Categorías: Política

El nuevo centro de los MENA se licitará antes del mes de junio

Para el mes de junio quiere el Gobierno autonómico que esté ultimada la licitación del nuevo centro para los menores no acompañados que ahora mismo siguen estando en el albergue de la barriada de San José. Lo cierto es que tal y como manifestó hace unas semanas el mismo presidente Vivas, el año 2015 será el de inicio de las obras en una parcela que se encuentra muy cerca de la nueva prisión de nuestra ciudad.
Ahora mismo, se están dando los últimos toques para la redacción del anteproyecto y a partir de ahí se realizará la confección del pliego de condiciones que regirá en el concurso para la adjudicación de las obras. Tengamos en cuenta que a lo largo de estos últimos años se barajaron varias posibilidades de ubicación del nuevo centro para los menores no acompañados, pero al final tanto los técnicos como los políticos optaron por una parcela que es propiedad de la Ciudad Autónoma y que se encuentra en una zona cercana a la prisión de Fuerte Mendizábal. Instalaciones
De esta manera se lograba, desde luego, que las nuevas instalaciones estuvieran en un lugar donde no hubiera ningún tipo de viviendas cercanas y que pudiera llevar a la polémica como sucedió cuando los menores fueron llevados desde el anterior centro de 'La Esperanza' hasta el albergue de San José, que siempre se definió como una salida provisional y más desde que se produjo el compromiso de la Ciudad  Autónoma con la Administración General del Estado de ceder el mismo, cuando lo abandonaran los MENA, para la ubicación allí mismo de la nueva Jefatura Superior de Policía de nuestra ciudad. A la espera de conocer cuál será la aportación del Estado Ahora mismo lo que está esperando la Ciudad Autónoma es que la Administración General del Estado confirme cual será la aportación que ponga encima de la mesa para la realización de estas obras, puesto que hace más de un año que se iniciaron las conversaciones tendentes a lograr algún tipo de financiación.
La última vez que se abordó esta cuestión fue en el mes de enero cuando el presidente Vivas acudió a unas jornadas, organizadas por el Partido Popular, y en cuya mesa se encontraba también la secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, con quien el jefe del Ejecutivo analizó la cuestión. Como ya publicamos en su momento, Marina del Corral, transmitió que seguramente se podrá contar con fondos europeos para ejecutar esta obra con la aportación estatal.
El montante global de la inversión se aproxima a los cinco millones de euros y lo que le gustaría a la Ciudad es que desde el Estado llegara al menos el cincuenta por ciento.  

Entradas recientes

Condenado por sexting: el castigo por embaucar a una menor

La magistrada titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha condenado a…

25/06/2024

La Policía Nacional, preocupada al no contar con un filtro en el embarque de vehículos

La Policía Nacional en Ceuta se muestra preocupada al no tener “conocimiento alguno” de que…

25/06/2024

Una trabajadora del Grupo Socialista denuncia en la Policía a Melchor León

El presidente de la Gestora del PSOE de Ceuta, Melchor León, ha sido denunciado en…

25/06/2024

El reto de salir de casa en Villajovita

Usar las escaleras para ir a un recado o volver de casa. Una acción cotidiana…

25/06/2024

La indignación de los vecinos del Recinto

Promesas incumplidas, vacío de cobertura en seguridad, una edificación en ruinas que supone un peligro,…

25/06/2024

La vergüenza de olvidarse del ciudadano

En esta acción política movida siempre entre cloacas, quienes están para resolver los problemas ciudadanos…

25/06/2024