Colaboraciones

Fortines fronterizos

Debido a las agresiones sobre las ciudades de Ceuta y Melilla por parte de la población autóctona de la zona, el Gobierno intentó delimitar su frontera durante el siglo XIX, algo que se había contemplado en diferentes tratados. El problema continuaba y no se aceptaba modificación alguna de los límites ni aun siendo ésta acordada por el Sultán en tratados internacionales.

Así se producen repetidamente la destrucción de los hitos (postes) que delimitaban Ceuta y las agresiones sufridas sobre la fortaleza de Melilla, hechos que dieron lugar al llamado Convenio de Tetuán firmado el veinticuatro de agosto de 1859 en cuyo articulado 2º, dictaminaba la definitiva demarcación de los límites de Melilla.

Ceuta fue conquistada para Portugal el veinticuatro de agosto de 1415. Durante la etapa lusitana (1415-1656) el perímetro de Ceuta se reduciría a un istmo que comunica con la península de Almina. Cerrada por una Muralla Real y su foso, con un puente levadizo (que en la actualidad recibe el nombre del Puente del Cristo), que comunicaba con el Campo Exterior (hoy llamada Puerta del Campo), construyéndose una línea de trincheras y parapetos para mejor defensa de la ciudad.

Se delimitaría la nueva frontera de Ceuta por el tratado de Wad Ras, firmado por la reina Isabel II de España y Mohammed IV de Marruecos el veintiseis de abril de 1.860, por la que finalizaba la guerra, iniciándose en las cimas de Sierra Bullones la construcción de varios fuertes y fortines para vigilancia de la línea fronteriza como prevención de posibles ataques.

Las defensas del Campo Exterior de Ceuta se basarían en la construcción de un fuerte de forma poligonal, de 8 torres y dos fuertes-baterías construidos entre 1860 y 1884, Santa Catalina (inacabado) y del Desnarigado, y las realizadas en Melilla entre los años de 1881 y 1894, con la construcción de 4 fuertes poligonales, 7 torres y 5 fortines.

Dirigiendo la vista hacia Yebel Musa (Anyera), también conocido como la Mujer Muerta, collado de 839 metros situado en el norte de Marruecos, se distinguen las fortificaciones que determinan la frontera de Ceuta por la parte occidental.

Después de la experiencia de las tropas españolas durante la Guerra de Margallo (1.859 - 1.860) se manifestó la necesidad de disponer de fortines que sostuvieran los ataques del enemigo situados a campo abierto y que fueran capaces de aguantar los impactos de las armas ligeras.

Estos fortines construidos fueron:

BENZÚ: Fue proyectado en 1.866 y reformado en 1.881. Presentaba 3 arpilleras de fuego de fusilería y constaba de dos pequeños cañones con capacidad para 60 hombres. Fue destruido en época moderna a causa de la explotación de una cantera allí existente.

ARANGUREN: Fue proyectado en 1.865. Presenta 4 arpilleras de fuego de fusilería y una capacidad para 40 hombres.

RENEGADO: Fue proyectado en 1.864. Presenta 4 arpilleras de fuego de fusilería con capacidad para 14 hombres.

ANYERA: Presenta 4 arpilleras de fuego de fusilería. Fue proyectado en 1.860 con capacidad para 14 hombres.

ISABEL II: Presenta 4 arpilleras de fuego de fusilería. Fue proyectado en 1.865. La torre de Isabel II estaba armada con tres pequeños cañones y una capacidad para 100 hombres.

FRANCISCO DE ASIS: Presenta 4 arpilleras de fuego de fusilería con capacidad para 14 hombres.

MENDIZÁBAL: Fue proyectado en 1.865. Presenta 4 órdenes de fuego de fusilería y con capacidad para 40 hombres.

PRIM (PRINCIPE ALFONSO): Consta de dos órdenes de fuego de fusil y para piezas de artillería de pequeño calibre, y una capacidad para 300 hombres.

PINIÉS: Presenta 4 órdenes de fuego de fusilería y una capacidad para 14 hombres.

Como obra realizada destacaría el FUERTE DEL SERRALLO, con capacidad para 500 hombres. Fue el cuartel principal de la línea de fuertes y donde actualmente se sitúa el Mando del Tercio “Duque de Alba, 2º de La Legión.

Melilla, durante el siglo XVI y primera mitad del XVII, dispuso de una línea avanzada de fuertes exteriores a la fortaleza que le permitía controlar una amplia región, pero el asedio y bloqueo a que fue sometida por parte del sultán Muley Ismael en la segunda mitad del siglo XVII hizo que se perdieran esos fuertes.

Con la Segunda Guerra con Marruecos (1859-1860), el conflicto se resuelve en el Tratado de Paz y Amistad (Wad-Ras) de veintiséis de abril de 1860 donde se reconoce la influencia histórica de Melilla sobre su campo exterior.

La demarcación de los límites de Melilla fue un proceso mucho más complejo y a pesar de su reconocimiento legal en tratados internacionales, fue muy difícil hacer efectiva su posesión.

Siguiendo lo acordado el catorce de junio de 1862, se realizaron en Melilla disparos del cañón “Caminante” de 28 libras (utilizado por la marina de Guerra) desde el fuerte de la Victoria que debía determinar la longitud del radio que marcarían los límites, fijándose la distancia en 2.900 metros. Desde un punto situado en la actual plaza de España, tomado como centro, se midió la distancia y se marcaron desde él 16 puntos que delimitaron la futura frontera.

El veintiuno de junio de 1862, se dio legalidad a este curioso proceso en el Acta Internacional de Demarcación de Tánger, por el cual Marruecos admitía nuevamente el trabajo realizado.

Una memoria de 1894 realizada por una Comisión de Estado Mayor describiría la estructura del nuevo sistema de fortificación en Melilla. La defensa de la ciudad se asentaba en las murallas de la propia fortaleza con sus fortificaciones abaluartadas. Y en el exterior con una primera línea defensiva formada por los fuertes principales:

ROSTROGORDO: de planta pentagonal con dos torreones a los lados donde se situaban dos cañones de 100 mm y cuatro de 80 mm, un cañón de tiro rápido Schneider 75/28, mod. 1906 y una ametralladora. Su guarnición en tiempo de paz era de un capitán, dos oficiales, y 50 de infantería. En tiempo de guerra o alarma se puede aumentar a 125 hombres, además de los sirvientes de artillería. Tiene una carretera que lo une con el fuerte de Cabrerizas Altas y la plaza de Melilla.

CABRERIZAS ALTAS: de forma cuadrangular, con dos torreones artillados con cuatro cañones de 100 mm, cuatro de 80 mm, un cañón de tiro rápido 75 mm y una ametralladora, su guarnición era idéntica a la de Rostrogordo.

SIDI GUARIACH, llamado también PURÍSIMA CONCEPCIÓN: de forma rectangular, con dos torreones artillados. En el centro, una torre octogonal de dos pisos para emplazamiento de cuatro cañones de 80 mm y un cañón de tiro rápido de 75 mm. La guarnición era idéntica que los fuertes de Cabrerizas Altas y Rostrogordo.

Se situaba una segunda línea de defensa con los fuertes:

HORCAS COLORADAS: obra que enlazaba con el fuerte de María Cristina por un parapeto de piedra seca. Tenía forma pentagonal, con dos torreones a los lados pero sin artillar y por medio de un parapeto se une al fortín del mismo nombre o cuerpo de guardia destacado de forma rectangular construido sólo para fusilería. Delante existía una batería de campaña para tres piezas, pero sin artillar.

REINA REGENTE: forma como octogonal, con dos baluartes a los lados sin artillar. En el centro del patio se construye una torre permanente octogonal de dos pisos. Tiene una batería de campaña al exterior. Su guarnición ordinaria era de un oficial y 25 hombres.

CABRERIZAS BAJAS: torre circular de dos pisos, artillada por cuatro cañones de 90 mm, tres de 80 mm y dos de tiro rápido de 75 mm. Su guarnición ordinaria es de un oficial y 30 hombres, pudiendo ampliarse a 70 en caso de guerra.

SIDI GUARIACH BAJO: obra complementaria del fuerte de la Purísima Concepción. Cuadrangular con dos pisos colocados en cruz. Se le situaría un cañón de tiro rápido de 75 mm.

ALFONSO XIII: fuerte de un solo piso, para fusilería, de forma octogonal y análogo, aunque un poco mayor, al fuerte de Reina Regente, con torre octogonal de dos pisos para colocar en ella un cañón de tiro rápido de 75 mm. Capaz para albergar un oficial y 25 hombres. Estaba enlazado por caminos cubiertos con los fuertes de la Purísima y Camellos.

SAN LORENZO: torre circular de dos pisos, artillada por tres cañones de 90 mm, 2 de montaña de 80 mm y tres de tiro rápido de 75 mm. Su guarnición ordinaria es de un oficial y 20 hombres y

CAMELLOS: torre circular de 12 metros de radio, 450 metros cuadrados, foso de 3,8 de ancho en la cresta y 3,5 de profundidad. Puente corredizo, aljibe de 62 metros cúbicos, capacidad para 100 hombres máximo)

Una tercera formada por las baterías de:

SANTIAGO: forma de media luna, con varias líneas y glacis defensivos poligonales. Su planta es cuadrangular con los vértices muy agudos. Se asienta una batería, un cuerpo de guardia y una trinchera.

BATERÍA JOTA: forma octogonal, con un cuartelillo en la gola para 25 hombres y construida para tres cañones Krupp de 90 mm.

Y dos fuertes:

SAN FRANCISCO: fuerte rectangular con dos torreones laterales y sin capacidad para colocar artillería sobre su defensa. Su función consistía en defender el barrio del Polígono y el llano de instrucción.

MARÍA CRISTINA: fortín poligonal, de 700 metros cuadrados, con un aljibe de 96 metros cúbicos, capacidad para 40 hombres, sin artillería. Desde 14 de septiembre de 1898 fue prisión militar muy reducida, cuatro o seis habitaciones. En 1975 pasó a ser prisión de tropa María Cristina, viniendo los presos de Rostrogordo. Desde 1979 también acogió a suboficiales, hasta que en marzo de 1983 los suboficiales fueron traslados a Camellos.

Posteriormente a estas obras, a principios del siglo XX, se realizarían todavía dos nuevos fuertes:

TRIANA (1901): edificio poligonal de doce lados, abierto, en el frente de cabeza para instalación de dos piezas de campaña. Una trinchera de comunicación con banqueta para fusilería a lo largo del reducto. Dispone de dos abrigos con blindaje, ambos se unen por una galería.

HIPÓDROMO (1906): pequeño fuerte de 24 metros cuadrados, de planta baja con 18 aspilleras, y la azotea con 20. Tenía foso seco de 2 metros y cuatro de ancho. Dos abrigos blindados de diez metros de longitud capaces para alojar un total de 40 hombres en la posición de reposo y de 26 para la guarnición permanente. Como defensa accesoria poseía alambrada en el frente de cabeza, pozos de tirador y piquetes en el frente del foso.

Bibliografía:

Juan B. Vilar -Universidad de Murcia.

Criado M y Ortega- Apuntes para la Historia de Ceuta.

Gordillo Osuna -Geografía urbana de Ceuta

Antonio Bravo Nieto - Juan Antonio Bellver Garrido- Arquitectura militar en el S.XIX-.

Entradas recientes

Cuatro fallecidos en un accidente de tráfico en Chefchaouen

El mal estado de algunas carreteras del norte de Marruecos ha vuelto a jugar una…

29/08/2024

Redadas en Castillejos: más de 800 detenidos

Las autoridades marroquíes, integradas por las Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real, las Fuerzas Auxiliares,…

29/08/2024

Defensa rechaza el uso del Fiscer para acoger menores

Con 508 menores extranjeros acogidos, la Ciudad ha marcado ya una agenda de búsqueda urgente…

29/08/2024

“Cautelas” en la obra del nuevo centro de menores en Ceuta

La Comisión de Patrimonio da luz verde al proyecto del nuevo centro de acogida de…

29/08/2024

Una marcha corona a la virgen de la Palma por el centenario

La Pollinica sigue de celebración. La cofradía está inmersa en un centenario que no se…

29/08/2024

La gestora del PSOE quiere hablar

La Gestora del PSOE ha propuesto a Vivas la creación de una mesa de coordinación…

29/08/2024