El ejecutivo no negociará nada que vaya más allá de las competencias sindicales

Mal pintan las cosas para que las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos se vuelvan a reanudar en un breve plazo de tiempo. Si una cosa tiene clara en estos momentos el gobierno que preside Juan Vivas es que no va ceder ni un ápice en sus competencias como legítimo representante de los intereses generales de los ceutíes, refrendada por tercera vez consecutiva hace menos de un año en las elecciones autonómicas.
Fuentes del ejecutivo han señalado a esta redacción que el Gobierno no va a negociar con los sindicatos ningunas propuestas que excedan de las competencias de las centrales sindicales y que, desde luego, forman parte del ámbito de las competencias de los legítimos representantes del pueblo de Ceuta y entre ellos hablamos no solamente del equipo de gobierno, sino también de la oposición.
Con los únicos que el ejecutivo discutirá medidas de índole de acción política será con los grupos de la oposición, si los mismos llevan estos temas a las sesiones plenarias, pero con los sindicatos hay una negativa rotunda.
Y es que se entiende que el famoso decálogo que ha sido propuesto por las centrales sindicales con representación en la Asamblea contiene en más de un noventa por ciento propuestas que responden a la soberanía del gobierno de organizar la vida pública autonómica y no a los temas laborales que deben ser la única preocupación tanto de Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras y CSI-F.
Además vuelven a incidir que, de momento, no se han producido más contactos con las centrales sindicales y que insisten en que no han sido ellos quienes se han levando de la mesa de negociaciones, sino los sindicatos y que, por tanto, están abiertos a hablar nuevamente en cuanto se lo propongan, "porque el Gobierno de la Ciudad Autónoma no ha suspendido ningún proceso".
Por lo tanto, se vuelve a abrir un compás de espera y hoy se cumple una semana de la nota de prensa que publicaron los sindicatos donde decían que suspendían momentáneamente las reuniones. Y la fecha tope que puso el presidente Vivas se situaba en el treinta y uno del presente mes de marzo. Un ámbito muy distinto Luego queda aparte el conjunto de las reivindicaciones que prepararon los representantes de la comisión elegida por los trabajadores municipales que acudieron a la asamblea que tuvo lugar el pasado lunes por la tarde en el salón de actos del Palacio autonómico. Unas reivindicaciones que van mucho más allá de la tabla del decálogo de los sindicatos en lo que por parte del Gobierno se ha considerado como competencias que no son sindicales, sino que forman parte del ámbito de responsabilidad de los diputados elegidos por el pueblo de Ceuta, en este caso el Gobierno de la Ciudad y los grupos de la oposición. Historia de funcionarios Cuando en el año 1997, siendo ministro de Administraciones Públicas el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y ostentaba la Presidencia de la Ciudad Autónoma, el actual comisario de la Fundación 'Ceuta crisol de culturas', se inició el proceso de transferencias de la Administración General del Estado a la Administración autonómica, resultó que muchos de esos funcionarios que pertenecían al Estado y que pasaron a lo que todos el mundo hemos llamado siempre Ayuntamiento, pensaron que les había tocado la lotería.
No es porque me lo invente, sino porque ellos mismos lo pudieron ver comprobado cada mes en sus respectivas nóminas. Por realizar la misma función, sin moverse en muchos de los casos del mismo edificio y hasta de la misma mesa, pasaron de un mes a otro a cobrar un veinticinco o un treinta por ciento más. De golpe y porrazo. ¿En función de qué? Pues simplemente porque el convenio de la Ciudad Autónoma de Ceuta es mucho mejor para los trabajadores que el general de la Administración estatal.
Sin embargo, los tiempos cambian. En España hay ahora mismo más de cinco millones trescientos mil parados y con posibilidades, tal y como ha anunciado el ejecutivo, de que se vaya a rondar los seis millones durante el presente ejercicio. A todo el mundo se le ha pedido solidaridad.
Con toda esta introducción, yo me pregunto ¿qué sentirán los funcionarios que hay en nuestra ciudad de la Administración General del Estado cuando vean las protestas de sus compañeros que además cobran un veinticinco o un treinta por ciento más que ellos?
Pero puestos a hacernos preguntas, continuemos por ese camino: ¿qué pensarán los ciudadanos de Ceuta, los doce mil parados que hay en esta tierra, cuándo hay quien protesta porque pueden rebajarle el concepto de plus de jornada partida, si resulta que gana por encima de los cinco mil euros, más cerca de los seis mil que de los cinco mil? ¿qué pensarán los ciudadanos de Ceuta, los doce mil parados que hay en esta tierra, cuando hay quien protesta y resulta que hace años que no sabe lo que es trabajar en su destino?¿qué pensarán los miles de ceutíes que no saben si pueden garantizar un trabajo a finales de este año, que les han rebajado ya los sueldos, de esos funcionarios a los que nada más que les piden un sacrificio y encima que ya no trabajarán por las tardes, sino todo su horario en la mañana? Ceuta es especial, muy especial, pero las castas es hora que pasen a mejor vida y más si se presume de progresismo.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024