Categorías: Opinión

Francisco López Ortiz Paco Niebla (IV)

Ascenso CD Díter Zafra
Como comentaba en la anterior entrega, en la temporada 1977/78, el CD DITER ZAFRA ascendió a Segunda División B era la primera vez que el equipo ascendía de categoría y fue debido a la creación de esa Segunda División B.
Para la ciudad fue todo un acontecimiento y el éxtasis, ya que grandes e históricos equipos de la región, como el Mérida Industrial CF, CD Cacereño y el CF Extremadura, entre otros, no consiguieron el ascenso, mientras que un club de un pueblo de aproximadamente 12.000 habitantes, como Zafra, sí que pudo subir a su equipo el CD DITER ZAFRA. Era una gran satisfacción, quizá comparable con situaciones como la del CF Extremadura, que pese a ser un humilde club de un pueblo llamado Almendralejo, consiguió ascender a la Primera División, cuando ni el Mérida Industrial CF ni el CD Badajoz, lo podían conseguir.
La primera gran consecuencia del ascenso, fue que nada más terminar el último partido de la temporada, metieron unas máquinas en el estadio para sustituir todo el sistema de drenajes y el césped.
También esa misma noche, cuando acabó el partido, la directiva ofreció una cena de celebración a toda la plantilla y cuerpo técnico, fue el colofón a una gran temporada.
Todos los habitantes de Zafra salieron a la calle para celebrar el éxito obtenido, junto con los jugadores, había una gran unión entre la afición y los futbolistas, que es la manera más lógica de que todo salga a buen puerto, si un equipo no tiene esa masa a  su alrededor es mala señal, porque los jugadores son unos desconocidos para el aficionado y el aficionado un desconocido para el futbolista, no hay vínculo.
El artífice del ascenso, aparte lógicamente de los futbolistas, fue RAMONÍ, con el que PACO NIEBLA había coincidido en su corta etapa en las filas de la Agrupación Deportiva Ceuta.
Estos eran los equipos que componían el Grupo II de la Segunda División B, Temporada 1978/79:
CF Calvo Sotelo (Puertollano), Xerz CD, AD Ceuta, Vinaroz CF, UD San Andrés (Barcelona), Racing Club Portuense, CD Cacereño, UD Lérida, CD Díter Zafra, Gimnástico de Tarragona, CD Olímpico de Játiva, CD Badajoz, Sevilla Atlético, Linares CF, Onteniente CF, FC Barcelona Atlético, Levante UD, Gerona CF, SD Ibiza y Córdoba CF.
PACO NIEBLA recuerda especialmente los enfrentamientos entre el CD DÍTER ZAFRA y la AGRUPACION DEPORTIVA CEUTA, ganado en el Nuevo Estadio de Zafra por 2 a1 y empatando 0 a 0, en el Estadio Alfonso Murube.
También fueron especiales los enfrentamientos contra el CD Cacereño y el CD Badajoz, por la rivalidad regional, había un muy buen ambiente tanto en el Estadio Príncipe Felipe de Cáceres como en el Estadio El Vivero de Badajoz, una rivalidad que al día de hoy existe, porque es la salsa y la emoción del futbol.
La alineación más habitual era la formada por Hilario, Dávila, Navarro, Laría, Granados, Paco Lesmes, Méndez, PACO NIEBLA, Litri, Rafael Alcalá y Calabuig.
El CD Díter Zafra quedó clasificado en  la 11ª posición, con el balance de 9 partidos ganados, 15 empatados, 14 derrotas, 39 goles a favor, 40 goles en contra y sumando 33 puntos. Se proclamó campeón el Levante UD, que junto al Gimnástico de Tarragona ascendieron a Segunda División A. Descendieron a Tercera División  el CD Cacereño, Vinaroz CF y el CD Olímpico de Játiva.
En la Copa del Rey, pasó la primera ronda, en el partido de ida: CD Cacereño 2 – Díter Zafra 1 y en el partido de vuelta: Díter Zafra 1- CD Cacereño 0.
En la segunda ronda, se enfrentó al Sevilla FC, con el resultado de Sevilla FC 4- Díter Zafra 1 y en partido de Vuelta: Díter Zafra 0 – Sevilla FC 1.
También guarda muy buen recuerdo y lo tiene muy bien gravado en la memoria, un partido amistoso contra la UD SALAMANCA, que por entonces militaba en la Primera División, el partido se disputó en el Estadio Helmántico, donde le metió un golazo al guardameta Jorge D´Alessandro, de fuerte disparo y por toda la escuadra.
PACO NIEBLA permaneció en el CD Díter Zafra durante las temporadas 1976/77, 1977/78 y 1978/79, fueron tres temporadas muy buenas deportivamente, al acabar la temporada 1978/79, tuvo ofertas de equipos de Primera División, pero el  CD Díter Zafra no lo quiso traspasar y decidió con 25 años, poner fin, con todo el dolor de su corazón, a su etapa como futbolista profesional y decidió regresar a Ceuta, como tenía su profesión de mecánico, se dedicó por completo a ella y empezó a trabajar en la casa Citröen de Ceuta.
Pero el futbol era su pasión, su mayor afición, no podía dejar de practicar ese maravilloso deporte que tantas satisfacciones le había reportado y volvió al equipo con el que logró varios campeonatos en su etapa de Juvenil.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024