Categorías: Colaboraciones

En 1936 "Las niñas republicanas" cantan a Sánchez Prados

El carnaval de 1936 fue todo un éxito de participación, pese a salir de una campaña electoral que desembocó en la celebración el 16 de febrero de las elecciones generales para el Congreso de los Diputados. A últimos de febrero se celebraron los carnavales y las diferentes asociaciones recreativas y políticas se vuelcan organizando sus actividades.  Las murgas y comparsas fueron muy numerosas, el gran autor de letras Roque Guerrero del Peñón contribuyó a este carnaval con la titulada “Los Rumbistas Mexicanos”, y también se pudieron ver a las comparsas “Los vendedores del Fly” y “Los Piratas” y las "Niñas republicanas" entre las que nos han llegado. Seguramente fueron muchas más pero debido a que no existía ningún concurso de murgas, ni la prensa en aquellos años prestaba mucha atención a estas agrupaciones tan solo hemos podido saber las que algunos ceutíes que vivieron aquellos carnavales nos han contado.
Entre las asociaciones tendríamos que destacar el baile de carnaval en el teatro Cervantes “Blanco y Negro” de la Asociación de la Prensa que presidía Antonio Martín de la Escalera, los precios para poder asistir no eran nada barato: ocho pesetas caballero y dos cincuenta señoras y señoritas. Estableciéndose varios premios, al mejor traje, al grupo más original, al más numeroso que postule por las calles esos días de carnaval y al mejor traje de papel. Los regalos que se entregaron estaban exhibidos en los escaparates de Casa Molina y en el establecimiento de muebles de Aurelio Fernández. También estaban los bailes de mascaras del Casino Africano, Centro de Hijos de Ceuta, Casino de Suboficiales (hoy Banco Popular), Casino Militar y tantas otras.
Una asociación que destacó en este carnaval de 1936, tal y como hemos podido ver en la prensa, y en fotos de la época fue el Partido de Izquierda Republicana, quien tenía su amplia sede en plena calle Real, en sus locales celebró dos bailes uno a media tarde para los más jóvenes y ya por la noche otro para adultos. Como apuntes históricos sobre este partido señalar que se creo tras fusionarse en   abril de 1934, los partidos Acción Republicana, de Manuel Azaña, el Partido Radical-Socialista, de Marcelino Domingo y la Organización Republicana Gallega Autónoma, de Santiago Casares Quiroga. En la ciudad los primeros pasos para la creación de Izquierda Republicana, los proporcionó el catedrático del Instituto Hispano-Marroquí, y presidente de Acción Republicana en Ceuta Luís Abad Carretero, con anterioridad ostentaba el cargo el maestro Ángel Grande Pérez.
El primer comité estuvo presidido por Luís Abad, vicepresidentes Salvador Pulido López y Juan Rueda Lara. Tras el triunfo del Frente Popular y la toma de la presidencia de la República por Manuel Azaña, Izquierda Republicana cobra un gran protagonismo en la vida política del país. En Ceuta se produjeron varios cambios, tras la celebración de una asamblea el 20 de abril de 1936, eligiéndose presidente al abogado Salvador Fossati Puente. Coches a caballo engalanados En las primeras décadas del siglo XX, era muy normal que los coches a caballos se engalanaran y en ellos se pasearan disfrazados por las calles, previo un recorrido anunciado. El alcalde Restituto Palacios Garrido, debido a la gran animación que existen durante los tres días de carnaval en la ciudad y sobre todo para que los carruajes con máscaras lleven un orden, hizo público un bando marcando el itinerario: “Durante los tres días de carnaval y Domingo de Piñata desde las dos de la tarde solo se permitirá el transito de carruajes por las calles y direcciones siguiente: Gómez Pulido, Camoens, Plaza Alfonso XII, Soberanía Nacional, Plaza de Torrijos y Don Juan I de Portugal y regreso por López Pinto, González Besada y Plaza de Prim”. La imprenta Ramos publicó en la prensa que habían recibido un gran surtido en carné para los bailes de máscaras de últimas novedad y también se anuncia en este mismo número del diario El Heraldo de Ceuta que el modisto Enrique Gabarrón alquila trajes para los bailes y disfraces. En los carnavales de 1919 la agrupación de Teatro La Farándula, organizó un gran baile de carnaval el 27 de febrero, en el diario El Heraldo  se pudo leer: “ En su deseo de que el acto resulte con mayor brillantez posible ruega a los señores socios que a ser posible unifiquen sus disfraces de cuantas parejas quieran concursar, vistiendo las damas de Pierrette o Colombina y los hombres de Pierrot y que los colores serán negro amarillo por ser los colores simples y no sujetos por lo tanto a cambios en cu coloración”. La sede de esta sociedad estaba ubicada en la calle Velarde, 21 y los bailes se celebraron en el recién estrenado (1915) Teatro del Rey. El torero ceutí ‘Pajarraco’,
personaje del Carnaval en 1936
Hace más de setenta años, en aquella Ceuta republicana cuando llegaban los carnavales los autores locales componían cuplés con lo sucedido en año anterior, y los personajes populares salían a relucir en sus letras. En aquellos años destacó un torero local Francisco Libone "Pajarraco". Era todo un personaje popular el día que teníamos corrida el se vestía desde por la mañana y recorría la ciudad anunciando a los amigos su debut. Otro de los personajes de aquellos carnavaléese la década de los años treinta era Antonio Ruiz de Conejo, cariñosamente conocido como “La Coneja”, este caballero regentaba una sala de fiesta en la calle Peligro. Todos los años se disfrazaba y sus máscaras eran esperadas. En los carnavales de 1936 dio el verdadero “pelotazo” carnavalero. Se vistió de muñeca, se metió en una caja de cartón, de casi dos metros, cogido por el cinto, unos tirabuzones, muy pintada como las muñecas antiguas de Torreluna y tan solo salían de la caja las piernas para caminar, y le acompañaba un señor que iba junto a él vendiendo papeletas para rifarla, el sorteo se efectuaba ante la multitud de ceutíes que le estaban acompañando. Baile de Carnaval en el local de Izquierda Republicana El carnaval de 1936 fue todo un éxito de participación, pese a salir de una campaña electoral que desembocó en la celebración el 16 de febrero de las elecciones generales para el Congreso de los Diputados. A últimos de febrero se celebraron los carnavales y las diferentes asociaciones recreativas y políticas se vuelcan organizando sus actividades.  Las murgas y comparsas fueron muy numerosas, el gran autor de letras Roque Guerrero del Peñón contribuyó a este carnaval con la titulada “Los Rumbistas Mexicanos”, y también se pudieron ver a las comparsas “Los vendedores del Fly” y “Los Piratas” y las "Niñas republicanas" entre las que nos han llegado. Seguramente fueron muchas más pero debido a que no existía ningún concurso de murgas, ni la prensa en aquellos años prestaba mucha atención a estas agrupaciones tan solo hemos podido saber las que algunos ceutíes que vivieron aquellos carnavales nos han contado.
Entre las asociaciones tendríamos que destacar el baile de carnaval en el teatro Cervantes “Blanco y Negro” de la Asociación de la Prensa que presidía Antonio Martín de la Escalera, los precios para poder asistir no eran nada barato: ocho pesetas caballero y dos cincuenta señoras y señoritas. Estableciéndose varios premios, al mejor traje, al grupo más original, al más numeroso que postule por las calles esos días de carnaval y al mejor traje de papel. Los regalos que se entregaron estaban exhibidos en los escaparates de Casa Molina y en el establecimiento de muebles de Aurelio Fernández. También estaban los bailes de mascaras del Casino Africano, Centro de Hijos de Ceuta, Casino de Suboficiales (hoy Banco Popular), Casino Militar y tantas otras.
Una asociación que destacó en este carnaval de 1936, tal y como hemos podido ver en la prensa, y en fotos de la época fue el Partido de Izquierda Republicana, quien tenía su amplia sede en plena calle Real, en sus locales celebró dos bailes uno a media tarde para los más jóvenes y ya por la noche otro para adultos. Como apuntes históricos sobre este partido señalar que se creo tras fusionarse en   abril de 1934, los partidos Acción Republicana, de Manuel Azaña, el Partido Radical-Socialista, de Marcelino Domingo y la Organización Republicana Gallega Autónoma, de Santiago Casares Quiroga. En la ciudad los primeros pasos para la creación de Izquierda Republicana, los proporcionó el catedrático del Instituto Hispano-Marroquí, y presidente de Acción Republicana en Ceuta Luís Abad Carretero, con anterioridad ostentaba el cargo el maestro Ángel Grande Pérez.
El primer comité estuvo presidido por Luís Abad, vicepresidentes Salvador Pulido López y Juan Rueda Lara. Tras el triunfo del Frente Popular y la toma de la presidencia de la República por Manuel Azaña, Izquierda Republicana cobra un gran protagonismo en la vida política del país. En Ceuta se produjeron varios cambios, tras la celebración de una asamblea el 20 de abril de 1936, eligiéndose presidente al abogado Salvador Fossati Puente.

Entradas recientes

Condenado por incitación al odio contra miembros de Vox

El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha…

18/06/2024

La 'escuadra militar' del CETI desfila en el Jaral

Gracioso para unos e indignante para otros, un nuevo vídeo protagonizada por residentes del Centro…

18/06/2024

Antonio García Gaona, reelegido presidente de la RFFCE

La Comisión Electoral de la Real Federación de Fútbol de Ceuta, reunida el 14 de…

18/06/2024

Últimas noticias sobre las oposiciones de Amgevicesa

El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) ha publicado este martes las últimas…

18/06/2024

El PP niega a Ceuta con los menores la solidaridad que pregona

El Ministerio de Juventud prevé poner en marcha la próxima semana con la convocatoria de…

18/06/2024

Niñeras o familiares como única arma para conciliar

Madres, padres, suegros, amigos o niñeras. Son, día a día, las mayores bazas de los…

18/06/2024