Marruecos

La FeSP condena "el acoso de Marruecos" al periodista Ignacio Cembrero

La Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se ha pronunciado este martes, rechazando y condenando “el acoso de Marruecos al periodista Ignacio Cembrero”. La FeSP se ha referido a una situación que comenzó “hace una década contra Ignacio Cembrero”, señalando que el objetivo es “intentar impedir que, como profesional del periodismo, continúe informando sobre ese país y dando a conocer actuaciones antidemocráticas, cuando no ilegales, del reino alauí y su Gobierno”. Desde la Federación de Sindicatos de Periodistas han relatado lo que califican como el más reciente episodio de hostigamiento contra Cembrero, a quien han calificado como “uno de los máximos especialistas en el Magreb que actualmente publica en el digital El Confidencial”.

"Para no molestar a un país considerado amigo por el Gobierno español, no se menciona a Marruecos ni a Estados Unido"

La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP ha informado que la semana pasada, “Marruecos ha utilizado el Informe anual de seguridad nacional 2023 para pedir a un juez que reabra una demanda de ese país contra el periodista que había archivado en marzo de 2023”. Refiriéndose al informe, la FeSP ha recordado que este fue aprobado el 19 de marzo por el Consejo de Seguridad Nacional que preside Pedro Sánchez y que “se cita a Rusia y China como dos de los países que espiaron con el sistema malicioso Pegasus los teléfonos móviles de políticos, defensores de los Derechos Humanos, abogados y al menos 180 periodistas de España y otros países, entre ellos Cembrero”. A lo han agregado que “para no molestar a un país considerado amigo por el Gobierno español, no se menciona a Marruecos ni a Estados Unidos, a pesar de que existen pruebas de que también practicaron espionaje en España”. La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP ha afirmado que de no existir el mencionado informe, “los abogados del Reino de Marruecos no hubieran podido ampliar la querella ya archivada con este nuevo escrito enviado al juez”. Según lo que argumenta la Federación de Sindicatos de Periodistas, “lo han hecho porque, como en él no se cita a ese país entre los que espiaron, alegan que Ignacio Cembrero se coloca sin pruebas como una víctima del reino alauí”.

"Las autoridades de ese país incumplen la resolución aprobada el 19 de enero último por el Parlamento Europeo"

Han recalcado que “el espionaje con el programa Pegasus fue desvelado en julio de 2021 por el colectivo Forbidden Stories, un consorcio que integra a 17 medios de comunicación de 11 países”, agregando que Ignacio Cembrero “denunció en varios artículos haber sufrido ese espionaje por parte de Marruecos y, un año después, ese país presentó una demanda contra él por acción de jactancia”, lo que han tildado de “acusación medieval que no existe en la legislación de la Unión Europea”. La FeSP ha afirmado que esta sería la cuarta vez que Marruecos acusa al periodista, recordando dos querellas y dos demandas, “todas ellas archivadas por los jueces”. Al respecto ha dejado claro que “las autoridades de ese país incumplen la resolución aprobada el 19 de enero último por el Parlamento Europeo, en la que se les insta a respetar la libertad de expresión y a poner fin a la vigilancia de periodistas, también co el programa Pegasus”, insistiendo en que “solo votaron en contra los eurodiputados socialistas españoles y los de la extrema derecha francesa”. Para finalizar su comunicado, la Junta Ejecutiva Federal de la FeSP ha exigido al Gobierno español la adopción de “medidas necesarias para exigir a Marruecos que respete la libertad de expresión y no intente impedir el trabajo informativo de Ignacio Cembrero ni de ningún periodista con denuncias sin fundamento o prácticas de espionaje ilegales”.

Entradas recientes

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024

Susana Román se impone en el Campeonato de España de Triatlón Sprint

La localidad gallega de A Coruña ha sido el escenario que ha albergado el Campeonato…

16/06/2024

Bomberos actúa en un incendio tras la antigua cárcel de Los Rosales

Una alerta de fuego detrás de la antigua cárcel de Los Rosales, en Ceuta, ha…

16/06/2024

Carla Lacasa logra una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía

La gimnasia rítmica de Ceuta sigue logrando éxitos en las diferentes competiciones en las que…

16/06/2024

A juicio por enviar amenazas al Consulado de España en Marruecos

La Audiencia Nacional juzgará esta semana a un ciudadano marroquí por enviar el pasado mes…

16/06/2024