Categorías: Política

“En caso de un cero en el suministro, las FFAA podrían traer generadores”

Pilar Gallego es desde el año 2007 directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. De ella depende un organismo que coordina dispositivos tan importantes para Ceuta como puede ser la Operación Paso del Estrecho.

Hoy estará en la ciudad autónoma para celebrar una reunión informal de trabajo con los directores generales de los organismos autonómicos de este ente, entre ellos Ángel Gómez.
–¿Cuáles son los objetivos de la reunión nacional de Protección Civil en Ceuta? ¿Por qué se ha escogido esta ciudad?
–Se celebran las XLVI Jornadas de Trabajo de Directores Generales de Protección Civil, una reunión informal en la que vamos a analizar el Proyecto de la nueva Ley de Protección Civil, que modificará la vigente de 21 de enero de 1985. También, tendremos una recepción institucional por parte del presidente de esa ciudad autónoma, Juan José Vivas y aprovecharé para reunirme con el delegado del gobierno, José Fernández Chacón.
–¿Por qué se ha escogido esta ciudad?
–El lugar de celebración tiene un carácter rotatorio y, en base a la oferta que presentó en la reunión anterior el director de Protección Civil de Ceuta (Ángel Gómez), se decidió de acuerdo con los representantes de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
–La OPE sea quizá el mayor despliegue de Protección Civil en lo que a esta ciudad respecta. ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?
–Efectivamente, en lo que se refiere a Ceuta, la Operación Paso del Estrecho es el mayor despliegue de Protección Civil en esta ciudad autónoma. Centrándonos en los últimos cinco años, en 2010, se ha producido un descenso en el número global de embarques de personas y vehículos del año 2010 respecto al 2006. En concreto, este descenso representa un -38,13 por ciento en lo que se refiere a vehículos (162.700 en 2006 y 100.663 en 2010) y un -39,64 por ciento en cuanto a pasajeros (742.538 en 2006 y 448.175 en 2010).
–¿Habrá algún cambio en la OPE de cara a este verano, teniendo en cuenta que Ramadán ocupará agosto casi en su totalidad?
–Al igual que en años anteriores, se tendrá en cuenta la celebración del mes de Ramadán en agosto, a la hora de determinar los períodos de salida y retorno de la operación, así como sus días críticos. Todo ello, se determinará en las próximas reuniones de la Comisión mixta hispano-marroquí y en los correspondientes Comités estatales de Coordinación. Como sabe, la Operación Paso del Estrecho, se desarrolla en el marco de un Plan Especial de Protección Civil que dirige y coordina la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. En este Plan, se establecen las líneas de actuación para lograr que centenares de miles de ciudadanos magrebíes circulen por nuestro territorio nacional hacia su país de destino en las mejores condiciones posibles.
–Protección Civil es una de las tareas que más coordinación requieren entre Estado y Autonomías. ¿Cómo funciona esa coordinación? ¿Podría mejorar? ¿Cómo es el caso específico de Ceuta?
–El Sistema Nacional de Protección Civil es complejo y una buena coordinación pasa por contar con unos correctos Planes y Protocolos de Actuación. La coordinación entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y las diversas Autonomías, así como con los mandos en protección civil vinculados a los planes, se canaliza a través de la Comisión Nacional de Protección Civil, con representación de la Administración General del Estado, las Comunidades y Ciudades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias, que se reúne en Comisión Permanente y en Pleno. Asimismo, se realizan reuniones bilaterales con los Departamentos responsables en protección civil del conjunto de las Autonomías, con el fin mantener la coordinación y el intercambio de información necesarios. Precisamente, desde mi llegada a la Dirección General, ha sido un objetivo prioritario reforzar la cooperación y colaboración entre todos los Órganos que participan en las emergencias, ya sea en el ámbito estatal, como en el autonómico y local, lo que favorece una mejor gestión que redunda en beneficio de los ciudadanos.
–Lleva ya varios años al frente de Protección Civil. ¿Cómo ha evolucionado en estos años? En 2008, hubo un Real Decreto, la primera normativa en muchos años respecto a la Protección Civil. ¿Cómo ha cambiado?
–El hecho de contribuir a la consecución de un Sistema Nacional de Protección Civil más eficaz y solidario, que redunde en beneficio de los ciudadanos, representa para mí un reto permanente. Es importante dar prioridad a las acciones de previsión y prevención de riesgos, reforzar la colaboración y la coordinación con las diferentes Administraciones que tienen competencia en la materia, fomentar la participación de los ciudadanos, como parte activa de la Protección Civil, impulsar las actividades de formación especializada de los diferentes servicios de emergencia, a través de nuestra Escuela Nacional, y potenciar el uso de las Nuevas Tecnologías en los sistemas de alerta y gestión de emergencias. En línea con lo que acabo de comentar, trabajamos en unos objetivos estratégicos dirigidos, principalmente, a reforzar las relaciones y la cooperación interinstitucional a través de un nuevo marco legal, potenciar la cooperación internacional para hacer frente con mayores garantías a los riesgos de un mundo globalizado, así como liderar el sistema público de formación en la Protección Civil española.
–En 2008, hubo un Real Decreto, la primera normativa en muchos años respecto a la Protección Civil. ¿Cómo ha cambiado?
–En cuanto a la normativa que menciona, me gustaría señalar que, a lo largo de estos últimos años, hemos aprobado un Plan Sísmico estatal, la Norma Básica de Autoprotección, la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo radiológico y los Planes Directores de los Planes de Emergencia Nuclear Exteriores a las Centrales Nucleares, entre otros.
–Imagine que hay una catástrofe en Ceuta. ¿Cómo funcionaría el mecanismo de Protección Civil? ¿Qué sucedería, cuál sería su trabajo? ¿Qué tendríamos que hacer los ciudadanos?
–En el marco de nuestro sistema constitucional, en el caso de una catástrofe, los órganos responsables de la Ciudad Autónoma serían los primeros competentes para intervenir. Si ésta lo solicita, se pondrían a disposición de Ceuta todos los medios del Estado disponibles, tales como la Unidad Militar de Emergencias que como recordarán, ya actuó en las inundaciones de septiembre de 2008. El envío de estos medios estaría coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, que también coordinaría la ayuda internacional. Igualmente, otras Comunidades autónomas podrían prestar su ayuda, en caso necesario. Si esto no fuera suficiente, en el ámbito internacional, pondríamos en marcha el Mecanismo Europeo de Protección Civil para la solicitud y oferta de medios y recursos extraordinarios de otros países de la Unión Europea, a través de su sistema de información (CECIS). En cuanto a la colaboración ciudadana, no cabe duda que los ciudadanos constituyen parte importante de la protección civil y son principales actores, por lo que sería fundamental que tuvieran presentes nuestras informaciones y consejos.
–Imagine que esa catástrofe es un cero de suministro eléctrico durante un día entero, debido a nuestra situación de isla energética. ¿Qué haría Protección Civil?
–En una situación como la que plantea, la Compañía Suministradora pondría en marcha sus propios Planes de Contingencias y, si no contase con medios suficientes para solventar la situación en un plazo razonable, solicitaría el apoyo del Estado, a través de las autoridades locales o autonómicas, que movilizaría los recursos externos necesarios del Sistema Nacional de Protección Civil. En primer término, se aplicarían los planes locales y sería la Ciudad Autónoma de Ceuta quien solicitase la intervención de los medios del Estado, a través de las herramientas informáticas o de comunicación disponibles (por radio, satelitales, etc.). De esta forma, estableceríamos la adecuación de ofertas y demanda de medios de todas las Comunidades Autónomas. Se trata de un sistema común que facilita la ayuda mutua entre todas las administraciones territoriales, en el marco del principio de solidaridad inter-territorial presente en todo tipo de emergencias. Por ejemplo, en una situación similar que se produjo en Barcelona, el Estado envió generadores de alta capacidad de las Fuerzas Armadas o, en otra ocasión, efectuamos el transporte de carretes de tendido eléctrico a Canarias, para aligerar la reparación de los tendidos eléctricos dañados con motivo de la tormenta tropical Delta a su paso por las Islas Canarias, en noviembre de 2005.
–Imagine que esa catástrofe, de otra índole (lluvias, terremoto, tsunami...), afecta también a Marruecos, que no pertenece a la UE. ¿Hay mecanismos de coordinación con las instituciones del país vecino a este respecto?
–En un mundo globalizado, las catástrofes y sus consecuencias también se globalizan y nos afectan a todos. Y es por esto que la prevención, la planificación y, en caso de desastre, la intervención, deben ser abordadas también desde una perspectiva supranacional. La actividad que en este ámbito desarrolla España es cada vez más intensa en consonancia con la atención que, en particular, la Unión Europea presta a estos temas. En lo que se refiere al ámbito de la Unión Europea, cuya principal línea de actuación es la mejora de las actividades de respuesta de la propia Unión y de los Estados Miembros en caso de catástrofe, esta respuesta se enmarcaría en el Mecanismo Europeo de Protección Civil que ya he citado y que se pone en marcha ante una gran catástrofe, aunque no tenga lugar en un Estado miembro.  La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, que yo represento, es el punto de contacto de este Mecanismo en España, a través del cual se gestionaría la oferta y demanda de los medios de carácter internacional. Por otra parte, en el caso de Marruecos, también contamos con un Acuerdo bilateral para reforzar la colaboración en distintas materias como, por ejemplo, en  el caso de los incendios forestales, en cuya extinción ya venimos colaborando.
–¿Está la ciudadanía preparada para afrontar esos riesgos? ¿Hace falta más educación al respecto?
–Como ya he dicho antes, los ciudadanos son los actores principales de la protección civil y sin su colaboración no tendría éxito nuestra tarea. Como medida preventiva, uno de los retos que me he planteado en mi gestión, es facilitar información a los ciudadanos a través de los medios de comunicación de cualquier situación de emergencia que pueda afectarles. La difusión de mensajes sobre las pautas de comportamiento a seguir en caso de verse sorprendidos por una emergencia, así como la difusión de las previsiones meteorológicas de forma sencilla y comprensible para la población, contribuyen de forma efectiva a prevenir situaciones no deseadas. Esta información se encuentra en nuestra web www.proteccioncivil.es , así como en www.inforiesgos.es, portal de Internet en el que participan todos los organismos de la Administración General del Estado que desarrollan funciones en el ámbito de los riesgos naturales y tecnológicos. Ante una emergencia, seguir determinadas pautas de comportamiento nos ayudarán a protegernos a nosotros mismos y, también, a los demás, con especial atención a los colectivos más vulnerables: personas mayores o enfermos, niños, etc. En este sentido, la respuesta tanto de los medios de comunicación, con su magnífica tarea de apoyo y seguimiento de todas nuestras informaciones, como de los propios ciudadanos, elemento esencial en la prevención y autoprotección, está siendo muy positiva.
–Últimamente se habla mucho del 1-1-2. ¿En qué se diferencia del 112? ¿Por qué ese cambio de denominación? ¿Hay algún cambio más?
–El proceso de implantación del número único de emergencias 112 se inició ya hace cerca de trece años y es fruto del esfuerzo realizado, fundamentalmente, por las Comunidades y Ciudades Autónomas. Gracias a ello, hoy puede decirse que España dispone de uno de los mejores sistemas de atención al ciudadano de Europa. La existencia de este número y, sobre todo de la infraestructura y organización que lo sustenta, supone para el ciudadano un acceso más fácil e inmediato a los servicios de emergencia, en caso de necesidad. El 1-1-2 y el 112 son lo mismo. Representan distintas formas de citarlo.  Parece que decir 1-1-2 es más corto y sonoro que “ciento doce”. Cualquier denominación es adecuada si ello obedece a provocar un efecto nemotécnico, que favorezca la interiorización del número por parte de los ciudadanos y facilite su uso en situaciones de emergencia.¿Cómo dice su número de teléfono? ¿O cómo solicita la llave de su habitación en un Hotel? Cada uno tiene sus maneras, ¿no? Pues esto es lo mismo.

Entradas recientes

Alerta de estafa 'phishing' con correos falsos de la Ciudad

Varios adjudicatarios de contratos de la Ciudad Autónoma de Ceuta han recibido correos falsos solicitando…

01/10/2024

En marcha la campaña de vacunación infantil frente al VRS

La Ciudad ha coordinado la campaña de vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que…

01/10/2024

Celia Morales, del IES Puertas del Campo, gana el concurso 'Enseñamos a leer'

Celia Morales Yáñez, profesora del IES Puerta del Campo de Ceuta, se ha hecho con…

01/10/2024

La Encuesta | ¿Ve factible un túnel entre España y Marruecos como se está preparando?

La reciente anunciada posibilidad de la construcción de un túnel para unir a España y…

01/10/2024

Gonzalo Barredo, tercero en la prueba de Alcaraz de Gravel

Gonzalo Barredo no pudo conseguir el primer puesto en la Copa de España Máster 60…

01/10/2024

Dos detenidos por la quema de 11 coches en el Príncipe

Funcionarios adscritos a la Jefatura Superior de Policía de Ceuta procedieron a la detención de…

01/10/2024