Noticias

El doctor Laza en el Día del Donante: "Damos vida a las personas que nos rodean"

El coordinador de trasplantes del Hospital Universitario anima a la población a darse de alta con motivo de esta fecha que conmemora Ingesa

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta (Ingesa) conmemora, como cada primer miércoles de junio, el Día Nacional del Donante de Órganos mediante un vídeo donde el coordinador de trasplantes del Hospital Universitario y jefe del Servicio de la UCI, Enrique Laza, habla sobre la importancia de ser donante animando a todos los ciudadanos a que “pensemos en aquellos que lo necesitan, ya que donar es dar vida”

– ¿Qué hay que hacer para ser donante?

– Todo español, de forma potencial, puede ser donante de órganos salvo que haya manifestado su negativa. Caso contrario, se informa a la familia ya que, habitualmente, la persona que puede donar órganos llega en situación grave y/o delicada y no pueden decidir por ellos mismos. Es decir, si no se ha manifestado previamente la intención o no de donar, se informa a la familia si están dispuestos a que su familiar done órganos, pero en España, por ley, cualquier persona es un donante potencial de órganos.

Lo único que tiene que hacer una persona para donar órganos es manifestarlo habitualmente a su entorno más cercano y también a la Organización Nacional de Trasplantes, ya que ellos tienen la posibilidad dar de alta a la persona y entregar a estos un carné que le identifica como donante de órganos.

A efectos oficiales, lo único que sería vinculante sería manifestarlo a través de una voluntad anticipada que en Ceuta se está trabajando para disponer del protocolo por lo que la vía para ser donante sería, como ya hemos mencionado, hablando directamente con la ONT o bien manifestarlo a los familiares.

– ¿Cómo podemos animar a las personas a ser donantes?

– La información es importantísima para hacer ver a la ciudadanía los beneficios que tiene la donación. Beneficios hay miles, pero, por ejemplo, en el trasplante renal hablamos de personas que están conectadas a una máquina de diálisis mínimo 3 días por semana con lo que ello supone de no poderte desplazar y tener que hacer una vida limitada en muchos sentidos. Dicho esto, entrar en una lista de potencial receptor de órganos y que se lleve a cabo ese trasplante renal pudiendo llevar una vida normal es uno de los grandes beneficios.

Otro de los ejemplos sería el trasplante de cornea. Una persona con problemas para ver y recibir una nueva cornea le cambiaría la vida recuperando una vida normal. Los beneficios son múltiples, por eso debemos incidir en dar información sobre la donación de órganos, tejidos, sangre o médula ósea.

– ¿Un mensaje a la población?

– Me guío por frases, pero se podría resumir en donar es vida y damos vida a las personas que nos rodean. Es el gesto más altruista y solidario con las personas que nos rodean y es algo de lo que no deberíamos dudar nunca.

Entradas recientes

El Ceuta vuelve a la senda de la victoria (5-1)

El Ceuta vuelve a la senda de la victoria. El conjunto de Víctor Cachón consiguió…

29/03/2025

El BM Estudiantes logra una deseada victoria ante el líder (29-27)

El BM Estudiantes de Ceuta consigue una deseada victoria ante el líder, el Balonmano Casa…

29/03/2025

El Sporting Atlético cae goleado contra el Vázquez Cultural (4-0)

El Sporting Atlético de Ceuta cayó goleado en su visita al Vázquez Cultural por un…

29/03/2025

El CD UCIDCE pierde con el Betis en casa (1-2)

El CD UCIDCE completó un gran partido este sábado en el ‘José Benoliel’ de Ceuta…

29/03/2025

El filial suma de tres ante el líder (1-2)

El filial logra sumar de tres antes el líder con un 1-2. El gol de…

29/03/2025

España, Portugal y Marruecos, posible candidatura conjunta al Mundial Femenino 2035

España, Portugal y Marruecos tienen la intención de presentar una candidatura conjunta para organizar el…

29/03/2025