Noticias

Domínguez insiste en la creación de un Punto COVID en el puerto

El jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta, Julián Domínguez, ha insistido este lunes en la necesidad de la puesta en marcha de un Punto COVID en el puerto, una medida que los expertos llevan “meses insistiendo y demandando” y que “ayudaría mucho” a controlar la pandemia en nuestra ciudad. Asimismo, Domínguez ha señalado que es una de las medidas que el comité técnico de la Ciudad valoró en su momento, pero que no se ha llevado a la práctica “por consejo de los expertos jurídicos”. “Hay que subir el listón, estamos intentando conseguir la inmunidad de grupo y tenemos un punto de salida y entrada de personas en el puerto, en el que un punto COVID solucionaría un número determinado de contagios. Se tendría que hacer y cuanto antes se haga mejor. Es un punto de acceso principal, se debería retomar ese tema y la Ciudad debería plantearse hacer test de antígenos de las personas que vienen de la Península”, ha continuado el preventivista tras recordar que por ejemplo en Baleares esta medida ya está implantada. No obstante, Domínguez entiende que los expertos jurídicos de la Ciudad son los que saben sobre el tema y que “el estado de alarma no da esa capacidad a la Ciudad Autónoma, “pero hay muchas formas de poder hacerlo”. “Lo que tenemos que hacer es poner una norma en la que se obligue reglamentariamente de alguna forma. La consejería tiene competencias en comercios y bares, y con esto igual. Las personas con justificación pueden viajar sí, pero no poniéndonos en riesgo a los demás y la posibilidad de hacerlo está ahí y se debe retomar”.

Datos malos tras el regreso de las vacaciones

No obstante, el jefe de Medicina Preventiva ha lamentado que la vuelta a la actividad tras la Semana Santa trae “muy malos datos” y muestra que nos encontramos “en una situación de ascenso meteórico de la incidencia acumulada y que nos va a llevar a 500 casos por cien mil en cuestión de dos semanas, salvo que se impongan medidas muy restrictivas como nos pasó en octubre”. “Esto nos supone unas cifras enormes y muy peligrosas. Parece que seguimos en la cuarta ola, tendría que estabilizarse para hablar de un pico de la tercera, pero al ritmo que va ahora y la previsión, estamos en la cuarta ola sin duda alguna. En este momento estaremos en 320 o así, en 15 días hemos subido 100 casos por cien mil, eso indica que estaríamos en 400 por cien mil en 6 días y 500 en algo más de una semana. Subiremos 200 casos por cien mil en dos semanas”. En este sentido, “la previsión también para hoy es muy mala”. “Ha sido llegar al trabajo y ya había 2 casos declarados, 14 casos cuando lo he mirado por última vez y desde ayer 31 casos, aunque si hay casos con inicio de síntomas anteriores, serían más. Siendo la vuelta de vacaciones y gente que vuelve de la segunda residencia o que se reincorpora al trabajo, esto es movilidad e interacción y subida de contagios”, ha proseguido. Esto supone que “no se están cumpliendo las medidas en cuanto a interacción social, uso de mascarillas, distancia física, y movilidad” ya que “donde se cumplen las medidas hay muy pocos casos”. “Si se cumplen las medidas es muy difícil contagiarse. Las medidas que habría que tomar son restrictivas con interacción y movilidad, salidas de las personas, momentos en los que no se puede utilizar mascarillas, cuando se come, se bebe, esto es muy peligroso. Aunque la mayoría de los casos vienen por contactos familiares. Esto indica que ahí es donde no se cumplen las medidas correctamente”, explicaba tras insistir en la necesidad de contar con un sitio donde las personas puedan aislarse correctamente.

Vacunación y presión en el hospital

En cuanto a la capacidad asistencial del hospital, Domínguez ha detallado que si la incidencia sigue subiendo en dos semanas “tendremos otra vez un 15 por ciento de camas ocupadas, y la UCI subirá y mucho, aunque a finales de mes y la mortalidad subirá mucho también”, tras lo que ha defendido que a los contactos estrechos de positivos “si le sale negativa la prueba de antígeno habría que hacer PCR porque adelantaríamos mucho” y se acortarían tiempos por si fueran asintomáticos, además de volver al periodo de cuarentena de 14 días. Finalmente, sobre la vacunación, Julián Domínguez ha señalado que a este ritmo, con solo el 14% de los adultos vacunados, no tendríamos un verano “normal”. “En abril dicen que van a venir muchísimas. Si Ceuta tuviera nada más a 50.000 personas vacunadas, podríamos pensar en un verano abierto y más o menos normal. Pero en tres meses, hemos conseguido solo un 14 por ciento, no de población total, sino solo de adulta. Necesitaríamos 18 meses y al ritmo que vamos no llegamos a final de año a no ser que vacunemos y mucho. Lo cierto es que seguiremos teniendo olas mientras el número de vacunados siga siendo tan bajo”, concluía.

Entradas recientes

La hermandad de los Remedios celebra su 'Corpus Chico'

Durante la mañana de este domingo ha tenido lugar el ‘Corpus Chico’ de la hermandad…

16/06/2024

Fiesta del Sacrificio: comienza la cuenta atrás para la Musal-la en Loma Margarita

Asfalto limpio. Macetas llenas de flores. Vallas colocadas y una cola de alfombras enrolladas a…

16/06/2024

Vivas felicita el Eid al-Adha: "Una celebración para apelar a los buenos sentimientos"

“En nombre de todos los ceutíes, muchas felicidades a nuestra querida comunidad musulmana con motivo…

16/06/2024

El PP, a Mónica García: "Tiene tiempo para fotos con famosos; no para la sanidad de Ceuta"

La vicesecretaria nacional del PP de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, ha denunciado la "incompetencia"…

16/06/2024

Un perro asusta-bañistas, la Policía sin venir y el "abandono" de la playa del Tarajal

Bañistas de la playa del Tarajal denuncian públicamente que este sábado tuvieron que pasar más…

16/06/2024

Damaris Fernández ficha por el Schär Colores Zaragoza

El Balonmano Estudiantes de Ceuta ha anunciado sus primeras bajas para la temporada 2024-2025. El…

16/06/2024