El diamante de Ceuta

La Confederación Ornitológica Mundial ha distinguido a un ejemplar ceutí de Diamante de Gould como el más bello del planeta en su categoría
En Ceuta hay un campeón del mundo. Apenas sobrepasa los 20 centímetros, no canta nada más que en época de celo pero tiene un colorido, un brillo y una definición y nitidez de luz en sus plumas que le han hecho merecedor de la medalla de oro del concurso de la Confederación Ornitológica Mundial celebrado hace un mes en Francia. El ceutí José Huelga Rivero acudió con tres de sus 350 ejemplares. Dos centenares de diamantes y el resto, isabelitas del Japón. Consiguió medalla de oro y un cuarto puesto.
Su primera participación en este certámen compitiendo con medio centenar de diamantes de Gould de cabeza roja. Al suyo, de dos años de edad ya había quedado campeón de España el año pasado, no se cansa de mirarlo.De profesión hostelero y de afición la ornitología, ha conseguido, al menos, la autofinanciación de su prole emplumada. Cuando era pequeño sus padres tenían canarios y alguna vez criaban pero no de manera profesional como él lo hace. Poco a poco se aficionó a las aves y en concreto apostó por esta especie exótica que hace dos décadas podía costar unas 100.000 pesetas en el mercado y hoy se consigue un ejemplar bueno por menos de 200 euros. Sus antepasados han llegado de Australia, allí un explorador inglés, de apellido Gould los descubrió en una expedición y trajo algunos ejemplares a Europa. Se les denominó Diamantes de Gould. Con acierto. Un collar azul turquesa limita el plumaje de su cabeza, rojo intenso, con el del resto del cuerpo donde varios colores se unen dotándole de uno de los plumajes más bellos del reino de las aves. “No canta. Si lo hiciera, los canarios ya no tendrían futuro”, apunta el criador recordando los primeros ejemplares que consiguió a un hombre de Sevilla. En España hay una veintena de criadores de este pájaro.  Se dan los mejores del mundo e incluso piensan que si en Australia, paradojas de la vida, se necesitaran ejemplares para reintroducir la especie ya que allí está en peligro de extinción, colaborarían en el proyecto.
Éste año se reunieron más de 23.000 aves de todas las especies en la localidad francesa de Tours, pero el próximo año la sede del concurso mundial tendrá lugar en Almería, concretamente en  Agua Dulce. José ya prepara a sus ejemplares y piensa que “será una buena oportunidad” para disfrutar en primera persona de todo tipo de aves, observarlas de cerca, disfrutar de sus formas, sus colores, sus cantos... Como él cada día observa a las suyas, las cuida, desconecta y se relaja mientras cría algunas de las mejores del mundo.

Entradas recientes

Recibimiento multitudinario a los jugadores en el Puerto

Como verdaderos héroes. El sentimiento de pertenencia que hay hacia Ceuta y a su equipo…

10/06/2024

Tres estudiantes, a Logroño para la Olimpiada de Economía

El Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta ha acogido en la tarde de…

10/06/2024

La RFFCE informa a Antiviolencia de los hechos ocurridos en Tarragona

En la tarde de este lunes, la Real Federación de Fútbol de Ceuta ha remitido…

10/06/2024

El Congreso del PSOE, para después del verano

El PSOE ha celebrado este lunes en su sede de Daoiz una asamblea para abordar…

10/06/2024

Batalla campal en la Liga amateur de la Región Norte de Marruecos

La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Marruecos ha intervenido en…

10/06/2024

USO exige cubrir las plazas vacantes en la limpieza viaria

Mientras el Gobierno de la Ciudad se ha puesto como nuevo objetivo activar Servilimpce a…

10/06/2024