Noticias

Ceuta: el 31,9% de los estudiantes de FP de Grado Superior se matriculan en la universidad

La última estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre el seguimiento educativo posterior de los graduados en FP (2021-2022) destaca que en España, tres de cada 10 estudiantes de FP de Grado Superior se enganchan después a la universidad y que entre estos números Ceuta está entre los más altos. Los datos corresponden a  aquellos que acaban el Grado Superior, obtienen el Título de Técnico Superior de lo que han cursado continúan con su formación en la universidad. En este sentido, en función de los datos estadísticos, el 27,6% de estos titulados inician la universidad, siendo esta cifra 10,7 puntos porcentuales superior para las mujeres (32,8%) que para los hombres (22,1%). Las cifras por comunidad autónoma reflejan diferencias, pues casi duplicando están las comunidades con valores más altos: Baleares (37,3%), Cataluña (33,6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (31,9%), en comparación con las que aparecen con los valores más reducidos: País Vasco (18,6%), Cantabria (18,9%) y Castilla-La Mancha (19,1%). Sin embargo, un dato que coincide en todos los territorios tiene que ver con el porcentaje de mujeres graduadas en FP Grado Superior que se matriculan en la universidad en alguno de los tres cursos siguientes, es superior al de los hombres, presentando las mayores diferencias en Navarra (17,9 puntos), Baleares (14,4), La Rioja (14,4) y Galicia (13,9), en cambio la diferencia es más reducida en Murcia (5,6), Castilla-La Mancha (6,1) y Canarias (7,3). Por otra parte, los mayores porcentajes para las mujeres se registran en Baleares, 43,6%, seguida de Cataluña (39%) y Melilla (37,4%). En lo que respecta a la edad de graduación, esta tiene influencia en la continuidad en el sistema educativo de los graduados en FP Superior, así el 28,9% de los menores de 22 años que se graduaron en FP Superior en el curso 2021-2022 están matriculados al año siguiente en la universidad, cantidad que se reduce a menos de la mitad al considerar los graduados de 22 a 24 años (13,6%) e igualmente baja cuando se pasa al grupo de 25 a 29 años (7,8%) y a los 30 y más años, 5,2%.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024