Protección inmediata. Esta es la respuesta que ofrece el Gobierno de España Ante los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Asegurando que tanto España y Europa cuentan con las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación. Una información que se sigue de cerca también desde Ceuta.
Hay que recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles, en lo que bautizó como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del próximo 9 de abril.
Horas antes de hacer oficial la imposición de aranceles con efectos en España y la UE, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, habló por teléfono finalmente sobre "cooperación en seguridad y comercio" con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Detalles sobre los aranceles
Trump decidió imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses, por lo que en el caso de la Unión Europea (UE) la tasa llega al 20 %.
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras el arancel base del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril.
Al respecto, la Unión Europea ha decidido ofrecer dos respuestas separadas a los aranceles a la importación de productos. El portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill ha señalado que “habrá una primera respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de EE.UU. y habrá una segunda respuesta que agrupará todo lo demás”.
En el caso de España
España exporta a Estados Unidos productos agroalimentarios por valor algo superior a los 3.500 millones de euros (datos Datacomex 2024), una factura cuyo 30 % (1.013 millones) proviene de los ingresos obtenidos exclusivamente por la venta de aceite de oliva a ese destino.
Después del aceite de oliva, le sigue en importancia las ventas de vino, con 335 millones de euros que España obtuvo de sus ventas a Estados Unidos el año pasado (datos Datacomex) mientras que la aceituna de mesa es la tercera partida en importancia (algo más de 200 millones de euros).
El anuncio de Trump también tendría repercusiones en lo que respecta a piezas de coche, maquinaria, así como medicamentos.
Si bien en la lista no aparece España como país individual, como miembro de la Unión Europea, la nueva oleada de aranceles tendrá sus efectos.
Respuesta del Gobierno español
El Gobierno ha anunciado que se activarán de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Si bien fuentes del Ejecutivo han lamentado la decisión, han lanzado al mismo tiempo un mensaje de confianza destacando que la protección a la que se hace referencia se concretará en el plan de contingencia que presentará este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y que complementará la respuesta que dé también la Unión Europea.
Explican que es pronto para tener una cifra precisa sobre el impacto en la economía española y que España tiene una "exposición directa limitada" a esos aranceles.
No obstante, el efecto indirecto por la exposición de sus principales socios europeos, es mayor, y el impacto es también muy asimétrico, ya que hay sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen una parte importante de su cifra de negocios.
El Gobierno ha recalcado que los aranceles perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo de manera injusta e injustificada.
Apuestan por una solución negociada
Fuentes del Ejecutivo han recalcado que desde Europa se ha apostado desde el principio por una solución negociada con Estados Unidos y sigue haciéndolo ya que hay que proteger la mayor relación comercial y económica del mundo.
Como prueba de ello, el Gobierno ha recordado que cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada una de las direcciones.
Aunque el Ejecutivo ha asegurado que ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, ha recalcado igualemente que no pueden ignorarlo y que responderán de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos.
Se ha recordado, asimismo, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que la UE está ultimando un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio que debería estar listo en las próximas semanas, y que se preparan medidas adicionales, sin descartar ninguna medida a priori pero apelando a una solución negociada.
El Gobierno ha defendido que Europa mantenga su propia hoja de ruta que refuerce el aprovechamiento de su mercado interior de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes el acuerdo con Mercosur.
Reunión con el sector productivo
Este jueves, Pedro Sánchez sostendrá una reunión con representantes del tejido productivo español para abordar la respuesta a la amenaza arancelaria.
En la reunión que se estará llevando a cabo en el Complejo de la Moncloa estarán presentes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el ministro de Industria y Turismo; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; el ministro de Economía, Comercio y Empresa; la ministra de Sanidad, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Eso es lo que debería hacer España con chinos,indios y demás a ver si la industria española establece aquí las fabricas