por el Ministerio de Sanidad ya que en vez de consultar antes con los técnicos –como es norma habitual- se optó por la publicación en el BOE de lo que todavía es una resolución que recoge indicadores que chocan directamente con las características de Ceuta, que se vería obligada a verse confinada sin tener necesidad de ello.
“Ceuta vota en contra porque no pudimos ni estudiar el borrador en condiciones. Fue una decisión consensuada por todos, Ceuta es una pequeña isla y no podemos basarnos en los indicadores que ponía el Ministerio. Ceuta está trabajando en sus propios indicadores con Ingesa en una acción coordinada ya que no podemos regirnos por los indicadores del Ministerio porque eso nos llevaría al confinamiento. Nosotros tenemos que tener nuestros indicadores que los aportaremos al Ministerio”, ha expresado en una comparecencia oficial el consejero Guerrero ante los medios de comunicación.

Indicadores que no son posibles y polémica con las mascarillas

El Gobierno de la Ciudad rechazó, por ejemplo, las condiciones para confinar las ciudades con más de 100.000 habitantes cuando no sea posible controlar los contagios de la COVID-19 (que la incidencia de la enfermedad a 14 días supere los 500 casos por 100.000 habitantes, que la positividad sea superior al 10% y que haya una ocupación superior al 35% de camas de UCI por enfermos de COVID) porque “no se tienen en cuenta otras condiciones que pueden afectar a la situación epidemiológica o a la transmisión del virus, cono la densidad de población, el incremento sostenido de casos o los casos positivos dentro del ámbito sanitario”.
Guerrero ha expuesto que este no es un asunto “político” sino de técnicos, pidiendo a la clase política que se aleje de intervenir, lamentando las críticas recibidas por, por ejemplo, el secretario general del PSOE, Manuel Hernández, “que no tiene ni idea de este tema”. “Los profesionales son los que tienen que trabajar. Los técnicos son los que tienen la ultima palabra y los políticos deben alejarse”, ha detallado, ya que mantener las tesis del Ministerio es poner a “Ceuta a los pies de los caballos”.
El consejero de Sanidad ha detallado que la colaboración con Ingesa es permanente así como las buenas relaciones con el Ministerio, por lo que la postura adoptada en este Consejo Interterritorial se sustenta en la necesidad de trabaja por la defensa de los indicadores que vayan mejor para la ciudad en aras de evitar un “confinamiento que podría ser un desastre. Debemos tener indicadores acordes a nuestra situación”. La Ciudad prepara, como también otras comunidades, una seria de alternativas a lo que es una resolución “que se puede impugnar” y que el consejero ha dejado claro que no está firmada por el ministro. “Vamos a plantear nuestros indicadores, en eso estamos para no llegar a esa situación.
Ya el Ejecutivo local y la Delegación del Gobierno acordaron este lunes en una reunión para analizar la evolución de la pandemia en Ceuta la creación de un grupo técnico para “adaptar” cualquier medida que tome el Ministerio a las circunstancias específicas de la ciudad, que sin llegar a los 100.000 habitantes tiene una de las densidades de población más elevadas de España (4.000 habitantes por kilómetro cuadrado). Respecto a la polémica por la compra de mascarillas, que fue denunciada por MDyC, Guerrero, al igual que hiciera el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en la sesión plenaria de esta semana, ha querido dejar claro que los pasos se dieron ajustados a toda la legalidad, sin que haya “una empresa amiga, ni nadie vinculado al Gobierno, ni despilfarro de dinero”, siendo una compra avalada por los técnicos y movida por la emergencia del momento. De hecho todo el material pedido está en Ceuta y la empresa aún no ha cobrado. El material de prevención adquirido para la reserva estratégica que el Gobierno de la Ciudad, tal y como ha indicado hoy el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, ha dispuesto ante el repunte de los casos de coronavirus está compuesto por: - 400.000 mascarillas quirúrgicas IIR, de tres capas, con una eficacia de filtración bacteriana del 98 %, certificación CE europea y FDA americana. Son las más resistentes del mercado, incluso a salpicaduras de fluidos, sangre y plasma. Es la mascarilla recomendada por la Agencia Española del Medicamentos y productos sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad. - 20.000 litros de gel hidroalcohólico, suministrados en garrafas de 5 litros. - 150 termómetros infrarrojos, de la marca Berrcom, que no requiere contacto y es adecuado para la toma de temperatura en 1 segundo sin riesgo de contagios - 5 equipos de desinfección Medibios de última tecnología para la micronebulización de espacios de alta rotación (se utilizarán en vehículos policiales, Bomberos y Parque Móvi). Medibios tiene certificaciones CE y FDA aprobadas y están clasificados como dispositivos médicos. -120 litros de líquido desinfectante. El material, actualmente en las dependencias del Parque Móvil de la Ciudad, que ha visitado hoy el director general de Emergencias y Protección Civil, Víctor Ríos, se encuentra de igual modo a disposición de la Dirección Provincial de Educación para la distribución entre los diferentes centros educativos, y cumpiendo así con el compromiso adquirido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para habilitar los medios necesarios para procurar la debida seguridad sanitaria en el comienzo del curso escolar. A este material higiénico y de protección se suman las desinfecciones periódicas y el refuerzo de la limpieza; la dotación de un servicio específico para atender contingencias sanitarias (actualmente a través de 54 profesionales de Cruz Roja) y, en un futuro, mediante el Plan de Empleo de Corporaciones Locales que se destinará en su totalidad a esta finalidad (3,3 millones de euros); y la puesta a disposición del Ministerio de Educación de 2.000 test de diagnóstico rápido. Asimismo, la segunda modificación de crédito del Presupuesto de la Ciudad, aprobada inicialmente en el Pleno el pasado 30 de septiembre, contempla también un millón de euros para que los estudiantes que lo requieran puedan disponer de equipos informáticos conectados, con el fin de que puedan estar atendidos a lo largo del curso. Esta partida complementará los 631.000 euros del programa 'Educa en digital' del MEPF. De esta manera, Ceuta doblará la media nacional en inversión pér capita en este ámbito.

Entradas recientes

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024

La II Travesía Ribera-Pineo se celebrará este sábado

Este sábado 22 de junio tendrá lugar en Ceuta la travesía a nado Ribera-Pineo con…

17/06/2024

Ultramarinos Fidel, protagonista de 'Yo fui a EGB'

Ultramarinos Fidel, un emblema del pasado en el presente. Recientemente, este establecimiento de Ceuta con…

17/06/2024

La Policía Nacional conmemora el Día de las Víctimas del Terrorismo

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta conmemorará este martes, 18 de junio, el Día…

17/06/2024