El paro subió en el tercer trimestre un 6,36%, el mayor incremento del país

No obstante, el número de ocupados subió en el tercer trimestre en 900 personas El paro subió en el tercer trimestre de este año respecto al anterior un 6,36 por ciento en Ceuta, situando la cifra de desempleados en unos 12.400. En términos numéricos, este incremento en el desempleo se traduce en unos 700 parados más, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida es la mayor del país, y le siguieron La Rioja (+4,75 por ciento), Murcia (4,04), Melilla (2,60), Canarias (1,52), Andalucía (1,34) y Cantabria (0,61).
Respecto al mismo periodo del año anterior, el paro también se incrementó, concretamente en un 4,71 por ciento, también la mayor subida porcentual del país. En términos absolutos, el número de parados subió en unos 600. La tasa de paro de Ceuta, del 31,95 por ciento, es la tercera más alta del país, sólo por debajo de Andalucía (35,21 por ciento) y Canarias (33,36).
En cuanto a la ocupación, en Ceuta hay 26.400 ocupados, 900 más que el trimestre anterior (+3,73 por ciento). Es el segundo incremento más importante del país, sólo por debajo de Islas Baleares, con el 6,17 por ciento. Respecto al mismo trimestre del año anterior, la ocupación se mantuvo prácticamente estable, con un leve incremento del 0,02 por ciento.
En el conjunto del país, el paro desciende este trimestre en 195.200 personas. Es el mayor descenso trimestral del paro en valores absolutos en un tercer trimestre registrado en la serie histórica homogénea de la EPA.
El número total de parados se sitúa en 5.427.700, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2011. En términos relativos, la reducción del paro es del 3,47 por ciento, la mayor en un tercer trimestre desde 2006. Propuesta de Hamed
La diputada no adscrita, Fatima Hamed, propondrá al Pleno de la Asamblea la creación de “un plan de formación ocupacional en los nuevos sectores tecnológicos en los que  sabemos que el Gobierno está interesado en potenciar” con el objetivo de que “cuando lleguen las empresas se encuentren con el personal formado y podamos hacer que los ceutíes puedan acceder a un puesto de trabajo con un horizonte de permanencia más largo que un simple plan de empleo”.
Hamed argumenta esta propuesta en que entiende que el Gobierno “va a potenciar sectores como las telecomunicaciones, que por fin nos harán libres, y que éste va a potenciar otros sectores como las fábricas de programación, el ocio en internet o los centros de atención”, por lo que considera que “debemos empezar ya a formar a nuestros desempleados en estos sectores”. Vivas dice que la estrategia “está definida” y que en la crisis no se ha destruido empleo El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, dijo ayer que si se analizan las cifras de las afiliaciones a la Seguridad Social, durante toda la crisis éstas han sido “prácticamente las mismas”, por lo que “hemos conseguido ese objetivo de no destruir empleo, cosa que no se ha producido en otros lugares de España”.Aunque admitió que los datos de la EPA son malos, dijo que la muestra en el caso de Ceuta “no es representativa” y el tamaño de la misma “hace que pierda fiabilidad el dato”. Para el presidente, sí es representativo el que resulta sumando la tasa de cuatro trimestres y dividiéndola por cuatro. Así, la tasa sería del 33 por ciento aproximadamente, diez puntos por encima de la media nacional, en definitiva, “un mal dato”. Por ello, el jefe del Ejecutivo dijo que el empleo tiene que ser el primer objetivo de la sociedad, todos los agentes y, por supuesto, las administraciones, y que la estrategia “está definida”. Ésta consiste en favorecer la potenciación de un tejido productivo capaz de generar empleo; procurar por que no se destruya el empleo, algo que, considera, se está consiguiendo; una estrategia de políticas de inserción laboral “ajustadas a las necesidades de Ceuta”, con especial atención a los parados de larga duración y familias y personas en riesgo de exclusión social que “ya representan el 52 por ciento de las personas atendidas a través de las distintas políticas de inserción”, como la juventud, que representa otro 50 por ciento, y los programas de orientación y la formación, el “eje central de las políticas”. También dijo que para el año que viene el “esfuerzo” que se va a realizar en estas políticas es de 25 millones de euros.

Entradas recientes

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024