“En España el problema no es el buscador de tesoros, sino el de recuerdos”

El profesor Xavier Nieto, catedrático de Arqueología de la Universidad de Barcelona y director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) desde diciembre de 2010 ha sido el encargado de clausurar las I Jornadas de Arqueología Subacuática en Ceuta en las que ha explicado el plan de protección del patrimonio subacuático. Nieto fue miembro de la Comisión Científica de desarrollo del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y ha dirigido numerosas excavaciones y proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre arqueología subacuática. Es además autor de más de una decena de libros y más de medio centenar de artículos en esta materia. _ ¿Qué es el Plan de Protección del Patrimonio Submarino?
–Se trata de un plan que viene desarrollando el ministerio desde hace varios años con el objetivo básico de conocer qué tenemos en el fondo del mar y una vez que lo sepamos ver cuáles son las políticas o las acciones más idóneas a aplicar, en unión entre el Estado, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, y las comunidades autónomas, que permitan también la difusión de este patrimonio en la sociedad y que se convierta en una parte activa en la protección del patrimonio cultural subacuática. Son las cartas arqueológicas el instrumento que nos va a permitir crear una política de actuación coherente.
–¿Y qué es lo que tenemos bajo el mar?
–Ceuta tiene una larguísima tradición en arqueología subacuática. No podemos olvidar que Juan Bravo trabajó aquí durante muchos años y conocemos muchas cosas de las que hay en Ceuta. Hay que continuar esta acción de prospección, localización y catalogación. A nivel nacional el objetivo es muy amplio, porque además se trata de una competencia que está transferida a las comunidades autonómas y de ellas tres tienen centros especializados en de arqueología subacuática, como son Cataluña, Valencia y Andalucía y hace años que se dedican a hacer cartas arqueológicas. En Cataluña en este momento hay localizados 806 yacimientos de todas las épocas en la carta arqueológica; en Valencia más de 200 y Andalucía tiene una cifra similar. En esta última comunidad se ha hecho algo muy interesante desde el punto de vista legal que es crear zonas de protección arqueológica subacuática, que eso nunca se había hecho en España. En Andalucía hay alrededor de 50 espacios o zonas submarinas con especial protección
–Tenemos muy reciente el caso Odissey y la devolución al Estado español del contenido del galeón Nuestra Señora de los Mercedes ¿Se les teme mucho a estos cazatesoros?
–Tradicionalmente el mar se ha considerado como el espacio de la impunidad, donde todo aquello que ocurría más allá de la línea azul del horizonte y no era visible desde tierra estaba fuera de la le, pero siempre han existido leyes que han protegido lo que está en el fondo marino.
En principio la legislación internacional también es muy clara. Para los barcos de Estado, es decir, los de pabellón, los países no pierden jamás su propiedad ni la de su contenido. Y ha sido gracias a esta legislación por el que España ha podido recuperar el cargamento de Nuestra Señora de las Mercedes. Pero no es la primera vez, seguramente se piensa que este caso fue el primero en el que España actúa en tribunales internacionales, pero hace unos 15 años hubo dos casos similares en Virginia (EEUU), el ‘Junio’ y la ‘Galga’, y en ambos se ganó.
En estos momentos lo que se pretende es conservar todo ese patrimonio español que está diseminado por todo el mundo y actuar en las dos zonas en las que España tiene más patrimonio hundido, que es la zona de América y también la de Asia- Pacífico, donde hubo una presencia muy intensa en Filipinas.
–Entonces, ¿Se puede decir que casos como el del Odissey son frecuentes¿  ¿Hay muchos cazatesoros en la costa española ?
–Son situaciones muy esporádicas, en España el problema más grave es el dominguero, que es el señor que le gusta hacer inmersiones y se encuentra cosas y se las queda. Son como termitas, un día alguien se lleva un fragmento, al día siguiente se lleva otro y después de décadas y de miles de submarinistas, cada uno con su fragmento, al final no queda nada. En España este es el problema, el buscador no de tesoros, sino de recuerdos. Hago una inmersión y me llevo un recuerdo, que en muchas ocasiones al final termina hasta en la basura. No será la primera vez que nos hemos encontrado cuellos y asas de ánforas, en los cubos de basura. Quien fuera lo ha visto y ha terminado entregándolo a la Policía o a un Museo.  Y así en muchas ocasiones.
Una eminencia en el campo de la arqueología
xavier nieto. PRIETO Se incorporó a la Dirección de ARQUA con sede en Cartagena tras una dilatada y prestigiosa trayectoria profesional y científica vinculada con el patrimonio subacuático. Es doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor asociado de la Universidad de Barcelona donde imparte la asignatura de arqueología náutica y subacuática.
También pertenece al Patronato de ARQUA, y participó como asesor en el proyecto expositivo de dicho Museo.  Ha sido miembro del Consejo de Dirección del Museo de Arqueología de Cataluña y  director del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña. En el ámbito internacional ha participado en proyectos del Consejo de Europa y UNESCO vinculados con el patrimonio subacuático.  

Entradas recientes

María Belen Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024