El Banco de España asegura, a pesar del cierre, un depósito de dinero garantizado

El Banco de España, en el caso de Ceuta y Melilla,  abrirá conversaciones con las entidades de crédito para establecer un sistema de depósito de billetes propiedad del Banco que garantice un suministro de billetes de la misma calidad y coste que el vigente hasta el momento actual. Así lo manifestó ayer en una nota pública el gabinete de prensa del Banco donde también confirma el cierre de las sucursales en las dos ciudades.
El mismo delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, señaló en la jornada de ayer que había tenido oportunidad de hablar con el director general de la entidad bancaria y que éste le había asegurado que no se iba a producir ningún coste de dinero para el sector bancario, porque el mismo seguiría siendo asumido por el Banco de España y que el depósito estaría garantizado para que no se resintiera el sistema. Cierre
El Banco de España ha decidido reestructurar su red de sucursales con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos económicos y humanos de que dispone.
En este sentido, la Comisión Ejecutiva del Banco ha acordado el cierre, con fecha efectiva 31 de mayo de 2011, de las 7 sucursales con menor actividad de las 22 que están operativas actualmente. Se trata de Ceuta, Logroño, Melilla, Pamplona, San Sebastián, Santander y Toledo.
Por consiguiente, a partir de junio del próximo año, la red de sucursales se extenderá por 15 ciudades: Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Las Palmas, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
La actividad de las siete sucursales que cerrarán representa apenas el 9,3% del total de la red, teniendo una operativa muy restringida con las entidades de crédito.
En cuanto a los servicios ofrecidos a los ciudadanos, estos disponen ya de cauces alternativos –a través del correo postal o de Internet- que no hacen necesaria la presencia física en la sucursal del Banco de España para realizar trámites como, por ejemplo, los relacionados con la suscripción de Deuda Pública, la presentación de reclamaciones contra entidades de crédito o la obtención de informes de la Central de Información de Riesgos (CIR).
La plantilla de las siete sucursales está compuesta por 58 trabajadores, los cuales podrán solicitar el traslado a las sucursales más cercanas en las que existan vacantes o a Madrid, no implicando, por consiguiente, ningún despido. El Banco de España ya ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre las modalidades precisas de esta adaptación laboral.
La reestructuración de la red de sucursales del Banco de España ha vivido ya dos etapas anteriores. Entre los años 1978 y 1982 se cerraron 18 de las 70 oficinas existentes entonces, quedando abierta una en cada capital de provincia, además de Santiago de Compostela.
Con posterioridad, tras la puesta en circulación de los billetes y monedas en euros, se procedió a una segunda fase de cierres: entre 2002 y 2004 desaparecieron otras 30 sucursales, con lo que quedaron las 22 actuales. De ellas, solo las 15 que seguirán abiertas a partir de junio de 2011 tienen operativa plena, incluyendo el centro mecanizado de tratamiento de billetes y el servicio de caja a las entidades de crédito.   Vivas le pedirá a Chaves la permanencia de la entidad bancaria en nuestra ciudad El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, aseguró ayer que se enteró el martes de la noticia de la sucursal del Banco de España en nuestra ciudad y que había solicitado una ampliación de esta información.
Reconoció que haría todo lo posible para que no se proceda al cierre de estas instalaciones y  que aprovechará la presencia de la próxima visita del vicepresidente Chaves para hacer esta petición, de manera que el Gobierno central pueda realizar alguna gestión sobre el particular. Explicó el jefe del ejecutivo que comprende perfectamente que hoy en día el Banco de España tiene muchas menos funciones que cuando se fundó y más desde que dejó de ser banco emisor y entramos en la zona euro. Igualmente indicó que durante los últimos años se habían cerrado distintas sucursales en otros puntos del país.
Sin embargo, alegó que dentro de las propias especificidades de Ceuta y que contamos con un Régimen Económico y Fiscal especial sería bueno que por parte de la autoridad monetaria se dejara la sucursal como observatorio.
De todas maneras, defendió que estaba a la espera de recibir el informe que había solicitado, pero que el asunto debía abordarse con prudencia y responsabilidad en general.
Por otro lado, el delegado del Gobierno también sentenció que el Banco de España tiene en marcha un Plan de austeridad que al igual que se solicita a las entidades bancarias que optimicen sus recursos, son los primeros que están obligados a dar ejemplo.
Asimismo también recogió que desde el punto de vista de los trabajadores que se encuentran en nuestra ciudad no habrá ningún tipo de problema y se respetarán completamente sus derechos legítimos.   Unos 15 guardias civiles afectados Además de los 11 trabajadores de la sucursal en Ceuta del Banco de España, otros 15 guardias civiles también notarán el cierre de esta oficina en la ciudad autónoma.
Estos guardias civiles con destino en la reserva dejarían de trabajar si finalmente cierra la sucursal del Banco de España el próximo año. Esto sería un problema para estos agentes de la Benemérita, quienes finalizarían su trabajo con el cierre de este centro en el que han estado con destino en la reserva durante varios años.
De esta manera, los afectados por el cierre de la sucursal del Banco de España en Ceuta serían cerca de 30.   Sindicatos y empresarios se oponen al cierre y apoyan a los empleados Las organizaciones empresariales y sindicales y empresariales de la ciudad autónoma han mostrado su preocupación por el anuncio del Banco de España de cerrar su sucursal en Ceuta.
Por su parte, algunos trabajadores han mostrado su preocupación en una conversación con este medio debido a que no ven con claridad su futuro.
La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) considera que el cierre de la sucursal del Banco de España en la ciudad autónoma es algo “negativo”, no sólo desde el punto de vista operativo, ya que parece que en este asunto no va a afectar demasiado, sino desde el punto de vista institucional. “En vez de ganar cosas, vamos perdiendo a diario”, manifestó el presidente de esta organización empresarial, Rafael Montero.
Para el máximo responsable de la CECE, con este cierre, once familias de Ceuta podrían dejar de consumir en la ciudad autónoma. “No podemos permitir que se vayan los ceutíes”, afirmó.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Ceuta espera que este cierre, “además de garantizar a sus trabajadores su empleo, no altere el normal funcionamiento de las entidades financieras existentes en Ceuta y que no afecte a tráfico de operaciones que en la actualidad, aunque es cierto es ya bastante reducidas”.
El organismo cameral tampoco espera que se produzca un desabastecimiento de capital disponible en las oficinas financieras de la ciudad, “ya que el disponible necesario para el normal funcionamiento de estas está garantizado, y en caso de producirse serían casos aislados y muy poco frecuentes”. En esta línea, añade que habitualmente las entidades financieras determinan  unas cantidades máximas de efectivo que se pueden sacar en el momento, para evitar quedarse sin efectivo, y para cantidades mas grandes hay que comunicarlo con ciertos días de antelación por lo que no deberá producirse ningún desabastecimiento de disponible.
Además, la Cámara entiende el ajuste que todos los organismos tanto públicos como privados,  deben realizar con el fin de disminuir sus costes fijos debido a la situación económica actual.
La Unión General de Trabajadores (UGT) considera que el cierre de la sucursal del Banco de España en la ciudad autónoma “da impresión de abandono institucional”, por lo que considera que es una “mala decisión”.
En una conversación con este medio, el secretario general de la Federación de Servicios de la Unión General de Trabajadores (FES-UGT), Samuel Levi, dijo que espera que los trabajadores no se vean perjudicados por el cierre de esta sucursal. El sindicalista entiende que, en última instancia, se le ofrecería a los trabajadores un puesto similar en la península, además de llevar a cabo una negociación para posibles prejubilaciones o jubilaciones.
No obstante, espera que se despejen todas estas dudas en la reunión que tendrá lugar el día 4 de diciembre entre los sindicatos y el Banco de España a nivel estatal.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta dice que los trabajadores recibieron la noticia “con sorpresa” debido a que unos cuatro días antes miembros de esta organización estuvieron en el Banco de España con motivo de las elecciones sindicales y que los empleados no le dijeron nada al respecto.
CCOO, aunque no tiene representación en esta empresa, que tiene un sindicato propio e independiente, asegura. El sindicato, por ejemplo, se pondrá en contacto con la Confederal para trasmitirle el problema de estos trabajadores.
Para el líder de CCOO de Ceuta, Juan Luis Aróstegui, “cualquier cierre de un centro de trabajo es una mala noticia”. Además, lamentó que en los últimos años “se cierran empresas y no se crea empleo”.
A parte de esta vertiente, Aróstegui habla del “efecto psicológico” que va a suponer el cierre de esta sucursal en la ciudad autónoma, ya que “añade pesimismo”.

Entradas recientes

El asesino de Yalal ‘loco’ condenado a 12 años de cárcel

La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha condenado a 12…

12/06/2024

Tres juicios suspendidos al no funcionar la máquina que analiza la droga

Otros dos juicios por tráfico de drogas suspendidos debido a la avería de la máquina…

12/06/2024

La nueva sala de hemodinámica del hospital continúa bajo llave

La sala de hemodinámica del Hospital Universitario de Ceuta aún no ha abierto sus puertas…

12/06/2024

Control de vehículos, señales en árabe y pruebas para la frontera inteligente

Las obras de la frontera inteligente avanzan para intentar convertir esa línea constantemente amenazada por…

12/06/2024

Condenado por agresión sexual a una menor, delito que confesó ante el tribunal

La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta condenó al llamado I.M.E.…

12/06/2024

Condenado tras ser sorprendido en el Príncipe con droga y un arma

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a H.A.A. por…

12/06/2024