Magna Mariana

El esplendor del Rocío no falta en esta efeméride

La Magna Mariana es un “acontecimiento” al que, como explica Juan Antonio García Ponferrada, la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío “no puede faltar”. El hermano mayor señala que se han hecho “coincidir dos hechos en el mismo año, en el mismo momento, lo cual va a permitir que vivamos un acontecimiento especial: todas las imágenes marianas de Ceuta se van a postrar ante la Patrona en una efeméride tan importante”. El Rocío procesionará con el Simpecado como máxima expresión de la fe mariana en la Blanca Paloma. La actual insignia, que relevó al conocido como Perla Peregrina, está bordado en oro y sedas sobre tisú verde en el taller de Sucesores de Esperanza Elena Cano (Sevilla) siguiendo el diseño de José Manuel Elena Martín. Se bendijo en 2012 con ocasión del XXV aniversario fundacional de la Hermandad. La imagen que preside el Simpecado fue realizada en plata de ley en el taller sevillano de Hermanos Delgado en 2012. Las carnes talladas en marfil son de Carlos Valle. La Santísima Virgen está sobre una maya de oro centrada en el Simpecado, cerrada sobre una cartela fundida entre ramilletes de flores, todas ellas bordadas en oro con diferentes técnicas. Bajo la Virgen sendas cartelas con el anagrama mariano a la derecha realizado sobre giraspe celeste coronada como símbolo de realeza y a la izquierda el escudo de la ciudad sobre giraspe blanco y negro simulando la bandera de Ceuta. Cuatro ramilletes de flores centran y dan relevancia a la imagen de la misma. Todo ello rematado por la Corona Real, símbolo de la Majestad de la Santísima Virgen Maria. Bajo la misma la alegoría del Espíritu Santo en forma de paloma con unos rayos realizados en oro dirigidos hacia la Imagen de la Virgen. La carreta, de clásico sabor rociero, sigue la traza inicial que le imprimió Manuel de los Ríos (Orfebrería Andaluza, Sevilla). Con motivo del XXV aniversario de la visita de San Juan Pablo II al Rocío, la carreta lucirá flores amarillas y blancas (colores vaticanos). Sus principales elementos de orfebrería son del taller de Manuel de los Ríos (Sevilla). El techo es de Cristóbal Martos (Málaga). El Simpecado Primitivo fue bordado por José Durán Ambel en los años 1987-1988, sobre terciopelo verde, en la ciudad de Toledo. De corte clásico, tiene un perfil recortado que lo hace especialmente airoso. En medio aparece una obra de orfebrería policromada con la imagen de la Virgen del Rocío, realizada en los talleres de Manuel de los Ríos, Sevilla. La encarnadura esta realizada en marfil. La imagen se encuentra rodeada por una hermosa orla de hojas simétricas colocadas.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024