Categorías: Noticias

Fomento explica a Benzú que el nuevo PGOU incluye la construcción de casas en la barriada

Román trasladó a Mokhlis que existe presupuesto para la promoción, aunque no tiene fecha de inicio. Aunque la reunión entre la consejera de Fomento, Susana Román, y la presidenta tanto de la Plataforma en Defensa de Benzú como de la Asociación de Vecinos de esta barriada, Rahma Mokhlis, “debió mantenerse antes”, la cita quedó pospuesta por motivos de agenda y hasta que el Ejecutivo local tuviese ultimados los detalles. Un encuentro finalmente celebrado ayer y que fue valorado como “muy positivo” por la portavoz de los afectados por la aplicación de la Ley de Costas. La presidenta se llevó un mensaje “tranquilizador” que trasladará a los residentes.
Román explicó ayer a Mokhlis, como los representantes vecinales reclamaban, que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) contempla la construcción de unas 40 viviendas donde se alojará a aquellos vecinos cuyas casas recibieron la notificación de recuperación posesoria por ocupar el dominio público marítimo terrestre y cuyos expedientes quedaron archivados por su caducidad. Es decir, que los vecinos no tendrán que abandonar la barriada porque “se les alojará en esta nueva promoción en Benzú”, como reivindicaba el colectivo.   
En cuanto a la financiación, el PGOU incorpora una memoria económica en la que figura el presupuesto para este fin. No obstante, como paso previo, el Pleno de la Asamblea tiene que aprobar este documento.
“Román me comunicó que los vecinos de Benzú no tienen por qué preocuparse ya que pueden quedarse en sus casas hasta que se formalice todo y eso es para largo”, reprodujo Mokhlis tras la conversación con Román.
Sin fecha aún para la ejecución de este proyecto, la retirada de vehículos del depósito de Benzú –donde se construirá– ya ha comenzado a pesar de que es a “cuentagotas”. Esta promoción tendrá que adaptarse a las características del terreno ya que esta zona comprende parte de la Red Natura 2000 o la cantera, lo que requiere la realización de un estudio técnico previo.
Una cuestión que va por el “buen camino” pero, señaló Mokhlis, “si volvemos a las mismas, nos volveremos a manifestar y lo haremos aunque sea solo por un vecino”. La presidenta de la barriada se preguntó por qué cinco expedientes abiertos por supuesta usurpación del espacio público continúan adelante en Madrid, mientras que el resto fue archivado por su caducidad. “Esperamos que todos se paralicen y sigan el mismo cauce ya que se tramitaron en la misma fecha”, indicó. 

Entradas recientes

Sociedad caballa: la boda de Luis y Olga en la iglesia de África

El Santuario de Nuestra Señora de África, en Ceuta, ha abierto sus puertas a Luis…

08/06/2024

El Camoens se queda sin el premio del ascenso a Primera División

El CD Camoens Femenino no peleará en la final por el ascenso a Primera División…

08/06/2024

Ceuta, una de las 13 autonomías sin un centro para las víctimas de violencia sexual

Un total de 13 autonomías continúan sin abrir un centro de atención integral 24 horas…

08/06/2024

¿Buscas empleo?: estas son las 5 plazas que oferta el Puerto de Algeciras

Para aquellos vecinos de Ceuta que buscan empleo y que no tienen inconveniente en trasladarse…

08/06/2024

El Foso Ceuta benjamín disputa un torneo en Algeciras

Llega la época veraniega y empiezan los torneos de verano. Y en este momento se…

08/06/2024

El Ceuta se juega todo a una carta

Llega el momento clave de la temporada, una auténtica 'final', donde no vale otra que…

08/06/2024