Embalsamar el cuerpo de Ndigua Saw, “una técnica imposible de aplicar”

Un informe solicitado por Sanidad al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad niega esta posibilidad

La querencia y la razón no siempre van por el mismo camino. Entre una y otra asoma una diferencia clara: la legalidad. En la historia del inmigrante senegalés enterrado en Santa Catalina, cuya familia mostró su deseo de que fuera exhumado para que sus restos pudieran ser trasladados a Touba, su pueblo natal, la normativa deja claro que los restos de Ndigua Saw tendrán que permanecer en Ceuta, ya que a pesar de haberse autorizado la exhumación al haber transcurrido un año de su enterramiento, el embalsamamiento no es factible.
El doctor Francisco Javier Carrillo guarda todo el expediente sobre Saw; folios y folios con peticiones, respuestas, normas, más respuestas... pero todas ellas justificadas y fundamentadas en la ley. La historia de este inmigrante es la de la fatalidad y el dolor: su muerte en un naufragio sin que su propia familia supiera que había marchado de su país, su enterramiento sin identificar, la aparición de un familiar cuando ya era demasiado tarde porque solo 48 horas antes se le había inhumado en Santa Catalina... Y ahora, la imposibilidad de que sus restos puedan ser embalsamados para salir de Ceuta.
Un informe solicitado expresamente por el doctor Carrillo al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad, que depende del Ministerio de Justicia, para conocer si era posible esta técnica lo deja claro: “Es imposible de aplicar” ya que el cadáver está en “putrefacción”. “Su descomposición está finalizando la fase colicuativa de la putefracción para dar paso al inicio de la reducción esquelética”, expone. Esta conclusión es la que ha llevado a Sanidad a no permitir que se embalsame, requisito indispensable para trasladar sus restos al extranjero y por vía aérea desde Málaga hasta Senegal, atendiendo al Reglamento vigente en la ciudad de Policía Sanitaria Mortuoria. “Nosotros tenemos que consultar lo que se puede hacer y lo que no”, expone a El Faro el doctor Carrillo. Y en este caso se indica que dicha técnica de conservación de los restos es inviable.
La historia de Ndigua atraviesa ahora un bloqueo imposible de romper. Su cadáver fue recuperado en octubre de 2015 por la Salvamar Atria, procediéndose a su entierro pocos días después en el nicho 162. Hasta esa fecha no se había identificado pero no pasó ni una semana cuando un primo suyo se presentó en Ceuta con documentación para hacerlo. La Policía Judicial de la Guardia Civil cerró su informe ya con la identidad de Ndigua, que trasladó al juzgado. Sin haberse cumplido el año de su enterramiento, se pidió por parte de la Funeraria Luza hasta en dos ocasiones su exhumación, trámite que no concedió Sanidad por cuanto existe un reglamento que debe cumplirse y en base al cual no puede procederse a ninguna exhumación sin que haya transcurrido un año, salvo que existiera una orden judicial. Y es en este punto en donde se ha generado polémica. El juzgado número 4 dictó un auto el 5 de abril de 2016 que fue reiterado el 18 de mayo de ese mismo año en el que “autorizaba” la exhumación “cumpliendo con los requisitos sanitarios para ello”. Sanidad consultó si ese “autorizar” significaba lo mismo que “ordenar”. La respuesta fue que no eran términos equiparables y que por lo tanto  el juzgado, que lo dejó claro hasta en un segundo informe, solo “autorizaba” pero no “ordenaba”, aclara Carrillo, que sostiene que siempre la Consejería ha dado los pasos cumpliendo con la ley y con un reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria en vigor.
El 8 de junio de 2016, Sanidad volvía a comunicar a la Funeraria Luza que no procedía la exhumación del cuerpo de Saw porque no había transcurrido el año de su inhumación y porque el juzgado no estaba ordenando lo contrario, por lo que no cabía excepciones a ese reglamento. Hacer lo opuesto suponía un incumplimiento a la norma escrita, a lo que es ley.
Cumplido el año del enterramiento del senegalés, la Funeraria volvió a pedir la exhumación, cuya autorización fue conocida la semana pasada con la excepcionalidad de que el embalsamamiento no podrá realizarse. En este punto Sanidad ha ‘hecho suyas’ las conclusiones del Instituto Forense en Ceuta que niega la posibilidad de que el embalsamamiento se pueda llevar a cabo, sencillamente no es factible.
El cuerpo de Ndigua Saw encontró su descanso final y nunca buscado en Ceuta, en donde sigue atrapado por el peso de la ley.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024