Categorías: Sucesos y Seguridad

Dos subsaharianos de un grupo mayor consiguen saltar la valla

Los acercamientos de inmigrantes subsaharianos al entorno del vallado están teniendo una nota en común: están protagonizados por grupos reducidos y los intentos de salto se llevan a cabo de forma muy estudiada, bien coincidiendo con relevos o en momentos en los que tienen información de que la vigilancia puede haberse visto debilitada de alguna manera. Así sucedió ayer, cuando a plena luz del día, en torno a las 9.00 horas, un grupo de no más de quince inmigrantes consiguió despistar a las fuerzas marroquíes aproximándose hasta la doble valla. Lo hicieron por la zona ocupada por Finca Berrocal. Todos fueron finalmente interceptados por Marruecos a excepción de una pareja que sí consiguió saltar la doble valla y llegar hasta suelo español. Allí fueron interceptados por la Guardia Civil para su posterior traslado a la Jefatura Superior.
Se presume que los inmigrantes aprovecharon la confusión por los preludios de la celebración del final del mes sagrado de Ramadán para intentar esta aproximación. No extraña que hoy, fiesta grande musulmana, vuelvan a intentarlo.
El salto de ayer se suma a los que, de forma aislada, llevan produciéndose en las últimas semanas. Por esta vía se ha conseguido la entrada de siete personas, contando los dos de ayer. Todos ellos acontecidos en momentos en los que se estaba produciendo algún relevo en las fuerzas de seguridad o que la mehanía se disponía a la ruptura del ayuno. Los protagonistas de estas entradas han variado en los saltos intentándolos en distintas franjas horarias con mayor o menor acierto. Los éxitos son escasos en comparación con los intentos de entrada que se registran, todos de ellos de grupos reducidos y fácilmente visibles salvo excepciones.
El vallado de Ceuta no sufre ni por asomo la presión que está registrando el de Melilla, con intentos de pase protagonizados por un millar de subsaharianos. Ayer, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, reclamó la implicación de la Unión Europea en la lucha contra la inmigración ilegal que entra por Ceuta y Melilla, porque a su juicio, “es un problema de toda la UE”, al que “España no puede hacer frente sola”.
En una entrevista en Las Mañanas de RNE, Fernández de Mesa recalcó que “Ceuta y Melilla son fronteras exteriores de la UE” y ha advertido de que los inmigrantes que llegan a esas dos ciudades autónomas “no vienen a quedarse ahí y probablemente ni siquiera en España”.
Aún así, ha destacado los esfuerzos que están realizando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las fronteras españolas en Ceuta y Melilla. “Estamos haciendo esfuerzos para reforzar la seguridad”, resaltó. También subrayó lo que ha supuesto la instalación las vallas antitrepas.
“Llevamos una presión cercana a las 10.000 personas que han tratado de atravesar la valla durante los últimos meses y donde gracias a la instalación de la valla antitrepa no llega ni siquiera al 1% los que suelen pasar. De manera que es una labor complicada, compleja, que hay que hacer con toda la humanidad que sea posible”, insistió.
Habla el máximo jefe de la Benemérita después de que no se refiriera a la presión migratoria desde la crisis del 6-F. Ayer, en cambio, volvió a opinar sobre un asunto en el que no se ha avanzado en cuestiones claras como es la dotación de un protocolo adecuado para los guardias civiles en su labor diaria con los inmigrantes.
A estas alturas aún se actúa a golpe de impacto, sin que haya una determinación oficial que avale la forma de proceder de los agentes y que, sobre todo, garantice que van a estar protegidos legalmente.
Las últimas cifras conocidas de presión en el entorno más próximo al vallado se sitúan en 500 personas. Es lo que se estima oficialmente después de la desaparición de los campamentos. La auténtica presión es la ejercida por vía marítima en balsas o zodiac En Ceuta, a diferencia de lo que está pasando en Melilla, la auténtica presión es la que está ejerciéndose por vía marítima, bien a bordo de balsas o en zodiac. La propia Delegación del Gobierno ha confirmado esta tendencia, señalando que es lo que sucede en las dos bahías lo que realmente preocupa a la Benemérita, contándose con la colaboración en el mar de las unidades marroquíes.
Las salidas de embarcaciones se producen a diario, pero es el freno que hace Marruecos lo que permite que no llegue un mayor número de inmigrantes a las costas ceutíes. Sigue no obstante el chorreo en el Estrecho, con salidas diarias y con rescates de grupos que han partido de las costas marroquíes y que son auxiliados después de quedarse a la deriva incluso días enteros. Cuelan a un congoleño en moto El fenómeno de los pases en moto de agua está produciéndose este verano sin la presión de otros años, pero con la constancia de ser una vía de pase difícil de erradicar y casi siempre exitosa para quien la lleva a cabo. Así, en la tarde noche del pasado domingo, un individuo en moto de agua consiguió colar a un subsahariano natural del Congo en la playa del Tarajal. Se aproximó a la costa, soltó al inmigrante y escapó, bordeando el mismo espigón que había pasado en su inicio de ruta. La Guardia Civil atendió al inmigrante sin que se pudiera detener al pasador y sin que se tenga constancia de que Marruecos lo haya conseguido.
Hasta la fecha se han producido escasas entradas por esta vía. Que se tenga constancia han sido menos de media docena los pases, pero el del pasado domingo fue el primero en el que el inmigrante era subsahariano. En los anteriores casos se trató de magrebíes o asiáticos, que llaman menos la atención. También este fin de semana se detectó la entrada de un inmigrante natural de Bangladesh sin que se sepa la ruta seguida para poder colarse en Ceuta ya que no fue detectado por ninguna fuerza de seguridad y se tuvo constancia de su pase al presentarse en la Jefatura.
En menos de cinco minutos se logran traslados de estas características cuya detección resulta prácticamente inviable por las fuerzas de seguridad dada la celeridad empleada por los pasadores. Por cierto que en Melilla se interceptó ayer a una pareja de inmigrantes colados en moto.
efe La vigilancia en los espigones no consigue abortar unos pases en moto de agua que se dan en Ceuta y Melilla, como el de la imagen.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

"Una auténtica odisea": así describe Ceuta Ya! el envío y recepción de paquetes

“Elaborar un diagnóstico riguroso de todas las deficiencias que presenta el Servicio de Correos en…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024