El helicóptero sanitario tendrá base en Marbella hasta el nuevo concurso

Ingesa comunica que la convocatoria para el transporte sanitario aéreo queda desierta. Una vez finalizado el plazo abierto para optar al servicio de transporte sanitario aéreo, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Ingesa, comunicó ayer que dicho concurso público quedó desierto. No obstante, la administración quiso aclarar que “esto no supone que Ceuta se quede sin transporte sanitario aéreo urgente ya que, durante estas últimas semanas, Ingesa ha trabajado contemplando tal posibilidad”.
Por este motivo, continuó el organismo sanitario, confirmó que “cualquier paciente que requiera de evacuación urgente a la península será trasladado en las mismas condiciones (en lo que a rapidez y confortabilidad se refiere) que hasta ahora”. Para tal cometido, el Ingesa anunció ayer que ya ha llegado a un acuerdo con la empresa Helicópteros Sanitarios de Marbella. La sociedad se presenta en su web como líder de emergencias y de atención médica a domicilio en la Costa del Sol desde hace más de 20 años. Sus más de 200 profesionales están equipados con la más avanzada tecnología para asegurar su salud y bienestar las 24 horas del día, todos los días del año podrán atenderle, desde las dolencias más leves a las emergencias más graves, añade.
Helicópteros Sanitarios opera con sus propios aparatos, concreta en su página en internet, con el equipo médico más avanzado. El helicóptero está equipado con el material médico electrónico de última generación, continúa en el mismo apartado.
La Dirección Territorial avanzó que va a estudiar los pliegos de condiciones del concurso para “hacerlo más atractivo a las posibles empresas licitadoras” y que se publicará “lo antes posible”.
Francisco Antonio González, delegado del Gobierno, aseguró el miércoles pasado que si la ciudad llegase a carecer de base y helicóptero, situación que ya es una realidad y se prolongará hasta la adjudicación en un concurso futuro, la evacuación de los pacientes “se va a producir en las mismas condiciones que si el helicóptero estuviera aquí” –en Ceuta–.
El representante gubernamental añadió que hay que “optimizar” los servicios y dar el servicio, y que este sea “el adecuado para el enfermo, que en el fondo es el que tiene que recibir el tratamiento en la península si es que aquí no tenemos capacidad clínica para poder resolverlo”. En esta línea, insistió en que “desde que se decide evacuar a alguien hasta que llega al helicóptero el margen de tiempo es de una hora”.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024