Noticias

La diferencia entre morir “con o por” covid

Morir “con” covid o hacerlo “por” covid tiene su importancia. Mucha. Sobre todo según la confesión religiosa de quien haya perdido la vida porque el ritual, la ceremonia y todo lo que le rodea es distinto si la PCR realizada al fallecido es positiva (tiene el virus) o negativa (ya lo ha padecido aunque las secuelas hayan terminado con su vida). La familia del paciente de 77 años que ha muerto este lunes en Ceuta está indignada. Y lo está porque se han visto afectados de lleno por esta situación al quedar reflejado en el parte de defunción que ha muerto “con covid” lo que, de momento, les ha impedido poder velarlo. El primer daño moral ya lo han sufrido. El fallecido había ingresado el 3 de marzo dando positivo en coronavirus hasta que, días después, superó el covid dando PCR negativa el 10. Esto permitía, por ejemplo, que sus familiares entraran y salieran para estar con él sin equipo de protección. Pero las secuelas del covid fueron evidentes, y este lunes se ordenó su traslado a la llamada UCI ‘limpia’, la zona de Reanimación, en donde murió en torno a las tres de la tarde después de que su estado empeorara. En el parte firmado de defunción aparece que el paciente ha muerto “con covid”, lo que provoca, de entrada, que la familia no le pueda velar y que cuando sea el entierro cambie toda la ceremonia prevista y el ritual llevado a cabo porque se tiene que regir según lo concretado en ese documento médico oficial. Pero el caso es que el paciente ya había dado negativo, de hecho estaba recibiendo las visitas de familiares que entraban y salían y, además, fue trasladado a la UCI normal, no a la parte que tiene a ingresados con el virus, porque en su caso ya no lo tenía. Según el credo, según la religión una sola palabra lo cambia todo. En este caso, lo cambia tanto que la propia familia del fallecido no puede estar con él pero, además, se arriesga a tener que seguir un entierro de un paciente covid cuando ya la PCR era negativa. Este martes los familiares acudirán a presentar una incidencia, una queja para llegar a la dirección de Ingesa al objeto de solucionar esta situación. Y no es la primera vez que sucede, ha habido otros fallecimientos en los que se ha usado el término “con covid” lo que ha incidido directamente en la despedida final que se le pueda dar al difunto. Lo ocurrido es algo más que un detalle, ante lo que se tiene que poner remedio.

Entradas recientes

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024

Aparecen restos óseos de animales en la playa del Chorrillo

Dos grupos de órganos y huesos de animales han sido encontrados esta mañana en las…

02/06/2024

El Camoens remonta al Segosala y sigue soñando (3-2)

El Camoens consiguió una importante victoria en el 'Molina' que le acerca a la siguiente…

02/06/2024

Nombran a Jesús Junquera nuevo subdirector general de Ingesa

Jesús Junquera Cambara es el nuevo subdirector general de Ingesa, área con competencias en Ceuta…

02/06/2024

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024