Categorías: Deportes

En busca del fútbol perdido

La AD Ceuta era uno de los equipos modelo en los 70 en Segunda División B l En el verano de 1980, con el Ceuta en Segunda A, se trabajó mucho, pero era mucha la diferencia con la categoría anterior. Ahora, cuando un nuevo grupo de personas se acaba de hacer con las riendas del primer equipo de Ceuta, es el momento de pensar, por aquello de que “pensar no cuesta dinero”, si a partir de este momento vamos a coger la senda del buen fútbol de Ceuta que había en la década de los años 70 del pasado siglo, que siguió, muy poco tiempo, en los 80 y que poco a poco, con momentos sólo regulares y la mayoría de las veces con poco que destacar, se ha ido perdiendo la calidad y ha traído el aburrimiento, el tedio y la desgana de los aficionados que últimamente han quedado reducidos a pocas docenas. Finales de los 70
La Agrupación Deportiva Ceuta era uno de los equipos modelo de aquellos años en Segunda B. Particularmente no vi más que dos encuentros del Ceuta, en la temporada 1977-1978, puesto que entonces todavía no vivía yo en Ceuta. Aquella temporada la AD Ceuta estaba entrenada por Pachín y se quedó, por esas cosas que suceden muchas veces en el fútbol, a las puertas del ascenso.
En aquella época militaban en el Ceuta los Valenzuela, Cervantes, Paco Conejo, Aramburu... y habían despuntado ya, procedentes de la cantera, Pepe Almagro, Manolo Serrán, Juanma y otros varios que se irían incorporando, como Cherino y otros más Cerezo, Vega especialmente los sub-20 Lolo o Kubalita, que darían muy buenas tardes de fútbol en Alfonso Murube.
Había que lograr el ascenso y el equipo directivo de 1978-79, desde el principio, no escatimó nada, digo nada, porque había necesidad de subir y porque se podía subir.
Sin embargo, no era el mejor año porque el Levante, que apuntaba muchas cosas, aspiraba a lo mismo que el Ceuta. Además el Tarragona se coló de rondón cuando el Ceuta, en un domingo de Resurrección, de auténtica pasión, perdía casi todo con su derrota 2-0 en el campo del Levante. Entonces llevaba el Ceuta doce positivos, pero había perdido esos puestos del ascenso.
Hubo días de desconcierto y al final, definitivamente, se había colado el Tarragona, con lo que el Ceuta, la Agrupación, tenía que seguir esperando. Retoques y ascenso
Los errores pasados, las desconfianzas o las sospechas habían quedado atrás. Había que cortar por lo sano y salir a buscar el ascenso, desde el primer día.
Y no se comenzó bien. Se había fichado a un buen técnico, el catalán Quimet Carreras, pero los resultados no le acompañaron y en la quinta o la sexta jornada fue destituido.
Tras Carreras ocupó el banquillo del Ceuta José Luis Fuentes y con él llegaron los resultados. El equipo dio la talla.
Al final de temporada hubo ascenso y si bien es cierto que en alguna parte de la competición no se había jugado tan bien como en temporadas anteriores, la base del equipo había rendido y eso que ya algunos jugadores como, por ejemplo, Eduardo Valenzuela ya iban perdiendo “fuelle”.
En conjunto se habían hecho los méritos suficientes para ascender y se había ascendido aunque fuera el ascenso para un solo año que nunca más se volvió a lograr. Aquello fue lo más importante que ha pasado en el deporte de Ceuta hasta nuestros días, porque es cierto que años más tarde hemos visto aquí a equipos como Barcelona, Betis, Málaga o Mallorca en Copa del Rey, pero una cosa son esas visitas, por casualidad, fruto de un sorteo y otra es que el equipo semana tras semana tuviera un visitante o visitara a uno de los “buenos” por militar en su misma categoría. En 2ª A, de más a menos
El verano de 1980, con el Ceuta ya en Segunda A, se trabajó a tope para conformar un buen conjunto. Creo que había buen equipo, pero la diferencia entre la Segunda A y la segunda B era tan grande que un equipo que había sido de lujo en Segunda B se fue apagando pronto en la superior categoría.
Se hicieron fichajes de nombres importantes: Manolito, Aido, Escalante, Santi... todos ellos con valía reconocida, pero ya en su etapa de ir descendiendo cada día. Rindieron lo que pudieron, pero no lo que se necesitaba para poder seguir años y años en Segunda A.
La temporada decepcionó por el descenso, pero fue atractiva porque aquí se vieron equipos de mucha categoría: Málaga, Rayo Vallecano, Atlético Madrileño, Castilla, Alavés, Getafe... Los 3 primeros puntos en 2ªA
La primera victoria se logró en Ceuta, en la primera jornada y ante a un ex primera, frente al Málaga.
Recuerdo aquel encuentro como si se hubiera jugado ayer, con el Alfonso Murube a reventar y jugándose de tú a tú entre dos equipos que unos pocos meses antes habían pertenecido a categorías muy lejanas la una de la otra. El Málaga acababa de descender, la Agrupación había.
El resultado de aquel encuentro 2-0 hacía que al finalizar la primera jornada el Ceuta estuviera entre los primeros de Segunda División A. Otra cosa sería lo que fuera pasando con el correr la competición, especialmente, desde la cuarta o la quinta jornada. Poco tiempo jugado y un buen técnico Enrique Alés que fue sustituido, tras haber perdido el Ceuta 2-0 en Sabadell.
Lo que vino más tarde lo analizaremos otro día. Hoy prefiero quedarme con lo bueno. Y dos equipos ceutíes en 3ª
No me cabe la menor duda de que la temporada 80-81 ha sido, en los últimos 40 años, la que más tuvo para elegir, en materia futbolística, por cuanto, además de un Segunda A, la Agrupación Deportiva Ceuta, también militaron en categoría nacional, en Tercera División, dos equipos de la ciudad, el UA Ceutí y el CD O’Donnell, que había subido cuando el Ceuta.
Había mucho para elegir, pero la calidad no fue suficiente como para permanecer todos donde estaban al principio de temporada.  el CD O’Donnell, que jugaba bien, no llegó a tener la garra suficiente como para mantenerse a pesar de que habían llegado a sus filas buenos jugadores, como Valenzuela. Pero aquel Valenzuela distaba mucho del de hacía dos temporadas. Seguía teniendo clase por arrobas, pero la fuerza y el empuje se habían esfumado ya. Final
Ahora hay que conformarse con lo que hay. De momento, un equipo en la Tercera División, sin más, ni bueno, ni malo, Tercera División. Y lo que deseamos es que con la asesoría de Nayim y con la unión de la poca afición que va quedando se pueda lograr, el próximo año, el ascenso, por cuanto Ceuta necesita dejarse ver en alguna categoría superior a esta tercera división, que dice muy poco.

Entradas recientes

Pautas para prevenir el golpe de calor en la jornada laboral

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha elaborado una guía para prevenir…

26/06/2024

El Sporting Atco. abandona los juveniles y la 3ª División de fútbol-sala

El Sporting Atlético ha anunciado este miércoles, a través de las redes sociales, una decisión…

26/06/2024

Agustín Atencia seguirá siendo presidente de la Federación de pádel de Ceuta

La Federación de pádel de Ceuta anunció este miércoles que ha sido reelegido presidente dentro…

26/06/2024

La “fruta de los pobres” se dispara: el precio del higo chumbo

Es la conocida como “fruta de los pobres” y su precio se ha disparado en…

26/06/2024

Ceuta percibirá 45 millones en concepto de entregas a cuenta

Ceuta recibirá 45 millones de euros en concepto de entregas a cuenta durante el ejercicio…

26/06/2024

Cedric se va de la AD Ceuta tras un año espectacular

El Ceuta ha anunciado este miércoles, a través de las redes sociales, la baja de…

26/06/2024