El nivel de infestación de la procesionaria es menor al registrado el pasado año

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, a través de Obimasa, está llevando a cabo la campaña de invierno 2015-2016 de tratamiento de la procesionaria del pino, plaga endémica de los pinares de la región mediterránea, en los montes de nuestra ciudad. Durante el presente invierno, los niveles de infestación son ligeramente menores a los detectados el pasado invierno, sobre todo en el pinar de la cuenca del embalse del Renegado que se vio afectado por el grave incendio acaecido a principios de octubre. Obimasa no ha observado defoliaciones severas en los bordes de masa del rodal de pino canario y la apreciación en el número de bolsas-nido es algo menor al año anterior. Esta actuación, que se viene efectuando desde 1999, comenzó el pasado 14 de diciembre y, actualmente, se encuentra en fase de conclusión. El tratamiento consiste en la destrucción de bolsones-nido de procesionaria mediante disparos de escopeta en el segmento temporal en que las orugas se encuentran en sus últimas fases larvarias (entre su cuarto y quinto estadio), cuya fecha comprende entre principios de diciembre y mediados o finales de enero. En este periodo las orugas se encuentran en la denominada fase gregaria, permaneciendo durante el día protegidas en el interior de las bolsas-nido. Las zonas tratadas, en las que se han monitorizado infestaciones de mayor o menor intensidad de esta plaga han sido: subida de Esparta y las áreas aledañas de la zona sur del mogote de Benzú, incluido el mirador; Aranguren y parcelas colaterales; pinares de la cuenca del embalse del Renegado, y pinar del Desnarigado en el monte Hacho. Un total de 12,5 hectáreas en las que las especies más afectadas fueron el pino canario; pino de Monterrey; pino carrasco y pino piñonero. En general, los rodales de pinar que vienen sufriendo un mayor grado de afección se corresponden con repoblados de pino canario, especie de pinácea alóctona en Ceuta. En esta actuación intervienen entre ocho y diez operarios (según la zona), bien sea efectuando los disparos, en cuyo caso se trata de personal con la licencia necesaria para ello, o en actuaciones logísticas de municionamiento, recogida de cartuchos usados o localización bolsones. También se destina personal al tema de seguridad, en el caso del control de accesos o corte temporal de pistas y carreteras, etc. La actuación se ha coordinado en todo momento con la Comandancia de la Guardia Civil.
La procesionaria supone un serio riesgo para la salud tanto de personas como de animales. La inhalación de los finos pelos de la oruga, donde oculta su veneno, puede producir desde urticarias hasta reacciones alérgicas, especialmente en los niños, al ser los más vulnerables. En el caso de perros y gatos, puede provocar necrosis en  garganta y lengua, en caso de ingestión. En los casos más graves, los animales pueden fallecer por el contacto con estas orugas, por lo que hay que evitar el roce de las mascotas con estos insectos.

Entradas recientes

Así luce la plaza de toros más antigua de Tánger

La fachada de la Plaza de Toros ya muestra el nuevo aspecto que ha adquirido…

26/06/2024

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Conductas Adictivas

La conmemoración del Día Mundial sin Drogas ha motivado a la Unidad de Conductas Adictivas…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024