Deportes

Los gimnasios, en la cuerda floja

Con la operación bikini cancelada, hasta la operación polvorón, y aunque los gimnasios puedan abrir sus puertas a partir del próximo lunes, las pérdidas acumuladas y la baja actividad en los meses de verano, pueden llevar al cierre a muchos de estos negocios. Antonio Pasamar, CEO fundador de Hermes Trainers con dos locales en Ceuta para la práctica deportiva, se ve “en la cuerda floja”. Uno de los períodos de mayor afluencia a los gimnasios son los meses de primavera, justo durante el confinamiento y Pasamar aseguró que “teniendo en cuenta que tenemos dos centros y en la fecha que estamos (julio y agosto peores meses de los gimnasios) y a la capacidad que vamos a abrir, las pérdidas oscilarán entre los 50.000 y 60.000 euros” unas cifras que pueden abocar a muchas de estas empresas al cierre. Hasta ahora, y para fidelizar a sus clientes, los gimnasios se han amoldado a las clases online. “Estamos trabajando con programaciones online para clientes, y clases colectivas online . Esta segunda seguirá ya que aún están prohibidas las actividades colectivas dentro de la instalación”. Pero los empresarios, como Antonio, no tiran la toalla. “Ya tenemos todos los gimnasios adecuados a la capacidad, distancias de seguridad y medidas de higiene solicitadas por sanidad” aseguró Pasamar. El confinamiento ha hecho que muchas empresas se reinventen y que otras marquen pautas ante la posibilidad de un rebrote. “Estamos estudiando diferentes formas de afrontar una segunda oleada del virus, y que la gente no se de baja sino estaríamos condenados al cierre”. sentenció Antonio Pasamar. Según una encuesta realizada por la Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV), un sesenta por ciento de las entidades deportivas ha dado servicio a sus usuarios durante el confinamiento y, de ese porcentaje que siguen prestando servicios, más de la mitad son empresas privadas, debido a que por la necesidad de fidelizar a sus clientes y de no devolver las cuotas cobradas. Casi la cuarta parte lo ha hecho mediante vídeos y clases virtuales mientras que con el mismo porcentaje se han propuesto tareas para realizar en casa. Por último, un diez por ciento ha declarado que dan otros servicios a sus usuarios como asesoramiento nutricional, mesas redondas virtuales, atención telefónica o competiciones virtuales.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024