Noticias

El Consejo Escolar rechaza las enmiendas presentadas por los sindicatos docentes

El órgano consultivo dio luz verde al Real Decreto que establece un cambio en los exámenes de oposición

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado aprobó ayer el informe del proyecto del Real Decreto por el que se regula el nuevo sistema de oposiciones docentes del Ministerio de Educación y, por tanto, rechaza las enmiendas presentadas por los sindicatos docentes en las que pedían que los exámenes no fueran eliminatorios, sino que se que realizase un promedio de las calificaciones obtenidas en cada uno. Tras la aprobación de esta nueva medida, el pasado diciembre, el cuerpo de docentes en la ciudad daba por seguro que la próxima convocatoria será “como en todas o casi todas las Comunidades Autónomas”. Según lo dispuesto, el reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes para regular los procesos selectivos de ingreso establece que la prueba de conocimiento de la que se examinen los opositores será eliminatoria, pese a que los sindicatos han apostado por lo contrario. La primera parte incluirá un práctica y el desarrollo de un tema. Se valorará de cero a diez puntos. Para su superación, se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. La de aptitud pedagógica consistirá en la presentación de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos. La modificación del Real Decreto pasará por incluir una disposición transitoria en el reglamento que servirá para aumentar tanto la ponderación de la fase de concurso en puntuación global del procedimiento de ingreso (hasta el 40%) como el número de temas elegidos al azar para el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante (se sacarán 3 en las especialidades con hasta 25; 4 entre 26 y 50; y 5 en las que cuenten con más de 51); la valoración de la experiencia docente previa en la fase de concurso, pasando de un máximo de 5 puntos a hasta 7. Por otra parte los interesados en opositar este 2018 en Ceuta deberán seguir esperando para conocer cuántas plazas se convocan y para qué especialidades, ya que de momento la Dirección Provincial del Ministerio sigue aguardando la respuesta del departamento de Función Pública, ya que el Gobierno todavía no tiene un apoyo mínimo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado del presente ejercicio.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024