Opinión

Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (Edar)

Una famosa frase de la santa, mística y naturalista que vivió durante la alta edad media, Hildegarda von Bingen, decía, que la música sacra son los bellísimos ecos de los cánticos de alabanza a Dios que se entonaban en el paraíso. De la misma forma, desde nuestro punto de vista, los maravillosos hábitats coralígenos marinos bien podrían ser considerados los jardines ocultos más sorprendentes del planeta. En ellos, parecería que el creador realizó su mejor obra pictórica en relación a las formas y a los colores. No obstante, cabe indicar que en estos momentos que vivimos, con la involución mental y espiritual reinante, no creemos que la música de elevación espiritual como tampoco el ecosistema marino reciban la atención debida.
Efectivamente, el título del artículo de opinión, se corresponden con el acrónimo de las celebradas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, y como estamos en Ceuta, nos vamos a referir a la planta que tenemos en la “marinera ciudad”. En un principio y con la alegría natural de tener una instalación de estas características en Ceuta, hemos estado concentrando la atención hacia otros problemas acuciantes de nuestro abandonado y en muchas ocasiones maltratado medio natural. Sin embargo, antes de abordar el problema de fondo detectado en el mar, será interesante hacer algunos comentarios al respecto de esta importante estación depuradora. Primeramente, cabe indicar, como ya hicimos en su momento, que se perdió una muy buena ocasión para conseguir un tratamiento terciario que salvaguardara, con mayores garantías ambientales, a nuestro medio marino. Por otra parte, la integración en el paisaje forestal y litoral de esta planta es inexistente a pesar de haberlo solicitado en numerosas ocasiones, no en vano su posición en el inicio de la subida al Monte Hacho lo aconsejaba, por razones paisajísticas, y por la belleza de nuestro promontorio rocoso tan cargado de historia y de tradiciones. El sellado del Vertedero no dio lugar, desgraciadamente, al desarrollo de la zona verde deseable, ni al espacio de ocio en una zona tan emblemática por su cercanía al mar y al cementerio cristiano. Tampoco ha sido posible ni siquiera recuperar el uso de la sirena de Punta Almina, después de la rehabilitación pagada por fondos públicos. Ni mucho menos han tenido la delicadeza de sacar del Monte Hacho la planta de transferencia ni poner en marcha un plan de residuos apropiado a nuestra ciudad. En este sentido y en muchos otros, la política ambiental de los sucesivos gobiernos de la ciudad autónoma ha sido muy escasa y siempre orientada a parchear situaciones, toda vez que los problemas endémicos se convertían en insostenibles, incompatibles e inadmisibles con respecto a la legislación europea. Solo entonces se han dado pasos decididos y obligados para revertir la situación. Hacer las cosas con gran retraso y a regañadientes denota escasa voluntad política y también social, y significa no visualizar con claridad la dimensión de estos acuciantes problemas. Quizá por atender las cuestiones ambientales sin convicción, tenemos ahora los nuevos impactos derivados de la EDAR, no solo por su falta de tratamiento terciario (que estrictamente no lo exige la legislación) como tampoco la integración paisajística, ambos aspectos son una cuestión de sensibilidad y de amor por el terruño. Tampoco podemros olvidar que los vertidos de esta planta van directamente a una zona LIC, solo ese es un enorme motivo para establecer, al menos, una estación de control de indicadores biológicos que estudie los posibles impactos que la EDAR ocasiona en el litoral y en el ecosistema marino protegido. Esta falta de sensibilidad configurada en la mentalidad ceutí, en gran parte compartida con el resto del estado, y continuada en el tiempo, va minando el entendimiento, y termina por normalizar situaciones anormales como por ejemplo, el incumplimiento legal flagrante en el caso de los vertidos de salmuera sin depuración al medio marino desde hace más de dos años. Una situación consentida por la empresa del agua ACEMSA, por lo tanto por la Consejería de Medioambiente, y también, quizá, sobre todo, por el MITECO. Recientemente, tuvimos la oportunidad de comentar todos estos problemas a los candidatos a las cortes generales y al senado del Partido Popular, que amablemente quisieron conocer nuestra opinión al respecto, así como también al actual consejero de Medioambiente de la Ciudad Autónoma ya que asistió a la mentada reunión. Esta situación debería corregirse a la menor brevedad posible pero no percibimos que exista voluntad política por cumplir con la legislación vigente en materia de vertidos al mar. Desde estas líneas hacemos un llamamiento al resto de partidos políticos en la asamblea de Ceuta para que sean conscientes de la situación y ejerzan el control político desde la oposición para terminar con esta situación.
En este orden de cosas, se enmarca la denuncia que hoy planteamos y los detalles que vamos a exponer en relación a los vertidos de la EDAR. Desde hace mucho tiempo, llevamos alertando a todos los implicados en la gestión de los vertidos al mar, tanto en privado como públicamente, sobre la necesidad de desarrollar una monitorización efectiva de los hábitats coralígenos tan importantes en nuestro litoral protegido. Eso les haría tomar conciencia de su enorme responsabilidad por verter sus aguas depuradas, y menos depuradas, a tenor de lo que estamos observado y midiendo con nuestras sondas oceanográficas en el espacio protegido. Los hechos experimentados hace unos días dentro del LIC-ES632002, en la estación centinela número cinco, han sido muy esclarecedores sobre los impactos que causan los vertidos de la EDAR (si bien hay que determinar porque se producen estos vertidos irregulares al mar que causan bajadas de salinidad y de los niveles de Oxígeno en las masas de agua). Conviene recordar que en la mentada estación de control tenemos un gran despliegue de aparatos oceanográficos pues interesa estimar los impactos del denominado Cambio Global en el coralígeno caracterizado por la gorgonia roja mediterránea (Paramuricea clavata) que forma unos hermosos hábitats (no carentes de impactos no obstante) a favor de paredes verticales. Todos estos datos forman parte de un proyecto más amplio de control ecológico del coralígeno, que implica a numerosos laboratorios a lo largo del Mediterráneo. Desde que instalamos oxímetros y salinómetros en la mentada estación centinela, veníamos detectando caídas de la salinidad y el oxígeno que no sabíamos realmente a que atribuir ni cómo explicar satisfactoriamente. Sin embargo, hace unos días, realizando mediciones ecológicas sobre las gorgonias rojas y supervisando el buen funcionamiento de los aparatos sumergidos en la Estación número cinco del LIC-ES632002 saltaron todas las alarmas. Comenzamos nuestra inmersión con una buena visibilidad, tan característica de esta zona de la bahía norte durante la estación veraniega, pero no pasaron ni quince minutos en el fondo cuando todo se empezó a oscurecer, “se hizo de noche bajo el mar”, y nos inundó una masa de agua verde llena de limo que dificultaba significativamente la visibilidad y que caía como una horrenda lluvia sobre todo este magnífico hábitat. La ausencia de visibilidad es uno de los factores de estrés que afecta a los buceadores e incrementa el consumo de gases bajo el azul, por eso nunca olvidaremos este intenso y repentino fenómeno. Por ahora ignoramos a ciencia cierta su periodicidad pero no su persistencia pues sabemos que duró al menos varias horas. Lo sabemos porque, en la misma estación, hicimos una segunda inmersión después de respetar el intervalo de seguridad en superficie y recoger nuevo material oceanográfico en tierra, es decir dos horas después de la primera observación, y seguía todo el fondo oscuro. No pasó mucho tiempo hasta que hicimos una simple relación entre aquellos datos oceanográficos que no cuadraban, con la presencia de la EDAR, sus vertidos, y el intenso impacto observado. Obviamente, esto no puede corresponder al vertido habitual de la instalación depuradora de aguas residuales, pues el agua residual con un tratamiento secundario no puede llevar estos limos en suspensión que provocarían fenómenos de eutrofización (que deben medirse convenientemente). Rápidamente, nos pusimos en contacto con responsables de la gestión de la planta para exponerles lo que habíamos observado y las consecuencias nefastas que conlleva un enrarecimiento ambiental de las masas de aguas para la calidad del ecosistema marino bentónico, ya bastante afectado por la pesca y por el alga invasora (el nuevo consejero de medioambiente está informado). No conocemos en detalle el funcionamiento de esta planta y nada sabemos de sus posibles accidentes en relación a los vertidos, pero, a la menor brevedad posible, intentaremos ponernos en contacto con el responsable técnico de ACEMSA para recabar información al respecto. Mantenemos una cordial colaboración con esta empresa municipal y entendemos que nuestro requerimiento de información será atendido. Solo deseamos ayudar a la resolución de los problemas ambientales en beneficio del patrimonio natural. Como en varias ocasiones se ha puesto la eterna excusa de carecer de presupuesto para realizar estos seguimientos, estamos dispuestos a hacerlos de forma gratuita estableciendo una estación en las cercanías de las salidas del emisario, además de la centinela número cinco, bastante alejada del foco principal. Quizá así algún día se motiven a impulsar decididamente la causa de la conservación. Tenemos unos fondos marinos únicos y solo protegidos en el papel sin ninguna efectividad ni plan de gestión alguno, y como lógica consecuencia de esta dejadez crónica institucional, se genera mucha incertidumbre e inquietud en todos aquellos que de una forma u otra estamos relacionados con la causa de la conservación.

Entradas recientes

Aparecen restos óseos de animales en la playa del Chorrillo

Dos grupos de órganos y huesos de animales han sido encontrados esta mañana en las…

02/06/2024

El Camoens remonta al Segosala y sigue soñando (3-2)

El Camoens consiguió una importante victoria en el 'Molina' que le acerca a la siguiente…

02/06/2024

Nombran a Jesús Junquera nuevo subdirector general de Ingesa

Jesús Junquera Cambara es el nuevo subdirector general de Ingesa, área con competencias en Ceuta…

02/06/2024

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024

Los hermanos Serghini se imponen en el XVIII Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’

La explanada del Chorrillo ha acogido la décimo octava edición del Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’…

02/06/2024