General Rodríguez Trapiello: “La gloria de un ingeniero es en el ataque, cuando delante sólo está el

{jaimage crop="TC" /}Un antiguo jefe del Regimiento de Ingenieros número 7, el de Ceuta, será el que esta tarde, a las siete en el Casino Militar (C/Real) imparta una charla sobre la historia del RING 7. Será el primero de los actos programados con motivo del III Centenario de Ingenieros. Actualmente comandante militar de Vizcaya, Rodríguez Trapiello fue jefe del Mando de Ingenieros.
–Hay dos fechas importantes para los ingenieros militares, 1802 y 1711; ¿cuál sería más exacta o más fidedigna?
–La primera corresponde, estrictamente, a la creación del regimiento. En las unidades militares, una fecha es la de la creación, y otra es la que se les otorga como antigüedad, porque el mando considera que debe tenerla. El 17 de abril de 1711 se crea el Real Cuerpo de Ingenieros Militares. Pero entonces sólo tenían cuadros de mando, y le asignaban tropas de reemplazo para las obras, a quienes instruían en el arte de la construcción.
–¿Y por qué esa antigüedad?
–Cien años más tarde casi, el inspector general de los Ingenieros le dice al rey que no podían seguir así, que debían de ser tropas formadas permanentemente y encuadradas en unidades, como el resto del Ejército. El soberano, en aquel momento, accede a ello y crea el Real Regimiento. Como las tropas eran de 1711, se les otorga esa antigüedad.
–¿Qué fecha sería más significativa?
–Ahora estamos celebrando el 300 aniversario de la antigüedad, que es muy significativa y es un honor tenerla. Para dentro, a un regimiento le distingue cuando lo crea el rey. Pero son dos cosas muy relacionadas. Parece además, la de 1802, una fecha providencial, porque seis años después estalla la Guerra de Independencia.
–Precisamente, España estaba también en una guerra en 1711...
–Sí bueno, el siglo XVIII es en el Ejército, con muchos avatares. Para la obra pública en España es muy importante la creación del Real Cuerpo de Ingenieros. Eran técnicos insuperables; tenga en cuenta que de ahí salió lo que hoy es la escuela de Caminos, Canales y Puertos. Entonces, hacían ellos las grandes obras civiles, desde la Puerta de Alcalá en Madrid hasta las Murallas de Cádiz, y también en las colonias.
–¿Tenían entonces, en el comienzo, una rama civil?
–Sí, porque no había titulaciones civiles de Ingenieros; se accedía a través de las escuelas de matemáticas. Por cierto, había una muy buena en Ceuta, lo que poca gente sabe. Era una academia de las mejores, como también en Zamora o incluso en Orán.
–Precisamente, la obra de los ingenieros militares es muy amplia en esta ciudad, ¿no?
–Hombre, un ejemplo es el de los fuertes de Mendizábal, de Aranguren, todos esos que se construyeron tras la Guerra de África. Aunque la relación con el regimiento comenzó con una compañía de zapadores en 1808, en la Guerra de Independencia.
–Entonces, esa fecha de 1808 y los zapadores sería un hito, ¿verdad?
–Hablando de unidades militares, es la primera vez. Fueron a Ceuta durante la Guerra de la Independencia.
–Precisamente, ¿no fue el regimiento fue uno de los más destacados en esta contienda?
–Desde el punto de vista histórico, el regimiento que hay en Ceuta es una irregularidad, porque fue el único durante muchos años, hasta 1860 fue el único que tuvo el arma. Siguió los avatares de otras unidades, incluso se disolvió en 1823 y volvió un año más tarde
–Hablando de eso, ¿quizá es el cuerpo menos orientado al enfrentamiento armado?
–Pudiera ser. Una cosa son las obras civiles cuando no hay guerra, pero España tuvo una vida muy tormentosa en los siglos XVIII, XIX, y no le digo nada del XX hasta la Guerra. En la contienda, hay un trabajo de retaguardia como caminos o tendidos de ferrocarril, pero hay un trabajo de vanguardia tan importante como las trincheras.
–¿Sería el trabajo que no se ve?
–Cuando toca defenderse, hay que hacer trincheras. Cuando toca atacar, hay que destruir las trincheras y organizaciones defensivas. Si ha visto ‘Salvar al soldado Ryan’, los primeros cinco minutos es la actuación de una compañía de ingenieros. Cuando toca abrir una brecha, la primera línea son los zapadores. Ahí está nuestra gloria, cuando hay que asaltar, o romper una alambrada, porque delante de él no hay nadie, sólo el enemigo.
–Va a hablar de la historia del RING 7 y los regimientos del que es heredero. ¿Qué hecho destacaría?
–Por ejemplo, al poco de crearse, en 1808, nada más estallar la Guerra de Independencia, está en Alcalá. El 23 de mayo, una parte del regimiento parte desde Alcalá hasta Valencia. Van solos y se llevan 400 reclutas y llevan su bandera, y el vestuario. Llegan el 7 de junio a Valencia. La bandera quedó hecha jirones pero hoy se conserva en el museo del Ejército. También los sitios de esa guerra, como el de Zaragoza.
–¿Cuál es el papel de un ingeniero hoy y cuál era hace 200 ó 300 años?
–El rey era el poder, ordenaba a los ingenieros que hiciesen una obra civil. Desde esa premisa, en guerra construir murallas o destruir las del enemigo.Hasta nuestros días ha cambiado. Ya no nos dedicamos a la vida civil aunque la usemos, y seguimos con la parte combatiente, del zapador puro y duro.
–Hace 200 años, precisamente, se construía una muralla y ya esta. ¿Y hoy día? ¿Cómo se hace un campamento?
–El general jefe del mando de ingenieros lo explicará mejor en su conferencia. Sin profundizar, se puede introducir que hoy día por un lado se interviene en catástrofes humanitarias, como el tsunami de Sumatra o el terremoto de Pakistán cuando tenía ese puesto. O más tarde la construcción de algún campamento en operaciones extranjeras, que es lo primero que se hace en una misión. Eso está todo reglamentado con sus defensas exteriores, las que nos permita la técnica. No sólo alambradas, sino también medios electrónicos de cualquier tipo. Y dependiendo del riesgo y la zona, uno articula su seguridad. Pero siempre hay algo nuevo en lo que improvisar.
–¿Por ejemplo?
–En Bosnia habían montado campamentos en coches abandonados junto a las vías del ferrocarril, y nos tuvimos que adaptar a ello. Lo aprovecharon ellos, y nosotros nos adaptamos a los aledaños.
–Precisamente, ¿puede ser que hoy día sea mucho más difícil la labor de un ingeniero con estos conflictos de carácter asimétrico?
–Pues no, mire. Aunque son conflictos asimétricos, las tecnologías imperan hoy día mucho obviamente. Para el combatiente de a pie, al final uno se encuentra con la trampa explosiva común y corriente, entre comillas. Cuantas más trampas mejor, y el ingeniero a la trampa tiene que entrenar. Cuando cursé estudios de oficial de ingenieros en Burgos, una de las aulas estaba llena de trampas. Y ya fue hace unos años, y eso es lo que hoy nos estamos encontrando, como una mina escondida en una carretera, y cosas así.
–¿Cómo es la preparación de los ingenieros del Ejército?
–Siempre tuvimos una verdadera especialidad en eso. Tan es así que en la academia de Hoyo de Manzanares está el grupo de minas y artefactos explosivos no reglamentarios, donde viene a formarse personal de ejércitos extranjeros.
–¿Qué mensaje le gustaría que quedara de su conferencia?
–Que Ceuta tenga el heredero formado por los hombres y mujeres que desde 1910 llegaron a Ceuta, que en cien años aguantaron su historial y lo defendieron, es un honor. Tenga en cuenta que la corbata de la bandera es la misma que le impuso la reina en noviembre de 1850.

Entradas recientes

Eulen se lleva el contrato de vigilancia de la frontera del Tarajal

La empresa de seguridad Eulen se ha adjudicado por casi un millón de euros la…

18/06/2024

Los vergonzosos 90 días del PP y la aduana

El PP lleva tiempo nervioso, incurriendo en la indecencia de exigir lo que ellos fueron…

18/06/2024

El éxito de normalizar una fiesta

Ceuta ha dado pasos de gigante como sociedad, dignificando lo que antaño era solo una…

18/06/2024

Un menor detenido tras golpear a personas y coches con un palo

Agentes de la Policía Nacional han detenido esta tarde en Ceuta a un varón, menor…

17/06/2024

Un encuentro con Dios en el bautizo, la comunión y la confirmación

Encontrarse con Dios después de años. Es la vivencia de tres ceutíes que, llegados a…

17/06/2024