Noticias

Facua denuncia a 'Hadú-Almadraba' por no facilitar un teléfono gratuito

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a la empresa Autobuses Hadú-Almadraba, de Ceuta, por "no facilitar un teléfono gratuito para la atención a los usuarios". Es una de las 39 empresas de autobuses urbanos denunciadas por la asociación tras un análisis sobre el sector en toda España. La denuncia ha sido interpuesta ante el Servicio de Consumo de Ceuta y ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Alberto Garzón. Facua ha realizado un estudio rastreando las páginas web de 47 prestadoras de servicio de transporte urbano de las capitales de provincias, las dos ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera). Dicho estudio se basa en si cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que las entidades facilitan en sus webs, "39 incumplen la ley al no ofrecen línea gratuita alguna para la atención a los consumidores, haciendo uso de otros teléfonos que suponen un desembolso para el usuario", asegura Facua.

Denuncias por comunidades autónomas

En Andalucía, las denunciadas son Aucorsa (Córdoba), Comujesa (Jerez), Empresa Malagueña de Transportes, Emtusa Huelva, Surbus (Almería), Tussam (Sevilla), Algesa (Algeciras) y Tranvía de Cádiz. Asimismo, en la Comunidad Valenciana, son EMT Valencia, Masatusa (Alicante) y TUCS (Castellón) las encausadas. En las dos ciudades autónomas, las entidades denunciadas son Autobuses Hadú-Almadraba, en Ceuta, y la Cooperativa de Omnibus de Autobuses de Melilla. De igual forma, la empresa que incumple la ley en Euskadi es Autobuses Urbanos de Bilbao. En Galicia, las entidades Compañía de Tranvías de La Coruña, Autobuses Urbanos de Ourense (perteneciente al Grupo Empresarial Avanza), Monbus Urbanos (Santiago de Compostela) y Vitrasa (Vigo) infringen la norma. También, en la Comunidad de Madrid, FACUA ha denunciado a la prestadora de transporte de autobús urbano EMT Madrid. Las entidades Teisa (Girona), de Cataluña, tampoco cumplen con su obligación de tener líneas gratuitas para la atención. Por otro lado, en Extremadura, las compañías denunciadas son Tubasa, de Badajoz, y Vectalia, de Mérida. En el Principado de Asturias, TUA, de Oviedo, y Emtusa, de Gijón, vulneran la ley. En La Rioja, Aulosa, de Logroño, ha sido la entidad denunciada por la asociación. La prestadora de Transporte Urbano Comarcal TCC, de Pamplona, en Navarra, igualmente se salta la normativa. En Castilla y León, FACUA ha denunciado a Auvasa (Valladolid), al Ayuntamiento de Burgos, a Autobuses Urbanos de León, Semura Bus (Zamora), Palbus (Palencia) y Salamanca de Transportes. Del mismo modo, las empresas Avanza Movilidad Integral, Auto Res y Confort Bus, pertenecientes al Grupo Empresarial Avanza, que ofrecen sus servicios en Ávila y Soria, han sido denunciadas. Además, en Palma de Mallorca, la empresa EMT Palma tampoco ofrece teléfonos gratuitos en su web. En las Islas Canarias, Guaguas, de Las Palmas de Gran Canaria, también inculca la norma. La entidad Avanza Zaragoza, perteneciente al Grupo Empresarial Avanza, Teruelbus, de Teruel, en la Comunidad de Aragón, ignora su obligación de incluir numeraciones gratuitas en su web. En la comunidad de Castilla-La Mancha, Ibérica Concesiones y Servicios, que opera en Ciudad Real, Subus Grupo de Transporte y Nicolás Jiménez -una Unión Temporal de Empresas-, en Albacete, no ofrecen teléfonos gratuitos. La empresa Transportes de Murcia, de la Comunidad Autónoma de Murcia, también ha sido denunciada. De las 37 denunciadas, una además "hace uso de un único teléfono de alto coste (Ibérica de Concesiones y Servicios) y cuatro combinan líneas 902 con teléfonos geográficos para la atención a los consumidores (Guaguas, Teruelbus, Empresa Malagueña de Transportes y Subus Grupo de Transporte -Subus Grupo de Transporte, S.L. y Nicolás López Jiménez, S.L. Unión Temporal de Empresas-)", indica Facua. El resto facilitan teléfonos geográficos y líneas móviles, añade. Las que sí cumplen con la ley son Alsa Guadalajara, Alosa Huesca, ATM Lleida, EMT Tarragona, Rober Granada, TMB Barcelona, Tuvisa Vitoria y Unauto Toledo.

Qué dice la ley

Desde diciembre de 2020, el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que "en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen". Facua indica a los consumidores que se vean obligados a llamar a la prestadora de servicios del transporte urbano de su zona a través de numeraciones con coste que podrán reclamarles el abono de esas cantidades. En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, con lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.

Más denuncias

El pasado año, Facua realizó siete estudios sobre el obligado cumplimiento por parte de las compañías de servicios básicos de interés general de contar con un teléfono gratuito de atención al consumidor. En el primero de ellos, la asociación concluyó que 7 de cada 10 aerolíneas se saltaban la ley. En el segundo, que 6 de cada 10 suministradoras de agua tampoco cumplían con la mencionada normativa. También, pudo comprobar que la mitad de las grandes empresas de mensajería analizadas no ofrecían teléfonos gratuitos y que 9 de cada 10 aseguradoras tampoco lo hacían, el mismo porcentaje las entidades financieras sin ficha bancaria. Respecto a los bancos, han sido 13 los denunciados de 29 analizados. El último estudio de 2021 detectó irregularidades en cuatro de cada diez comercializadoras energéticas analizadas, denunciándose 48 en total.

Entradas recientes

Recibimiento por todo lo alto a la AD Ceuta

Un recibimiento histórico en Ceuta, a la altura de lo que corresponde de lo que…

02/06/2024

Detenido en la frontera un narcotraficante reclamado en Francia

Los controles fronterizos aplicados en el Tarajal, tanto en Ceuta como en la parte marroquí,…

02/06/2024

Los aficionados viven la previa del Ceuta-Nàstic con un gran ambiente

El ambiente digno de una eliminatoria de ascenso a Segunda División. Los aledaños del estadio…

02/06/2024

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024

Lo matan y esconden su cadáver en una pared: hijos y esposa detrás del crimen

Un padre de familia asesinado y escondido en la pared de su casa. Una historia…

02/06/2024

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024