Opinión

Día de las Fuerzas Armadas: Evidencia de un proyecto común llamado España

Numerosos escenarios de la geografía española se congregan y se felicitan incondicionalmente para acoger y conmemorar con todo tipo de honores la Celebración del Día de las Fuerzas Armadas.
Solemnidad que en el presente año se identifica con el lema “Nuestra misión, tu libertad”.
Entre algunos de esos rincones emblemáticos dispuestos a ser portadores de los indicios de la Institución Castrense, brilla por exquisitez la Ciudad Autónoma de Ceuta. Un territorio en el que hoy como ayer se realzan credos, decálogos, mandatos e idearios castrenses, ataviados con sus rasgos característicos y puestos en común al servicio de la ciudadanía que lo ennoblece, engrandeciéndose con orden y sin pausa la historia de los Ejércitos de España.
Una superficie anclada entre diversas culturas y aferrada impetuosamente como centinela avanzado en el continente africano, en la que indiscutiblemente se refleja la solidaridad y el compromiso por un proyecto común llamado España.
Muestras más que incomparables de una Guarnición visibilizada en la admiración y el acogimiento mutuo a sus Fuerzas Armadas, en nuestros días representadas intachablemente por las Unidades que integran la Comandancia General de Ceuta.
Unidades que en su maniobrar diario fomentan con raigambre el espíritu de cuerpo que articulado a los sentimientos de pertenencia, han plasmado lazos fuertemente arraigados que perduran en el tiempo.
Fuerzas Armadas consignatarias de ese cúmulo de valores atesorados que protege a toda costa, como legado heredado de los que nos precedieron, hoy dispuestas con benevolencia a practicarlos y a transferirlos como el bien más valioso que posee.
Hombres y mujeres citados a inmortalizarse en la Honrosa Carrera de las Armas, obedeciendo sin límites y de manera virtuosa ante las numerosas misiones encomendadas.
Institución Castrense herradora de la Soberanía Nacional que sostiene competentemente la Unidad Territorial de España y que en ese ejercicio siempre prudente y sigiloso, nos confluye con caballerosidad al espíritu de democracia.
Nexos que nos refuerzan en plena armonía como en la convivencia plural o en esas libertades y derechos adquiridos no hace mucho tiempo, que encarnan siglos de coraje en defensa de ideales y principios en los que nos apoyamos y defendemos con rotundidad.
Convencimiento que hoy por hoy es innato en la ciudadanía española y a la que todos nos hemos agarrado impulsivamente, teniendo como rastro la labor encomiable de Nuestras Fuerzas Armadas, como pilar primordial en la hechura de nuestro Estado de Derecho y de esos tantos valores irrefutables que plasman la buena imagen y el influjo de España lejos de nuestras fronteras.
Hoy más que nunca pero menos que mañana es momento de considerar los enormes sacrificios de los Ejércitos en relación a la seguridad, en beneficio de esas libertades coronadas tanto dentro como fuera de los límites de España.
Hombres y mujeres que no se confinan exclusivamente a sus tradicionales misiones de -garantizar la Soberanía e Independencia de España o defender su Integridad Territorial y el Ordenamiento Constitucional, dentro del Territorio Nacional- establecido en el Artículo 8.1 de la Constitución Española.
Sino que asimismo, contribuyen a la Seguridad y Defensa de España y de sus aliados, en el marco de las Organizaciones Internacionales de los que España forma parte, así como del mantenimiento de la paz, la estabilidad y la ayuda humanitaria.
Misiones junto a otras establecidas en el Artículo 15 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, -como la de preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo o catástrofe-, constituye una senda para el conocimiento de la Cultura de Defensa y la labor ilimitada de los miembros de las Fuerzas Armadas en su interacción con la misma.
Soldados del Ejército de España adheridos a los instantes reales sin perder la vista al mañana, teniendo muy presente las ricas usanzas y esa herencia acumulada que persigue cuidadosamente, para hallarse en lo más alto de los criterios tecnológicos y organizativos.
Certezas que son la figura de esa consagración apasionada a la profesión y a una formación decidida y demandante en los tiempos que estamos. Siendo por ello vital defender, preservar y aplicar la educación en todos los aspectos de la milicia, convirtiéndose en designio ineludible.
Teniendo la convicción que es la fórmula adecuada para salvaguardar la esencia de las Fuerzas Armadas y resolver con garantías las cuestiones venideras.
Valores que revisten a la Institución Castrense desde fechas inmemoriales como la jerarquía, la ejemplaridad, el honor, la lealtad, el sentido del deber y como no la obediencia, se yuxtaponen a otros tantos que en numerosas circunstancias de la historia originaron el espíritu de iniciativa, como de servicio y del amplio ofrecimiento manifestados en la semblanza de los Ejércitos de España.
Gala a una Celebración que se encarama al año 1978, cuando por entonces se instituyó el Homenaje Anual a una festividad con rúbrica plenamente nacional, que agasajara con lucimiento a los Ejércitos y la Armada de España e impulsara el saber del conocimiento emanado de la Cultura de Defensa y su engranaje con la sociedad.
De ahí que en estos días de dedicación y entusiasmo a tantísimo esfuerzo sumado desde las entrañas del Ejército, se convierta en jornada propicia para compartir y conocer de primera mano la exclusividad de una labor como la Carrera de las Armas por la que merece la pena entregarse. Designio materializado desde ese encuentro y correspondencia entre la Institución Castrense y la ciudadanía.
Pero asimismo, es necesario consultar de primera mano las fuentes documentales que inspiraron dicha Celebración, distinguiéndose los destellos que dan buen ejemplo en la identificación del pueblo español con sus Ejércitos.
Prueba de ello lo argumenta el Real Decreto 996/1978 de 12 de Mayo, -por el que se establece el Día de las Fuerzas Armadas-.
Literalmente dice: -Procede, pues, establecerla con carácter anual y permanente, y su celebración debe revestir el máximo esplendor y solemnidad.-…Y continúa detallando:    -Razones de tradición e historia entre otras cosas, aconsejan que dicha fiesta se celebre coincidiendo con la conmemoración del Rey Don Fernando III, el Santo, y ha de ser exponente máximo de exaltación a nuestras Fuerzas Armadas.
Al mismo tiempo, los actos que constituyan su celebración han de contribuir a una cálida y verdadera integración del pueblo español con sus Ejércitos. El desarrollo de aquéllos, debidamente escalonado, debe lograr una difusión lo más amplia posible de actuaciones y facetas de nuestros Ejércitos, principalmente en los aspectos de adiestramiento, cultural y deportivo.
Por último, no cabe ocasión más adecuada para que se lleve a cabo un solemne homenaje de respeto y exaltación a la Bandera de España enseña de la Patria, símbolo supremo de su unidad y de la plena convivencia nacional.
Homenaje que debe encabezar la Institución Militar, sobre la que recae fundamental y permanentemente su custodia y defensa, así como el rendimiento de honores cuando proceda-.
Del mismo modo, lo propone el Real Decreto 530/1987 de 10 de Abril, -por el que se regula la Celebración Anual del Día de las Fuerzas Armadas-.
Uno de los fragmentos del referido Real Decreto dice fielmente: -El Día de las Fuerzas Armadas se configura como una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares, para acentuar su recíproca comprensión a tenor de lo establecido por la Constitución Española y el Espíritu de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas-.
Por lo tanto, la razón de ser que nutre la Celebración del Día de las Fuerzas Armadas  queda refrendada por la Carta Magna y el aliento irreemplazable de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
Herencia legítima de una Celebración que hemos recibido libremente como Ciudadanos de pleno derecho.
Constitución Española en la que hemos inscrito principios y valores universales y la expresión pública de hacer valer el patrimonio de derechos y libertades adquiridos.
Pero también, Reales Ordenanzas para la Fuerzas Armadas que nos insufla a no perder de vista los valores tradicionales que le son intrínsecos, inspirados ineludiblemente en el amor a la Patria, el honor, la disciplina y el valor.
Conmemoración que pretende infundir cuestiones que atañen a la seguridad, como a la libertad y a la defensa de sus intereses, para referirse con rotundidad a la conciencia que una sociedad debe admitir ante los numerosos riesgos que le asedian y de la necesidad de protegerse puntualmente con los medios que estén a su alcance, para resistir con garantías las dificultades e intimidaciones que afloren.
Desde esta visión, es posible percibir la Conmemoración de las Fuerzas Armadas como una materia de especial rango en nuestras vidas, al hacernos partícipes de valores engendrados en ese día a día en la práctica de las buenas virtudes, con el estilo e identidad de una Institución inclinada al comportamiento virtuoso en las funciones y actividades que emprende.
Escenarios como el adiestramiento, la doctrina o el apoyo técnico o desde la colaboración humanitaria al mismo combate, todos ellos sin distinción puestos con empeño al servicio de la comunidad.
Momentos e instantes preparados con meticulosidad desde jornadas intensivas de trabajo insistente y laborioso de días anteriores, que ahora ven su recompensa mediante exposiciones de material, armamento y vehículos, como conferencias o pruebas deportivas o conciertos, o ese Homenaje anhelado a la Bandera con la impronta de una profesión donada por completo al servicio de España.
Celebración para los que creemos serenamente en unos ideales y nos hemos afianzado en unas convicciones, en la que no debe quedar inadvertida la presencia de aquellos otros Soldados de los Ejércitos de España que nos miran desde el cielo.
Soldados de todas las épocas de España hoy revestidos de esplendor y plenamente satisfechos, al vislumbrar junto a otros tantos que el destino de la Patria continúa incólume.
Almas con elevada representación en nuestros Ejércitos que inmolaron su destino en el desempeño del deber, en la que algunos la historia le fue despojada mientras que a otros les apresó crudamente la desdicha. Como de la misma manera, otros tantos extinguieron su semblanza en la solicitud cotidiana y prudente al servicio de España.
Todos sin distinción merecen en mayúsculas el mayor de los respetos y memoria, como a sus familias la sincera gratitud y amparo perpetuo.
Hoy, la Celebración del Día de las Fuerzas Armadas recapitula con minuciosidad la evocación de sus difuntos por el amor inmenso que tuvieron a España, pero también implica que a la hora de rememorarlos, salvaguardemos con dignidad las almas que nos irradian el aliento a no desfallecer, ante las acometidas que en la actualidad nos irrumpen.
Festividad de los Ejércitos de España que demuestran estar a la altura de las circunstancias que vivimos al exhibir portes de modernización y equilibrio.
Fuerzas Armadas ubicadas en una superficie singular al otro lado de España, representadas por las Unidades de la Comandancia General de Ceuta junto a su primer Soldado del Ejército Español de la Guarnición representado por el Excmo. Sr. Comandante General, que durante los próximos días nos insuflará la puesta en valor de aquello en lo que creen con empeño: La excelencia profesional.
Jornadas de puertas abiertas para implementar un intenso programa de actividades, que con la mayor dignidad pretenden acogernos con sus mejores galas, en esa demostración de orgullo disfrazado de talento inconmensurable a un proyecto común llamado España.
Unidades de la Comandancia General de Ceuta que como broche final a esta liturgia castrense, se disponen solemnemente a desfilar con la marcialidad y la cadencia que le caracteriza su historia, ante la comedida mirada y los aplausos de la ciudadanía que le acompaña.
¡Felicidades a todos los componentes de las Fuerzas Armadas, acreedores de principios y valores inextinguibles!
¡Felicidades a los Ciudadanos de España, por creer firmemente en nuestra misión, tu libertad!

Entradas recientes

El CSD abre expediente por los incidentes e insultos racistas en Tarragona

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha comunicado este jueves para general conocimiento, que…

13/06/2024

La AD Ceuta campeón de la Copa Benjamín 2ª Autonómica

La AD Ceuta levantó este miércoles el trofeo de campeón de la Copa RFFCE Benjamín…

13/06/2024

El IES Almina celebra una inolvidable graduación

Una noche muy especial vivieron todos los que forman parte del IES Almina, en Ceuta,…

13/06/2024

Publicadas las notas de Selectividad: así se consultan los resultados

¡Ya puedes consultar las calificaciones de la PEvAU 2024! Con este anuncio en sus redes…

13/06/2024

Las amenazas a una profesional médica que terminan en condena

La autoridad judicial ha condenado a un hombre detenido por un delito leve de amenazas…

13/06/2024

'Laika' y 'Colombo', condenados por extorsionar a un joven

El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha…

13/06/2024